¿Quiénes competirán por el IX Distrito a la diputación local de SLP?

mayo 30, 2024

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quiénes competirán por el IX Distrito a la diputación local de SLP?

Publicado hace

el

Este Distrito está ubicado en la cabecera municipal de Soledad y comprende las colonias de: El Morro, Hogares Populares Pavón, San Felipe, Primero de Mayo, Palma de la Cruz, Rancho Nuevo, Los Gómez, La Virgen, entre otras

Por: Redacción

Con el objetivo de ayudar a la ciudadanía a ejercer un voto más informado, en La Orquesta haremos una revisión de todos los perfiles que buscan diputaciones locales.

Hoy repasamos a las y los interesados en representar al IX Distrito Local, el cual comprende a la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez y a colonias como: El Morro, Hogares Populares, Pavón, San Felipe, Primero de Mayo, Palma de la Cruz, Rancho Nuevo, Los Gómez, La Virgen, entre otras.

 

Óscar Sebastián Campos Amaro – PRI, PAN y PRD

Es pasante en la licenciatura en Derecho por la Universidad Potosina, también es emprendedor.

Dentro de los cargos públicos en los que se ha desempeñado están: juzgado menor mixto de Soledad del 2014 al 2016, ayudante administrativo en el Juzgado Privado en el 2018, abogado litigante en el 2019 al 2024 y regidor del Ayuntamiento de Soledad del 2021 al 2024.

Luis Fernando Gámez Macías – Partido Verde, Partido del Trabajo y Morena

Es licenciado y maestro en Administración, ambos por la Universidad Tangamanga. También es licenciado en Derecho por parte de la Universidad José Vasconcelos.

Ha sido regidor del cabildo de Soledad de Graciano Sánchez, director de Desarrollo Urbano del mismo municipio y delegado del Interapas para Soledad y Cerro de San Pedro.

Pedro Vega Mendoza – Conciencia Popular

Se ha desempeñado laboralmente como contador del 2003 a la fecha.

Comentó que legislará para que los servicios de salud tengan un sistema de calidad y humano de parte de todos los profesionistas de salud.

Sagrario de Jesús Paulín Galarza – Movimiento Ciudadano

Es licenciada en Derecho por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el Congreso del Estado buscará legislar para que el contralor municipal interno sea seleccionado por una convocatoria pública, que se creen plantas tratadoras en los 58 municipios de la entidad y que todos los establecimientos públicos o privados tengan un sistema de braille.

José Alberto Yáñez González – Nueva Alianza

Según la información que le proporcionó el candidato al Ceepac, es licenciado en Educación, una maestría en educación y administración educativa, así como un doctorado en Gestión Educativo, aunque según el Registro Nacional de Cédulas Profesionales solo es licenciado en Educación.

Entre sus propuestas está el legislar para que el solicitar experiencia a la hora de pedir trabajo sea considerado como un acto de discriminación.

Anel Montserrat López Vélez – Movimiento Laborista

Es licenciada en Derecho por parte de la Universidad Tangamanga, tiene estudios en Ciencias de la Comunicación y una carrera técnica en Artes Escénicas.

Dentro de sus principales propuestas para el Congreso del Estado está la de proteger al gremio periodístico y a las y los infantes.

Blanca Estela Hernández Martínez – Partido Encuentro Solidario

Asegura ser la mejor opción del Distrito, ya que ella ha visto y conoce las necesidades de las y los soledenses.

También lee: Arturo Morales Silva es el nuevo magistrado presidente del Poder Judicial de SLP

Ciudad

Rescatemos nuestra “patria chica” pide Sonia Mendoza cierre de campaña

Publicado hace

el

Sonia Mendoza reafirmó su compromiso ante miles de potosinos y enfatizó que vienen nuevos y mejores tiempos en lo que el Gobierno Municipal será para servir a todos los que han sido relegados y el principal aliado del Gobierno Estatal en la disminución de la brecha de desigualdad y atraso que existe en la capital.

La candidata a la presidencia municipal de San Luis Potosí por la coalición “Juntos Sigamos Haciendo Historia”, cerró su campaña junto a Ruth González Silva, candidata al Senado por el Partido Verde.

En su discurso desde la plaza abarrotada de Los Fundadores, Mendoza Díaz enfatizo en el compromiso de cambiar la ciudad y resolver los problemas que afectan a los potosinos.

“Hemos caminado esta capital, y vamos a cambiar la ciudad, vamos a ganar la alcaldía. Hay pésima movilidad, nos falta seguridad, las y los potosinos no se sienten seguros, las calles están llenas de baches, no hay agua, no hubo inversión en infraestructura en educación, hicieron obras de mala calidad. Hay que poner orden. Vamos a ganar y vamos a trabajar por las juventudes, por las mujeres, por las personas de la tercera edad, por las personas con discapacidad, por todas y todos”, declaró Mendoza Díaz.

