Cuando la muerte es por inoperancia - Semanario de Junín
lunes 03 de junio de 2024

LOCALES | 12 may 2024

EDITORIAL DE DOMINGO

Cuando la muerte es por inoperancia

Fatídicamente en nuestra edición del 13 de abril, habíamos publicado un artículo advirtiendo de la crítica  situación vial en ese sector de la ciudad.


Por: Redacción Semanario de Junín

EDITORIAL PUBLICADO EN LA EDICIÓN IMPRESA Y EDICIÓN DIGITAL Nº 409 DE SEMANARIO DE JUNÍN. CORRESPONDE A LA SEMANA DEL 11 AL 17 DE MAYO DE 2024

La gestión de Pablo Petrecca, (tal como también venimos advirtiendo) tiene la característica de la imprevisión y la falta de planificación, no existe una agenda de trabajo y se trata de “tapar agujeros” cuando algún sector del poder lo reclama y para colmo se lo hace a las apuradas y mal.

El miércoles por la noche un camión atropelló a una mujer que iba en bicicleta por la avenida de Circunvalación a la altura de Matheu y la mató.

Fatídicamente en nuestra edición del 13 de abril, habíamos publicado un artículo advirtiendo de la crítica  situación vial en ese sector de la ciudad.

Bajo el título: “Mi nombre es ‘Peligro’, el dilema de la Circunvalación” narramos lo que viene aconteciendo al respecto en una arteria “colmada de camiones y sin controles viales adecuados” que “ha dejado de ser una simple carretera en una ciudad que creció desordenada, pero requiere de ideas para contrarrestar la eventual tragedia”.

La avenida de Circunvalación es una ruta provincial que está habilitada para todo tipo de tránsito, pero su origen se previó justamente para que los vehículos de gran porte no ingresaran a la planta urbana de la ciudad y pudieran realizar tareas de carga y descarga desde las afueras.

Sin embargo, actualmente los camiones cortan camino para llegar a la ruta 188 y viceversa los que vienen desde el norte y el tránsito es riesgoso tanto para peatones, como bicicletas y motos.

Por eso decíamos que “hoy la Circunvalación ‘Eva Perón’ termina siendo un problema del que las autoridades no se preocupan”. Ejemplo de ello es que se hicieron los trámites ante provincia para poner radares de velocidad (recaudatorios), pero no para mejorar la iluminación en sectores críticos de la carretera.

Por otra parte, marcábamos que “la apatía del gobierno municipal por resolver los problemas de la comunidad, hace que no esté en agenda esta cuestión, aunque todo termine en mensajes de condolencia cuando ocurre una tragedia”.

La gestión de Pablo Petrecca, (tal como también venimos advirtiendo) tiene la característica de la imprevisión y la falta de planificación, no existe una agenda de trabajo y se trata de “tapar agujeros” cuando algún sector del poder lo reclama y para colmo se lo hace a las apuradas y mal.

El “Estado presente” no es un slogan de un sector partidario, es una necesidad comunitaria de quienes pusieron en manos de sus representantes la tarea de proteger tanto sus bienes, como sus vidas, haciendo las cosas que hay que hacer y no los negociados particulares que favorecen a algunos.

Finalmente, el periodismo responsable no es el que copia y pega las gacetillas municipales en espera de la pauta, sino el que marca de modo crítico los errores, con el objetivo –entre otras cosas- de salvar vidas y no de que se pierdan por inoperancia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias