Universidades argentinas: hay ocho en el top mundial, pero no está la UNT

Universidades argentinas: hay ocho en el top mundial, pero no está la UNT

Sólo las públicas lograron ingresar al ranking por nuestro país. La UBA es la cuarta a nivel latinoamericano. Harvard sigue siendo la N° 1.

FACHADA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. Uno de los más prestigiosos pilares de la Universidad de Buenos Aires. FACHADA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. Uno de los más prestigiosos pilares de la Universidad de Buenos Aires.
14 Mayo 2024

El Center for World University Ranking (CWUR) elabora cada año la clasificación de las 2.000 mejores universidades del mundo. En la edición 2024 aparecen ocho casas de estudio argentinas en el listado, todas públicas y encabezadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Pero a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) no le alcanzó el puntaje para acceder a este informe. La número uno sigue siendo Harvard y la prevalencia de Estados Unidos es notoria, ya que ocho de las 10 mejores del ranking están en ese país. Sólo las tradicionales Cambridge y Oxford (Gran Bretaña) rompen la hegemonía norteamericana en el top ten.

CWUR es una consultora especializada en educación superior con sede en Emiratos Árabes y para hacer su selección evalúa el desempeño y el perfil de 20.966 instituciones académicas de todo el planeta. La UBA aparece en el puesto 390 de la clasificación global, en el cuarto puesto a nivel latinoamericano detrás de la Universidad de San Pablo (Brasil, 117°), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 281°) y la Universidad de Campinas (Brasil, 370°). No hay otras universidades argentinas en el top ten regional; quinta, detrás de la UBA y en el lugar 400, se ubica la Universidad Católica de Chile.

EEUU es el país más representado en el top 2000 del CWUR, con 329 universidades. Muy cerca quedó China, con 324 universidades y Japón -liderado por la Universidad de Tokio, en el puesto 13- tiene 110 instituciones destacadas. El Reino Unido posicionó 92 universidades en el ranking y Cambridge es la principal universidad pública del mundo.

El caso argentino

Al contrario de lo registrado en países como Brasil y Chile, no hay universidades privadas argentinas en el ranking de CWUR. Detrás de la UBA aparecen otras siete universidades públicas nacionales: La Plata (732°), Córdoba (974°), Rosario (1.517°), Litoral (1.675°), Cuyo (1.747°), Mar del Plata (1.763°) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) con sede en Bahía Blanca (1.895°).

Un dato a tener en cuenta que todas empeoraron sus puestos con respecto a 2023, con excepción de la Universidad Nacional de Córdoba, que subió 15 peldaños. Mientras que la UBA retrocedió ocho lugares; la Universidad Nacional de La Plata bajó 49; la de Rosario descendió 58; la del Litoral cayó 53; la de Cuyo perdió 125; la de Mar del Plata bajó 59; y la UNS retrocedió 26.

El CWUR elabora la clasificación a partir de cuatro indicadores, sin depender de encuestas ni de la presentación de datos que puedan realizar las propias universidades. Estos factores son la educación (basada en el éxito académico de los estudiantes egresados de una universidad); la empleabilidad (basada en el éxito profesional de los exalumnos, ya sea en el campo laboral público o privado); la calidad del cuerpo docente (medido por la cantidad de miembros que han recibido las más altas distinciones académicas); y la investigación (se cuentan los trabajos y apariciones en revistas científicas). A diferencia de otros rankings, este último parámetro incide significativamente en la calificación: aporta el 40% del puntaje en juego. Las publicaciones que más relevancia otorgan son aquellas que se realizan en revistas anglosajonas.

Justamente, de acuerdo con el informe de CWUR el declive de las universidades argentinas se debe a una caída en el desempeño de la investigación, producto del desfinanciamento. “Durante los últimos cinco años, la participación global de Argentina en investigación científica cayó un 18% mientras que, en comparación, la participación de China creció un 33%. Sin una inversión gubernamental adicional en investigación y desarrollo, Argentina enfrenta la posibilidad de caer aún más en el futuro”, señaló a Infobae Nadim Mahassen, presidente del CWUR.

Las 10 mejores de 2024

1) Universidad de Harvard (EEUU)

2) Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU)

3) Universidad de Stanford (EEUU)

4) Universidad de Cambridge (Gran Bretaña)

5) Universidad de Oxford (Gran Bretaña)

6) Universidad de Princeton (EEUU)

7) Universidad de Columbia (EEUU)

8) Universidad de Pensilvania (EEUU)

9) Universidad de Yale (EEUU)

10) Instituto de Tecnología de California (EEUU)

Comentarios