En esta foto de la Milla de Oro de Hato Rey, tomada en 2014, se ven algunas de las sedes de bancos que ya no operan en Puerto Rico, como BBVA, Westernbank y Citibank.

Por Luisa García Pelatti

En Puerto Rico, el mapa bancario se trasformó radicalmente en 2010, tras la intervención y cierre de tres bancos. El año que viene se cumplirán 15 años de un proceso de concentración bancaria que continuó años después con la desaparición de otras cuatro entidades financieras. Hemos pasado de tener una decena de instituciones financieras a contar con sólo tres.

El 30 de abril del 2010 desaparecieron de golpe tres instituciones financieras: Westernbank, R-G Premier Bank y Eurobank. Posteriormente cerró Doral Bank (2015) y abandonaron el negocio en Puerto Rico BBVA (2012), Scotiabank (2019) y Santander (2020).

El sistema bancario no sólo se ha encogido en términos de número sino también en volumen, con una caída de los activos de 15% el primer año y 37% en cinco años. Aunque los activos han estado creciendo en los últimos años, todavía en 2023 estaban 5.1% por debajo de donde se situaban antes de 2010. Los tres grandes bancos comerciales suman un volumen de activos de $85,044 millones, un 92.4% de los activos del sector bancario. El número de sucursales bancarias se ha reducido de 429 en 2012 a 260 en 2023 y el número de empleados ha pasado de 12,824 en 2012 a 11,842 en 2023.

El origen de la consolidación bancaria de 2010 fue resultado de la explosión de la burbuja que se creó con la “agresiva expansión” del financiamiento de la construcción entre 2003 y 2007, según explicó, días después de la consolidación, Alfredo Padilla, que fue Comisionado de Instituciones Financias desde 2002 a 2012.

Entre 2003 y 2005, las carteras de préstamos de construcción de los bancos aumentaron 50% y otro 50% entre 2005 y 2007. La gente compraba viviendas para especular. Se podía ganar dinero originando hipotecas y luego vendiéndolas. Algunas personas llegaron a comprar y vender varias propiedades en un solo año, con ganancias de $40,000. “Se fue formando una pirámide de precios”, explicaba Padilla en una entrevista en 2010 y que puede leer aquí.

La consolidación bancaria de 2010, aunque fue la más importante, no fue la única. Padilla documentó los cambios en el sistema bancario desde 1975.

1975: The Bank of Nova Scotia adquirió el 90% de las acciones comunes de Banco Mercantil.

1976: Banco Santander N.A. adquirió First National Bank of Puerto Rico y más tarde cambió su nombre a Banco Santander Puerto Rico.

1977: Banco Central de Madrid adquirió las acciones comunes de Banco de Economías y cambió su nombre a Banco y Economías y más tarde a Banco Central Corp. Banco Occidental S. A. adquirió el 80% de las acciones comunes de Banco Comercial de Mayagüez.

1978: Banco Popular de Puerto Rico y Banco Santander Puerto Rico adquirieron 36 y 14 sucursales de Banco Crédito y Ahorro Ponceño, respectivamente. Banco Comercial de Mayagüez adquirió los activos del Banco de Ahorro de Puerto Rico (First Mutual Savings Bank of Puerto Rico).

1979: Banco Obrero de Ahorro y Préstamos se cerró y se nombró al Banco de Desarrollo como síndico. Bank of Nova Scotia se organizó como un banco domestico bajo el nombre Scotiabank de Puerto Rico, se fusionó con Banco Mercantial de Puerto Rico y tres sucursales de Nova Scotia pasaron a ser de Scotiabank de Puerto Rico.

1980: Banco Regional de Ahorro de Bayamón se convirtió en Banco Regional y fue adquirido por las empresas españolas: Desarrollo de Exteriores S.A. y la Corporación de Inversiones Exteriores S. A. Banco de Hato Rey, una subsidiaria de Royal Bank of Canada, se fusionó con Banco de San Juan.

1981: Continental Illinois National Bank and Trust recibe autorización para operar en Puerto Rico.

1982: Citibank N.A. adquirió los activos de Banco Regional. Banco Bilbao Vizcaya S.A. adquirió los activos de Banco Comercial de Mayagüez, mediante un acuerdo con las autoridades bancarias españolas.

1983: Se declaró insolvente a Union Trust Company. Banco Popular compró ciertos activos.

1984: Girod Trust Co. fue declarado insolvente. Citibank N.A. adquirió los activos.Banco de San Juan cambió su nombre a Royal Bank de Puerto Rico

1985: Continental Illinois N.B. and T.C. cesó operaciones en Puerto Rico debido a una reorganización.

1987: Baco de Ahorro del Oeste fue declarado insolvente y Banco Popular de Puerto Rico adquirió tres de sus sucursales.

1988: Royal Bank de Puerto Rico adquirió tres sucursales de The Royal Bank od Canada para consolidar sus operaciones en Puerto Rico bajo Royal  Bank of Puerto Rico. Bank of America cesó operaciones en Puerto Rico. Banco Financiero de Puerto Rico adquirió la sucursal The Chase Manhattan Bank cuando esta entidad decidió deshacerse de sus operaciones en Puerto Rico.

1989: Española de Finanzas Trust Company cambio de nombre a First Community Trust Company. Banco de Caguas pasa a manos de un grupo de inversionistas dominicano. Banco Santander Puerto Rico adquirió tres sucursales del Banco Financiero de Puerto Rico.

1990: Banco de Caguas cambia de nombre a Banco del Comercio de Puerto Rico. Caguas Federal Savings Bank se fusionó con United Federal Savings Loan. Banco Santander Puerto Rico adquirió ciertos activos de 36 sucursales de Caguas Federal Savings Bank tras la intervención de las agencias reguladoras. First Community Trust Company cambia de nombre a Eurobank and Trust Company. Banco Popular se fusionó con Banco de Ponce y cambió su nombre a Banco Popular de Puerto Rico.

1991: Eurobank & Trust Company adquirió dos sucursales de Banco Financiero de Puerto Rico por problema de liquidez y capital financiero. Scotiabank de Puerto Rico adquirió los activos de tres sucursales del Banco Popular de Puerto Rico. Como consecuencia de la fusión de Banco Popular y Banponce, Popular se deshizo de algunas sucursales en el área de Aguadilla para reducir concentración. Banco de Comercio adquirió los activos de tres sucursales de Royal Bank de Puerto Rico. Roig Commercial Bank adquirió los activos de ocho sucursales de The Chase Manhattan Bank N.A. tras la decisión de salir del negocio de banca al por menor.

1992: Banco Santander Puerto Rico adquirió las acciones comunes de First Service Corp. Parte de la transacción fue para la compra de Caguas Federal. Eurobank adquirió los activos de tres sucursales del Banco Nacional N.A., que fue declarada insolvente y cerrada poco después. Banco Comercial de Mayagüez cambió de nombre a Banco Bilbao Vizcaya Puerto Rico. Banco Popular adquiere los activos de ocho sucursales de American Savings Banking. Banco Central Corp cambió su nombre a Banco Central Hispano Puerto Rico.

1993: Eurobank and Trust Company cambió su nombre a Eurobank. Royal Bank of Puerto Rico se fusionó con Banco Bilbao Vizcaya.

1994: Oriental Federal Savings Bank cambió su nombre a Oriental Bank & Trust. Roig Commercial Bank adquirió cuatro sucursales y Westerbank seis del Banco Central Hispano Puerto Rico, que decidió finalizar sus negocios en Puerto Rico.Ponce Federal Bank cambió su nombre a Ponce Bank. First Federal Savings Bank se convirtió en First Bank. Banco Santander de Puerto adquirió los activos de Santander National Bank, una fusión entre bancos afiliados. Western Federal Savings Bank of Puerto Rico se convierte en Westernbank. R & G Federal Savings Bank cambia de nombra a R & G Premier Bank of Puerto Rico. Banco Bilbao Vizcaya adquirió los activos de Las Americas Trust Company.

1995: Las Americas Trust Company y First National Bank of Boston cesan operaciones. Oriental Bank & Trust adquirió los activos de First National Bank of Boston’s Carolina Branch y Roig Commercial Bank & Trust autorizó la adquisición de los activos de First National Bank of Boston’s Bayamón Branch.

1996: The Chase Manhattan Bank se fusionó con Chemical Bank of New York. La sucursal de Puerto Rico cambio su nombre a Chase Manhattan Bank. Banco Santander Puerto Rico adquirió control del Banco Central Hispano Puerto Rico, tras decidir salir del mercado de Puerto Rico. Westernbank adquiere los activos de Citibank en Mayagüez.

1997: Banco Popular se fusionó con Roig Commercial Bank. Doral Federal Savings Bank cambia su nombre a Doral Bank. Prime Bank of Puerto Rico se fusionó con Eurobank.

1998: PonceBank se fusionó con Banco Bilbao Vizcaya Puerto Rico. Fajardo Federal Savings se fusionó con R-G Premier Bank of Puerto Rico. Banco Bilbao Vizcaya Puerto Rico adquirió ciertos activos de la sucursal en Hato Rey del Chase Manhattan Bank. First Interim Bank se fusiona con FirstBank Puerto Rico, convirtiéndose en subsidiaria de First Bancorp Puerto Rico.

1999: Firstbank Puerto Rico compra los activos de la sucursal de Royal Bank of Canada de Hato Rey y tres sucursales de Citibank.

2000: First Island Federal Savings Bank se fusiona con Firstbank Puerto Rico.

2002: Se autoriza a Firstbank a adquirir siete sucursales del Chase en Islas Vírgenes de Estados Unidos. Hamilton Bank cesa operaciones en Puerto Rico. Eurobank adquirió los activos de Banco Financiero.

2004: Se aprobó la fusión entre Bank & Trust y Eurobank.

2007: Banco Popular de Puerto Rico adquirió la operación al detal de Citibank y 17 sucursales. Firstbank Puerto Rico adquiere a Virgin Island Community Bank.