Molotov: la vuelta de un ciclo clave para el rock argentino de los noventa - Rolling Stone en Español

Molotov: la vuelta de un ciclo clave para el rock argentino de los noventa

Con artistas emergentes y una sorpresa internacional, se reedita el ciclo del Centro Cultural Rojas, por el que pasaron desde Charly García hasta Suárez y El Cuarteto de Nos

Por  DANIEL FLORES

mayo 13, 2024

Charly García, Fidel Nadal y Rosario Bléfari, de Suárez

Más rock alternativo de los 90 no se consigue: Centro Cultural Rojas, noche de martes. Público ecléctico, en fila, desde la puerta de la sala Batato Barea hasta la vereda sobre la avenida Corrientes. Algunos esperan en las mesas del bar del Rojas, a esa hora ya cerrado. Otros miran las obras expuestas en la galería de arte, curada por Jorge Gumier Maier. Hay quien ni siquiera sabe quién toca. Casi seguro son dos bandas, entre las que podrían estar Menos Que Cero, Lumumba, Pabo Krantz, Sergio Pángaro y Baccarat, Mimi Maura o unos uruguayos que, parece, son bastante buenos, pero que casi nadie conoce en Buenos Aires: El Cuarteto de Nos. ¿La entrada? Cinco pesos.

Entre 1992 y 1999, el Ciclo Molotov, del Rojas, programó infinidad de bandas under, eternos emergentes o futuros consagrados, en un día de la semana desacostumbrado para el rock: los martes. Sus responsables, Fabián Jara y Cristian Kennedy, que solían recibir personalmente a los espectadores al ingresar en el auditorio, lograron instalar al ciclo como un referente en cuestión de nuevos sonidos y tendencias. Un lugar por el que valía la pena darse una vuelta, incluso sin estar al tanto de quién tocaba esa noche. Hoy, la lista de nombres que pasaron por el escenario del Rojas en esos años se ve como una buena síntesis del rock de los noventa en Buenos Aires, que incluye a los mencionados en el primer párrafo y a Suárez, Fun People, Dios, Juana la Loca, Avant Press, Estelares, Turf, Karamelo Santo y, por otro lado, también a Charly García y Fito Páez.

En 2023, Jara (uruguayo, radicado hace décadas en Buenos Aires), volvió a organizar shows en el Rojas durante unas semanas bajo el nombre de Ciclo Visage (en homenaje a la banda new romantic de Steve Strange). Y este año, en el marco de los festejos por los cuarenta años del Rojas (dependiente de la Universidad de Buenos Aires), no sólo hay más Visage, sino que durante septiembre, el mes aniversario, volverá el Ciclo Molotov.

“Si bien habrá algunos artistas con trayectoria, va a haber también muchos grupos nuevos, con músicos cuyos padres ni se habían conocido cuando estaba el Molotov”, dice Fabián Jara, que también suele oficiar de DJ y conductor radial.

La primera fecha Visage fue el martes 7 de mayo, con shows de Sol Bassa y Montarosa. Este martes, la historia continúa con Chillan las Bestias y Gigio. Y este show presenta una curiosidad muy ilustrativa de la influencia del Molotov: Chillan las Bestias es un grupo formado por varios ex Ángela Tullida y el cantante Pedro Dalton, de los uruguayos Buenos Muchachos, que se conocieron en los años noventa, justamente en el Rojas. Más de veinte años después se rencuentran en el centro cultural de la avenida Corrientes para presentar la edición en vinilo de Casi farsante (Bizarro Records), personalísimos temas en los que se arremolinan influencias desde el rock oscuro hasta la canción rioplatense y portuaria. Gran combinación, junto a Gigio, otro estilista de la canción, al margen de las etiquetas, pero cerca de las mejores tradiciones del rock con buena letra, desde los 80 hasta hoy.

El resto del año habrá muchos más artistas para descubrir o con los que reencontrarse, como Nasty Neighbours, Los Andes, Las Escuchas y Viaje Relámpago. Septiembre, sin embargo, será aún más especial: entonces el ciclo volverá a llamarse Molotov y contará con una visita internacional, el español Javier Corcobado, uno de esos contados músicos que sí justifican el abusado término “de culto”, emergente del post-punk de principios de los 80 y firmante de un sólido cancionero entre atormentado y trovador.

“Todavía hoy me encuentro con gente que me dice que estuvo en algún show del Molotov y que lo recuerda con mucho cariño. Lo que es increíble porque pasaron más de veinte años y hay pocos registros en fotos o video. Ni siquiera tenemos mucho material de los dos shows más convocantes en nuestra historia: los homenajes con varias bandas a Virus y Charly García (que tocó en los dos)”, admite Fabián Jara.

El Centro Cultural Rojas queda en Av. Corrientes 2038, CABA. Podés chequear la agenda de este ciclo de rock en vivo y todas las además actividades acá.

Entre 1992 y 1999 (más algunos tramos puntuales de los 2000), estos artistas también participaron del Ciclo Molotov: Exilio Psíquico, Buitres (ambos de Uruguay), Grand Prix, Orge, Bristol, Scraps (Rosario), Patra, Eléctrico Caramelo, 90 Sapos, Blazer, Satélite Kingston, Los Primitivos, Sugar Tampaxxx, Hipnótico, Vincent Vega, Biónica, Baobab, Plaimobyl, Z-80, Reverb, Viernes, Abisal, Que Out, PBteenz.