Fernando Trueba presentará en la Academia del Cine Español los clásicos que han marcado su vida | UC3M

Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • Fernando Trueba presentará en la Academia del Cine Español los clásicos que han marcado su vida

Fernando Trueba presentará en la Academia del Cine Español los clásicos que han marcado su vida

21/05/24

Del 23 de mayo al 13 de junio se podrá disfrutar de las mejores restauraciones de películas de directores míticos como François Truffaut, Buster Keaton, Jean Renoir y Fernando Fernán Gómez, en el marco del programa ¿A quién le importa?, lanzado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) con la colaboración de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, la Filmoteca Española, y los ayuntamientos de Getafe y Leganés.

Fernando Trueba presentará en la Academia del Cine Español los clásicos que han marcado su vida
 

El cineasta demostrará su profundo amor por el cine en el ciclo “Las que le importan a… Fernando Trueba”, compuesto por cuatro películas recientemente restauradas y que él mismo ha seleccionado cuidadosamente para la ocasión. Trueba asistirá a cada una de las sesiones para ofrecer un coloquio tras la proyección, lo que supondrá una ocasión única de conocer de primera mano su compromiso con la protección y la difusión del patrimonio cinematográfico. La sede de la Academia de Cine Español (C/ Zurbano, 3, Madrid) acogerá estas proyecciones, que tendrán lugar cada jueves entre el 23 de mayo y el 13 de junio dentro del marco de ¿A quién le importa? Evento de archivo y patrimonio fílmico, impulsado por la Universidad Carlos III de Madrid para poner en valor la labor de la restauración cinematográfica y conectar al público actual con el cine clásico.

El jueves 23 de mayo arrancará el ciclo con la proyección de El pequeño salvaje (François Truffaut, 1970), en la que el director francés recuperó su particular visión del mundo infantil tras dirigir Los 400 golpes. En esta ocasión, conoceremos el proceso de integración en la sociedad que sufre el niño salvaje que da título al film, quien tras ser capturado en el bosque se ve sometido a un proceso de reeducación por el Doctor que lo acoge en su casa. La película podrá verse en 4K, tras ser restaurada por la Criterion Collection.

Una semana más tarde, el jueves 30, podremos disfrutar de The Navigator (Buster Keaton, 1924), película que tras sobrevivir 100 años podremos ver restaurada también en 4K. Una de las obras más míticas de Keaton, incluida entre las 100 mejores películas de la Historia por el British Film Institute y que cuenta con el inconfundible splastick del que el cineasta fue máximo exponente. En esta ocasión, su alter ego se perderá en alta mar, al embarcarse en una aventura por amor sin saber que el navío en el que viajan está condenado a vagar a la deriva.

El 6 de junio, el ciclo regresará a Francia, aunque en esta ocasión viajará hasta 1935 para detenerse en Toni, del director Jean Renoir. Restaurada por Gaumont en 4K desde un negativo original y un interpositivo de una copia en 35mm, esta película es considerada la gran precursora del neorrealismo. En ella, un emigrante italiano de clase obrera será el centro de un triángulo amoroso entre una mujer francesa y una mujer emigrada desde España, mezclando una denuncia de sus condiciones de vida con un emocionante drama romántico.

La última proyección del ciclo será un gran homenaje a la Historia del Cine Español. El jueves 13 de junio Fernando Trueba presentará El mundo sigue, el gran drama costumbrista que Fernando Fernán Gómez rodó en 1963. Absolutamente vanguardista en su acercamiento al barrio madrileño de Maravillas, podremos disfrutar de la restauración en alta definición que se realizó por el motivo de su 50 aniversario a partir del negativo original de la obra. Una cita ineludible para afirmar la importancia de nuestro cine de mano de dos de nuestros directores más emblemáticos.

Fernando Trueba comenzó su carrera profesional como crítico de cine de El País, tras estudiar en la Universidad Complutense de Madrid. Esta formación será clave para comprender su relación de espectador con el cine antes de convertirse en uno de nuestros directores más galardonados y reconocidos internacionalmente. En esta ocasión, su selección de cuatro películas nos permitirá indagar en esta relación, además de presentarnos su preocupación personal ante la necesidad de profundizar en las prácticas que permiten preservar la memoria audiovisual que el cine compone.

¿A quién le importa? Encuentros de archivo y patrimonio cinematográfico

Este ciclo de proyecciones se enmarca en el programa ¿A quién le importa? Encuentros de archivo y patrimonio fílmico, una iniciativa impulsada por la Universidad Carlos III de Madrid y comisariada en esta edición por el colectivo de programación cinematográfica mediadistancia, integrado en exclusiva por jóvenes, que cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Getafe y Leganés, así como de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Filmoteca Española.

Lanzado el pasado mes de abril, ¿AQLI? continuará en julio con el ciclo “Las afueras” en Filmoteca Española y el ciclo de terror “¡Están vivas!” en el Espacio Mercado de Getafe, buscando convertirse en un espacio para el placer cinematográfico, una celebración de la historia del cine y su valor patrimonial, a la vez que pone en valor la labor de la restauración cinematográfica, conectando al público actual con el cine de décadas pasadas.

Más información:
https://aquienleimporta.uc3m.es/
aquienleimporta@uc3m.es