¿Qué es la visa Etias y por qué ahora es obligatoria para los peruanos que viajen a Europa? | Etias | Unión Europea | Visa | Sociedad | La República
Sociedad

¿Qué es la visa Etias y por qué será obligatoria para los peruanos que viajarán a Europa en el 2025?

La Unión Europea creó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que está hecho para que puedas visitar Europa cuando quieras. Te contamos los detalles que se deben tener en cuenta en Perú.

Perú se encuentra incluido entre los países que podrán tramitar su Etias. Foto: composición LR
Perú se encuentra incluido entre los países que podrán tramitar su Etias. Foto: composición LR

La visa fue por largo tiempo el documento estándar para poder viajar a varios países del mundo: en muchas ocasiones ha sido usada por trabajo, turismo o alguna urgencia. Sin embargo, el proceso para obtener dicho permiso requiere acreditaciones que no todos tienen a su alcance. Por ello, la Unión Europea, para facilitar y mantener un mejor fluido en el sector turismo entre los ciudadanos del mundo, creó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), el cual posibilita el trámite de un documento de identificación electrónica que funciona para ingresar a los países que se encuentran en el espacio Schengen.

Se trata de un sistema que se asemeja al visado, con la diferencia que es electrónico y se realiza seguimientos de manera virtual a los visitantes de los países que se encuentran en el área Schengen, como Alemania, por ejemplo.

Las autoridades esperan que este sistema entre en vigor en el actual año 2024, como documento necesario para ingresar a diversos países del Viejo Continente, así tengas visa. En ese sentido, para el 2025 se estima que los extranjeros que no tengan un visado sí puedan emplear el Etias para transitar en Europa.

¿En qué se diferencia de la visa?

Etias es parecido al visado, ya que ambos te dan una concesión para que visites países, requieren el registro de tus ingresos y salidas, y su trámite incluye una evaluación. Sin embargo, la diferencia radica en uso y su flexibilidad con su duración.

Mientras que la visa puede ser solicitada por trabajo, familia o visita, con un límite de tiempo determinado, el documento Etias no tiene ningún enfoque fijo: no cuestiona si es por trabajo, familia o turismo. Pero eso no significa que su vigencia tenga una fecha establecida.

El Etias admite un máximo de tiempo en los países miembros del espacio Schengen por solo 90 días, mientras que la visa es determinado por tu actividad.

Es importante mencionar que el Etias solo funciona para visitar las naciones que se encuentren dentro del espacio Schengen y no otros países, para los cuales es necesario una visa.

 Visado será requisito para peruanos y demás ciudadanos latinoamericanos. Foto: Foto: Andina

Visado será requisito para peruanos y demás ciudadanos latinoamericanos. Foto: Foto: Andina

¿Qué países pertenecen al espacio Schengen?

El espacio Schengen, creado en el año 1985 en el marco del Acuerdo de Schengen, es un pacto que 29 países de Europa suscribieron para que, entre ellos, exista un espacio libre de tránsito, suprimiendo las barreras comunes territoriales, afianzando la seguridad entre los países reconocidos. Esta unión de libre tránsito empezó a funcionar 10 años después, es decir, en 1995.

Estos son los países que se encuentran dentro del espacio y que se puede visitar por 90 días con el documento Etias:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

¿Qué países pedirán el ETIAS?

Y no solo para los peruanos, sino para cualquiera que quiera ingresar a uno de estos países y que esté dentro de la lista que la Etias ha seleccionado. En esta lista se encuentran 60 países terceros, donde se podrá solicitar con normalidad.

Los 60 países que podrán solicitar un Etias. Foto: Echevarría Abogados

Los 60 países que podrán solicitar un Etias. Foto: Echevarría Abogados

PUEDES VER: Los egresados de esta carrera ganan más de S/10.000 al mes: dura 2 años de estudio y trabajan en el aeropuerto

¿Cómo sacar el ETIAS en Perú?

La solicitud de esta nueva identificación para poder visitar países europeos es fácil y rápido. Solo debemos de seguir los siguientes pasos:

  • Visitar el sitio web e ingresar el formulario.
  • Completar los datos solicitados: en ello te van a pedir que envíes tu información personal, laboral, antecedentes penales, datos relacionados con tu nacionalidad, información sobre tu estado de salud actual, si has viajado a países donde hubo guerra, si te han negado el ingreso a un país o tu experiencia en uno de los países que pertenece al espacio de Schengen.
  • Realizar el pago: el pago por comisión es de unos 7 euros, que en moneda nacional equivaldría a 28 soles.
  • Esperar que tu solicitud haya sido aprobada: esto podrá demorar unos 30 días aproximadamente.

¿Cuándo entra en vigencia el ETIAS en Perú?

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) es una autorización de viaje que será necesaria a partir de mediados de 2025 para los ciudadanos peruanos y de otros países exentos de visa que deseen ingresar a Europa. Esta medida, implementada por la Unión Europea, busca fortalecer la seguridad en el continente y facilitar la entrada de viajeros legítimos.

El permiso ETIAS será obligatorio para todos los viajeros procedentes de países exentos de visado que ingresen a la Unión Europea por motivos turísticos, de tránsito o negocios. La entrada podrá realizarse a través de cualquier país miembro del espacio Schengen, ya sea por aire, tierra o mar.

¿Cuál es el formulario para solicitar la visa ETIAS?

Al igual que con otras exenciones de visado, como el sistema ESTA de EE. UU., para completar el formulario de solicitud de la exención de visado de la UE, los solicitantes deberán proporcionar sus datos personales. Esto incluye su nombre completo, fecha de nacimiento, información de contacto y detalles del pasaporte.

De esta manera, los solicitantes de países exentos de visado deberán proporcionar la siguiente información al solicitar un permiso ETIAS:

  • Nombre completo
  • Fecha y lugar de nacimiento
  • Género
  • Nacionalidades
  • Datos de contacto (dirección postal, correo electrónico, número de teléfono)
  • Nombres de los padres
  • Información sobre educación y ocupación
  • País de entrada al espacio Schengen
  • Detalles del pasaporte

Estudiante de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor digital con experiencia en RSE y Política. Redactor en La República en la sección de Economía.