México es el futuro de los autos eléctricos chinos... pero EU quiere impedirlo | Radio Fórmula

Nacional

ARANCELES

México es el futuro de los autos eléctricos chinos... pero EU quiere impedirlo

El Gobierno de Estados Unidos no descarta penalidades adicionales en caso de que China empiece a producir vehículos eléctricos en México.

La marca china BYD anunció la futura construcción de una nueva planta de la compañía en México.Créditos: Especial/BYD Global/Freepik
Escrito en NACIONAL el

En los últimos años, México se ha posicionado como el líder en ventas de autos eléctricos en América Latina, impulsando así la evolución y adopción hacia la electromovilidad...pero Estados Unidos puede impedirlo. Te explicamos.

El mercado mexicano juega un papel crucial en este sector, por ello, ayer, la marca de vehículos eléctricos china BYD anunció la futura construcción de una planta de la compañía en el centro de nuestro país, ya que constituye para la firma el primer mercado fuera del continente asiático, de acuerdo con información de EFE.

La noticia fue dada a conocer por la directora regional de BYD Americas, Stella Li, en un evento en la Ciudad de México, en el que presentó el nuevo modelo 'Shark', una camioneta 'pick-up' híbrida de tamaño mediano.

Créditos: BYD Global

De acuerdo con la ejecutiva, la planta en México, cuya ubicación espera cerrar hacia finales de este 2024, tendría una capacidad de producción de hasta 150 mil vehículos anuales.

EU 'amenaza' con más aranceles a autos eléctricos chinos si se producen en México

Sin embargo, no todo es ‘color de rosa’, ya que también ayer, el gobierno del presidente de Estados Unidos Joe Biden, instruyó a la oficina de la representante comercial de ese país, Katherine Tai, a imponer un arancel total de más de 102 por ciento a los vehículos eléctricos chinos, así como nuevos aranceles a otros productos, entre ellos acero, aluminio y celdas solares, tras alegar 'prácticas de competencia desleal', según información de Reforma.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Tai se refirió a los planes de fabricantes del país asiático respecto a establecer plantas automotrices en nuestro país, un asunto de preocupación para el Gobierno estadounidense y para la industria local. Por ello, advirtió sobre la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones procedentes de México.

"Estén al pendiente", respondió Tai cuando se le preguntó sobre la producción de vehículos eléctricos de empresas chinas en México.

En este contexto, la oficina de Katherine Tai señaló que podría implementar varias acciones en lugar de los aranceles, destacando la existencia de disposiciones incluidas en el T-MEC para abordar los subsidios injustos y otras medidas para evitar los impuestos de importación.

BYD descarta impactos negativos tras aumento de aranceles 

Pese a la advertencia del gobierno estadounidense, la empresa china de vehículos eléctricos BYD minimizó el anuncio al asegurar que no tienen ningún interés en entrar al mercado de Estados Unidos, por lo que descartó impactos a su nuevo modelo de negocios que incluye a nuestro país, según Reuters. 

"Cuando construimos una planta mexicana, sólo tenemos en cuenta el mercado mexicano y el de otros países, no hemos considerado Estados Unidos", señaló para el medio la directora general de BYD Americas, Stella Li.

Durante el evento realizado en la Ciudad de México, la ejecutiva destacó que la compañía eligió México para lanzar el nuevo modelo 'Shark' debido a su demanda por camionetas. En febrero pasado, Li había dicho a Reuters que la empresa estaba buscando un lugar para instalar una planta de producción de automóviles en el país.

Créditos: BYD Global

El modelo 'Shark' de BYD competirá en México con camiones compactos y medianos como el Toyota Tacoma y el Ford Ranger. Sin embargo, es más caro que la mayoría de las marcas de vehículos de ambos competidores, con un precio de partida de 899 mil 980 pesos (53,442.68 dólares) para el Shark GL y de 969 mil 800 pesos (57,588.73 dólares) para el Shark GS premium.

Créditos: BYD Global

Además, de acuerdo con la compañía china, este modelo puede recorrer hasta 100 kilómetros en modo EV antes de necesitar ser recargado, y hasta 840 kilómetros usando ambos métodos, eléctrico y de combustión.