La candidata reiteró su compromiso con toda la ciudadanía y subrayó que su administración será de puertas abiertas para escuchar y resolver los problemas de las y los potosinos. Prometió garantizar los servicios primarios en toda la ciudad para el bienestar de todas las familias.

“Los que debemos cuidar las y los políticos es que las y los ciudadanos vivan bien. Vamos a resolver los problemas de la mano de expertos”, afirmó Mendoza Díaz, enfatizando su intención de trabajar en estrecha colaboración con profesionales para abordar los desafíos de San Luis Potosí.

El cierre de campaña de Mendoza Díaz fue marcado por un fuerte llamado a la acción y la participación ciudadana. Su mensaje de esperanza y compromiso busca inspirar confianza en su liderazgo y en su capacidad para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.

Con este cierre, Sonia Mendoza Díaz espera consolidar el apoyo necesario para ganar la presidencia municipal y llevar a cabo los cambios que San Luis Potosí necesita urgentemente.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo presentó propuestas para grandes obras de infraestructura en SLP

Publicado hace

el

El candidato a la presidencia municipal de la capital dio a conocer puentes y un viaducto elevado para aliviar el tráfico

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis a la alcaldía de la capital, presentó el Plan de Gobierno y el Programa de Infraestructura para el siguiente trienio, que incluye varios puentes, un viaducto elevado en Sierra Leona, de 1.2 kilómetros lineales a la altura del Río Santiago, para desahogar de tráfico a la zona de Villa Magna; así como otras obras viales, además de acciones para enfrentar la crisis hídrica.

El candidato a la alcaldía de la capital señaló que se trata del plan de obras más ambicioso que ha tenido nuestra ciudad en más de 20 años, con el que se modernizará la capital para impulsar el desarrollo y la competitividad de San Luis Potosí.

El candidato a la alcaldía de PAN, PRI y PRD, dio a conocer seis grandes proyectos viales, entre los que se incluye el puente vehicular que conecta el bulevar Españita con la lateral de Salvador Nava, la ampliación de carriles del Eje 140, con la construcción de un segundo cuerpo vial; el viaducto elevado Sierra Leona, de 1.2 kilómetros lineales; el puente superior vehicular de Fray Diego de la Magdalena y Hernán Cortés, el puente inferior Cordillera de Los Alpes – carretera a Guadalajara y la conexión de carretera 57 y la carretera a Rioverde. Además se anunció la continuación del Programa Vialidades Potosinas y otro de bacheo permanente.

El candidato a la presidencia municipal señaló que este Plan de Gobierno y el Programa de infraestructura “surgió de recorrer la ciudad, sus colonias, los mercados, los tianguis. De reuniones con la gente, con especialistas, con las universidades, con las mujeres y con todos los grupos que forman la ciudad. Me di cuenta en la campaña que para todos los temas que la gente me planteaba tuvimos una respuesta desde el municipio y eso seguirá durante los próximos tres años”.

Enrique Galindo Ceballos detalló que estos grandes planes de infraestructura incrementarán la competitividad de la ciudad de San Luis Potosí, haciendo a la capital un sitio más atractivo para las inversiones, lo que provocará mejor calidad de vida, mayor seguridad, menor tiempo de traslado y oportunidades laborales más dignas para las y los potosinos.

En la presentación del programa de infraestructura para el trienio 2024-2027, el candidato a la alcaldía Enrique Galindo señaló que el programa Vialidades Potosinas rehabilitará y construirá 1.5 millones de metros cuadrados de calles y avenidas; se introducirán 35 mil metros lineales de red de agua potable con el programa de infraestructura hidrosanitaria; además de que se mejorarán y construirán 20 mil metros cuadrados de banquetas, andadores y puentes peatonales.

Enrique Galindo señaló que este programa de obras públicas para el siguiente trienio es una apuesta por la movilidad, con visión de futuro. Implica la rehabilitación de 29 grandes avenidas y 221 calles de colonias, con lo que se llegará a ⁠2.7 millones de metros cuadrados de 2021 a 2027, que equivaldrían a pavimentar 378 veces la cancha del estadio Alfonso Lastras.

Como parte del programa de bacheo emergente, se rehabilitarán 250 mil metros cuadrados de calles; el programa De corazón mi casa, con el que se pintarán 500 mil metros cuadrados de fachadas; además del programa Espacios Potosinos, con lo que se regenerarán espacios públicos en deterioro y abandono.

Además, Galindo Ceballos anunció el programa emergente de agua potable, con obras estratégicas para el suministro de agua doméstica, que incluyen la elaboración de estudios geohidrológicos para detección de cuerpos subterráneos de agua; la obtención de permisos y derechos municipales, la perforación de pozos profundos, con la creación de tanques de regulación, garzas para alimentar pipas y equipamiento electromecánico.

