Sánchez anunciará el próximo miércoles la fecha del reconocimiento del Estado palestino - Infobae

Sánchez anunciará el próximo miércoles la fecha del reconocimiento del Estado palestino

Guardar

Nuevo

Madrid, 17 may (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció hoy que el miércoles próximo, cuando comparezca en el Congreso, estará "en condiciones de clarificar" el día concreto que España reconocerá el Estado Palestino.

El jefe del Ejecutivo español indicó que tal reconocimiento no se producirá en el Consejo de Ministros del martes próximo, como se esperaba, sino "en los días siguientes", ya que España tiene que coordinarse con otros países para hacerlo de forma conjunta, según argumentó en declaraciones a la cadena televisiva La Sexta.

Sánchez añadió que está a la espera de los detalles y de hablar con la vicepresidenta del Gobierno, la izquierdista Yolanda Díaz, para poder llevar este asunto conjuntamente al Consejo de Ministros.

Sánchez, líder del Partido Socialista español, preside un gobierno de coalición con el movimiento Sumar, que encabeza Díaz.

Tras defender que es importante que se haga tal reconocimiento, Sánchez dijo que, después de lo que está pasando en la Franja de Gaza, es evidente que hay un primer ministro en Israel que no parece muy de acuerdo en reconocer el Estado de Palestina, en alusión a Benjamín Netanyahu.

"Y debemos distintos países -prosiguió Sánchez- levantar la bandera del reconocimiento del Estado de Palestina para que esa idea perviva y plantee un horizonte político de paz y de coexistencia pacífica entre Israel y Palestina".

Insistió en que esa es la principal razón de por qué España, junto con otros países, vaya a dar "este paso tan trascendente de reconocer el Estado palestino".

A la pregunta de si calificaría de "genocidio" lo que está pasando en Gaza con la ofensiva israelí, respondió Sánchez que tiene "serias dudas" de que se estén respetando los derechos humanos en la zona, aunque apuntó que quien tiene que clarificarlo es la Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional de Justicia.

Tras varios meses de conflicto, el gobernante español se preguntó si Israel está hoy más seguro que antes del atentado del 7 de octubre, y añadió que piensa todo lo contrario: "Israel está mucho más débil por la respuesta que ha dado absolutamente inhumana a la guerra en Gaza", apostilló.

Aquel día, el brazo armado del movimiento islamista Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 250 en territorio de Israel, que respondió con una operación militar que ha dejado hasta ahora más de 35.000 muertos, la mayoría civiles, 78.827 heridos y 10.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. EFE

scr-eaa-cpg/jlg/jl/ie

Guardar

Nuevo