Anuncian 4ta temporada de exposiciones en Galería Libertad – Códice Informativo – Historias basadas en datos


Anuncian 4ta temporada de exposiciones en Galería Libertad

Por Staff Códice Informativo - 10/05/2024

Habrá cuatro muestras con manifestaciones de las diversas artes plásticas y estarán abiertas al público hasta el 9 de junio, con entrada libre

 Anuncian 4ta temporada de exposiciones en Galería Libertad

Con cuatro muestras de diferentes técnicas y diversos autores -la colectiva “Don’t try”, con curaduría de Sara de los Cobos; “Suena-Tierra”, de Berenice Arnold; “Mundos interiores”, de Angélica Malangón y Marian Prieto, y “El Pechocho”, de Refugio Corral- la Galería Libertad, de la Secretaría de Cultura del estado (SECULT), inauguró su cuarta temporada de exposiciones de 2024.

Durante la inauguración, en representación de la Secretaría de Cultura, el director de Difusión y Patrimonio Cultural de la dependencia aseguró que la diversidad y calidad de las expresiones artísticas expuestas muestran una visión única y poderosa del mundo actual.

Cada una de las creaciones es un testimonio del talento, la pasión, la creatividad de los artistas, quienes a través de sus obras invitan a reflexionar, a sentir y a conectar con el entorno de maneras profundas y significativas, dijo.

“Don’t try” es una muestra de que el fantasma del escritor Charles Bukowski continúa embriagándose y escribiendo lo que le viene en gana; las diversas interpretaciones, lecturas o reacciones que dan lugar a la exposición gráfica inspirada en sus obras es un acercamiento original e inesperado.

De acuerdo con Guillermo Fadanelli, especialista en la obra de Bukowski, no se trata de un homenaje, sino más bien una nutrida conversación, una reunión heterogénea de artistas que esta vez encontraron un lugar o acomodo en la Galería Libertad.

Adicionalmente, “Suena-Tierra” se compone de dos obras: Die Baummusik y Al otro lado suena Stromboli; ambas se enfocan en explorar el imaginario sonoro y distintos elementos del paisaje, haciendo uso de diversos materiales.

“Suena-Tierra” busca enfatizar la importancia de salvaguardar en el imaginario sonoro los sonidos de la naturaleza, que por diversos motivos quedan ocultos bajo otras capas de sonido ambiental urbano, o simplemente los cambios propios de la naturaleza no permiten que se susciten.

De igual forma busca subrayar el potencial del paisaje para generar pautas imaginativas que lleven al ser humano a imaginar la existencia de sonidos y música donde aún no se ha encontrado.

En “Mundos interiores”, las autoras, Malagón y Prieto muestran ese mundo de lo interior, las batallas que se libran pecho adentro; elocuentes silencios que gracias al arte encuentran metáforas de resistencia y ternura.

Las artistas son ejemplo de los lazos intergeneracionales que se tejen hasta el inicio de la humanidad, abuelas, madres e hijas que construyen la trama de la cultura; ellas dejan ver que las mujeres han construido un lenguaje de esos otros mundos, los de la esfera de lo privado, lo íntimo, de esos sonidos que poco se escuchan en el ágora, pero que sin lugar a duda son el pilar indispensable de la vida.

Y, por último, “El Pechocho” es un delfín muy “varonil”, que habita en El Bichi, una pequeña ensenada dentro de la bahía de Topolobampo que mide aproximadamente 2 x 5 metros y está rodeada de manglares, y que ahora es reproducido por Refugio Corral, sinaloense avecindado en Querétaro.

El delfín nació en 1995 cuando impactó el huracán “Ismael” y su madre murió dentro de la ensenada, quedando sus restos sepultados en el fango; se cree que ese es el motivo por el que no abandona su hábitat y no se integra a las otras pequeñas manadas de delfines que hay en la bahía de Topolobampo y Ohuira.

Las cuatro muestras pueden visitarse hasta el 9 de junio en la Galería Libertad que se ubica en Andador Libertad, número 56, en el Centro Histórico de Querétaro; la entrada es libre.


Otras notas



De nuestra red editorial