Enrique Galindo Ceballos, candidato a la alcaldía de la capital por la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, dio a conocer también su Plan de Gobierno, a través de cinco ejes rectores de gobierno, como “Agua, un reto para todos”, con el que se garantizará que la escasez de agua no se convierta en obstáculo para el progreso ni en amenaza para la salud; se perforarán diez pozos para ampliar la cobertura y disponibilidad de agua para todas y todos; se promoverá mayor tratamiento y reúso de aguas residuales a través de la construcción de plantas de tratamiento y estímulos para el uso de aguas tratadas en la industria y la construcción se continuará con la campaña Yo si cuido el agua y el programa Fuga Cero

El segundo eje “Fortaleciendo el tejido social”, se centrará en la creación del Instituto Municipal de la Familia, para poner a la familia como el motor para la vida, con amor, solidaridad, confianza, identidad y acompañamiento; se tendrán programas y acciones específicas para grupos sociales, tales como Ruta de la Salud, Parques Municipales Inclusivos, Agenda Joven, Capital del Deporte, Centro Municipal de Atención al Adulto Mayor y el Centro Municipal Interdisciplinario de Salud Mental; además de que se mantendrá a San Luis Capital como Ciudad del Aprendizaje para fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, creando entornos saludables.

En el eje “Capital Sostenible”, se van a destinar más de 4 mil millones de pesos en el desarrollo de infraestructura; se incrementar la meta de pavimentación de calles a 1.5 millones de m2 para mejorar calles y avenidas en colonias y comunidades; se respetará la Pirámide de Movilidad; se creará un Fideicomiso de Fortalecimiento del Centro Histórico; se facilitará el acceso de personas y familias con mayor rezago social al equipamiento urbano y se seguirá una Agenda Ambiental para la Capital, que incluya la conservación de la diversidad y de las áreas verdes urbanas, y plantar 400 mil árboles y plantas, la recolección y disposición de residuos sólidos municipales, la iluminación táctica, el retiro de cableado aéreo en desuso y el bienestar animal.

Respecto al “Desarrollo económico inclusivo y sostenible”, continuarán las Ferias de la Proveeduría para proyectar a San Luis en el contexto de la relocalización de cadenas globales de valor; se creará un Fideicomiso de Fortalecimiento del Centro Histórico; continuará la promoción de la marca Puro Potosino; se fortalecerá el proyecto Futuros Emprendedores para apoyar iniciativas de negocios de jóvenes y mujeres en sectores más competitivos y de mayor valor agregado y continuará posicionándose la marca San Luis Capital, un destino para todos asociada a la promoción del turismo familiar y el turismo inclusivo, para atraer nuevos visitantes.

Respecto al eje “Defendiendo San Luis”, incrementar el número de Comités de Seguridad Ciudadana para fortalecer la comunicación y la participación de las colonias y comunidades en la seguridad de vecinos; se creará la Policía Turística para reforzar la vigilancia y seguridad en el Centro Histórico y en otros espacios turísticos de la ciudad; se utilizarán más cámaras inteligentes de alta definición y análisis de datos en tiempo real por cuadrante, para hacer más eficiente la respuesta a incidencias delictivas; mejorar la organización y orden vial en términos de la Pirámide de Movilidad para avanzar en la estrategia de protección de la vida de peatones y de personas en vehículos eléctricos y de tracción humana y se fortalecerá la protección civil, al gestionar que los Bomberos pasen a ser parte de la estructura institucional del municipio.

Además existen cinco ejes transversales: Derechos y equidad; Perspectiva de familia; Participación ciudadana; Trámites y mejora regulatoria; así como Gobierno y ciudad digital.

También lee: Se suman a Galindo integrantes de la planilla de Movimiento Ciudadano

Continuar leyendo

Destacadas

#HierbaMalaNuncaMuere | Sala Monterrey le regresa la candidatura a Tekmol

Publicado hace

el

La demanda quedó desechada y tiene efecto inmediato, por lo que Romero Calzada es nuevamente el candidato del PAN a la alcaldía de Valles

Por: Redacción

Este miércoles 29 de mayo se llevó a cabo la sesión pública de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde indicaron que se desechaba la sentencia dictada por el Tribunal Electoral Estatal de San Luis Potosí que dejaba fuera a José Luis Romero Calzada como el candidato del PAN a la alcaldía de Ciudad Valles.

Se detalló que la demanda quedó desechada, además la decisión es de ejecución inmediata, en consecuencia José Luis Romero tiene restituido su derecho a ser el candidato

de la coalición “Fuerza y Corazón por San Luis Potosí” a la alcaldía del municipio Huasteco.

Consideraron que la sentencia fue errónea, ya que presentó la constancia de residencia y la documentación que era suficiente para acreditar su residencia en el municipio por el plazo normativo requerido por la normativa. 

También lee: #NoEsBroma | PAN defenderá candidatura de Tekmol

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director 
Carlos Hernández Palomares

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Jefa de redacción
Ana G. Silva

Periodistas
Ana G. Silva

Bernardo Vera

Daniel Rocha

Daniel Villa

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados