Convenio permitirá digitalizar dos millones de certificados de nacimiento y defunción antiguos – eju.tv

Convenio permitirá digitalizar dos millones de certificados de nacimiento y defunción antiguos

Gracias a las soluciones de inteligencia artificial, un programa favorece la indagación de antepasados de los bolivianos al brindar acceso a registros genealógicos.Convenio permitirá digitalizar dos millones de certificados de nacimiento y defunción antiguosAnna Auz/Unsplash

Fuente: Brújula Digital

En ese sentido, se celebrará en breve un convenio entre la entidad FamilySearch y el Archivo Histórico de La Paz,  (UMSA), lo que permitirá que se puedan digitalizar más de dos millones de imágenes de certificados de nacimiento y defunción antiguos.



Gracias a este programa, los interesados podrán descubrir quiénes fueron sus antepasados, encontrar similitudes con generaciones anteriores y entender el legado que dejaremos. En esta misión, la organización FamilySearch busca conectar a más de un millón de bolivianos en el año 2024.

FamilySearch es una organización mundial que brinda acceso a los registros genealógicos de manera gratuita gracias a sus alianzas con diversas instituciones globales que trabajan con el mismo objetivo.

Con más de 100 años de presencia a nivel global, FamilySearch dispone de 61 centros de historia familiar distribuidos en todas las ciudades de Bolivia y viene digitalizando sus archivos en el país, dice una nota de prensa.

Actualmente, la plataforma cuenta con más de 100.000 registros históricos y su alcance va creciendo a un ritmo sorprendente año tras año. De hecho, en Bolivia, el número de usuarios se incrementó un 63% en el primer trimestre de 2024 respecto a todo el año 2023.

El programa FamilySearch cuenta con tres aplicaciones gratuitas: La primera, conocida como  «Árbol Familiar», cuenta con la función principal de construir el árbol genealógico de manera intuitiva.

La segunda, «Recuerdos», permite almacenar fotografías, hacer grabaciones de historias y entrevistas con antepasados vivos, como abuelos y bisabuelos. Con la capacidad de organizar estos recuerdos en carpetas y eventos, de manera similar a Google Fotos, esta aplicación es gratuita, perpetua y no requiere membresías ni suscripciones.

Finalmente, la tercera, se denomina “Participa” se centra en el creciente interés de la humanidad por aprovechar la inteligencia artificial.

FamilySearch ha incorporado la IA para abordar la tarea de leer registros antiguos de bautismos, matrimonios, defunciones y otros documentos genealógicos, indexándolos y transcribiéndolos de manera automatizada.

Esta implementación ha acelerado significativamente el proceso; en comparación con el trabajo manual, el sistema es capaz de realizar la indexación y transcripción cien veces más rápido.

Esta aceleración ha permitido a FamilySearch ofrecer a sus usuarios un mayor número de registros indexados. Además, la aplicación facilita la interacción entre generaciones. Los jóvenes pueden utilizarla para conectarse con sus padres y abuelos, explorando juntos su pasado familiar, los recuerdos y las historias de sus antepasados, agregó la nota de prensa.

BD/