Una mano invisible con artrosis - El Periódico Mediterráneo

Opinión | RECONTRA

Una mano invisible con artrosis

Que, salvo raras excepciones, los centros de nuestras ciudades y pueblos se están degradando y vaciando de población es un hecho. Y cuando digo el centro de la ciudad no es solo el centro histórico, lo que algunos llaman de forma significativa «el casco viejo», sino también aquellas zonas de ensanche donde se construyeron los primeros pisos allá por principios del siglo pasado.

Necesitamos pisos para vivir, a precios asequibles. Tenemos pisos y casas cerrados y en degradación que ni se venden, ni se alquilan, ni se rehabilitan. Algo falla para que en estas dos situaciones no confluyan y solucionen el problema. Seguramente será que la «mano invisible del mercado», que todo lo regula según decía el filósofo y economista liberal Adam Smith, debe sufrir de artrosis.

Apartamentos turísticos

Al mercado solo le interesan los centros de los pueblos y ciudades si pueden convertirlos en una especie de Eurodisney para turistas. Y en estos casos, que se llaman procesos de gentrificación, en los que esos pisos y casas vacías se convierten en apartamentos turísticos el problema es otro: se rehabilitan, se arreglan, se alquilan, pero se frenan los alquileres a los empadronados en beneficio de aquellos que pueden pagar más y vienen de fuera a conocer nuestro parque de atracciones histórico-artístico. Aquí la mano invisible del mercado funciona como un reloj.

Así que la manita necesita un chute de corticoides, marca Next Generation, que solucione su artrosis, pero condicionada a que solucione todos los problemas de vivienda, no solamente los del turismo.

Urbanista