Luis Javier Hernández anuncia propuestas para la población de diversidad funcional – NotiCel – La verdad como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL

Log In

Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Elecciones 2024

Luis Javier Hernández anuncia propuestas para la población de diversidad funcional

También reafirmó su compromiso con la descentralización y el fortalecimiento del sector privado.

El presiente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández, durante la conferencia de prensa hoy.
Foto: Luis Alberto López / Noticel

El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico y candidato al Senado por acumulación, Luis Javier Hernández Ortiz, presentó hoy sus propuestas al país para aumentar las oportunidades de desarrollo a la población con diversidad funcional.

“La personas con diversidad funcional representan casi el 20% de la población del país. Es la población con mayores retos y actualmente no existe una óptica pública que les garantice la inclusión adecuada y una mejor calidad de vida”, señaló el también alcalde de Villalba.

El candidato popular expuso que “cada padre o madre de un estudiante con diversidad funcional, pueda dar testimonio de que el sistema actual es uno frustrante y limitante. Desde el área de evaluación educativa, para acomodar al estudiante en la ruta adecuada para su desarrollo, los famosos remedios provisionales, hasta el acceso a las terapias para maximizar sus capacidades. Dada mi experiencia de vida, en mi pueblo establecimos varias iniciativas que propongo llevar a política pública a nivel de todo el país”, expresó.

"La primera medida consiste en brindarle una oportunidad de empleo a todos los estudiantes de educación especial una vez concluye su proceso dentro del departamento de educación. Todos sabemos que esa población es echada a su suerte una vez llegan a la mayoría de edad. Propongo usar la ley de voluntariado y los fondos federales de WIOA para reforzarla y garantizar que todos tengan trabajo. Mi experiencia en mi pueblo, es que muchos de estos estudiantes son echados a su propia suerte sin ninguna oportunidad. “No hay una conexión directa entre el Departamento de Educación (DE) y la Oficina de Rehabilitación Vocacional (ORV). Peor aún, no existe una política pública de darle oportunidad laboral a este sector. Por eso, establecí en mi pueblo un programa que le brindaba su primera experiencia de empleo a todos con el municipio. De esos estudiantes ya hay algunos que llevan casi 10 años trabajando conmigo”.

En ese sentido, el candidato a comisionado residente de Puerto Rico en Washington, Pablo José Hernández Rivera, presente en la conferencia de prensa, se comprometió a ampliar las oportunidades a esta población, mediante la maximización de fondos federales y aplicación de experiencias exitosas en otras jurisdicciones.

“Nuestra segunda propuesta consiste en la creación de la ley de escuelas de inclusión educativa para la población con diversidad funcional. Dada mi experiencia de vida, en mi pueblo establecimos una alianza con el sector privado y logramos (en una escuela cerrada por el DE), la primera escuela de inclusión educativa. En la misma se ofrece una alternativa de educación individualizada, donde el estudiante recibe todas sus terapias para adaptarse al proceso educativo. Este tipo de iniciativas debe replicarse en todo el país y debe al menos establecerse una por municipio, para eso iré al Senado”, añadió Hernández Ortiz.

La tercera propuesta consiste en atender la mayor preocupación de un padre o madre con sus hijos de diversidad funcional. “Es decir, que pasará con su cuidado cuando sean envejecientes. Para eso, proponemos el incentivar la creación de centros de cuido donde se atiendan exclusivamente a esta población. Para eso el gobierno deberá separar un fondo especial para motivar la creación de este tipo de institución y priorizar el uso de escuelas cerradas para este programa”, detalló el alcalde villalbeño.

Por su parte, la presidenta del comité municipal del PPD en San Juan y candidata a alcaldesa, Terestella González Denton, señaló que “como profesora universitaria, en la la academia diseñamos estrategias para integrar a la población con diversidad funcional. Son personas con grandes destrezas, pero era vital que los profesores supieran maximizar su potencial. Yo apoyo las propuestas que hoy presenta Luis Javier, y las implementaré en la ciudad capital”. La candidata al Senado por el distrito de Carolina, Enid Monge Pastrana, expuso que “esta iniciativa será de gran ayuda para las pymes que hace tiempo respaldan a esta población pero pudieran ayudar más si se les incentiva económicamente”. Monge, expresidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), es una de las líderes populares miembro de la Junta de Gobierno del PPD, representando el sector de las pequeñas y medianas empresas (PyMES).

Para el educador y candidato a alcalde de Barranquitas por el PPD, Pablo Daniel ‘Danny’ Ortiz, señaló que “como director de escuela y futuro alcalde de nuestro pueblo, doy fe de la gran necesidad que existe en la montaña y estas propuestas las vamos a aplicar en nuestras comunidades”. Participaron del encuentro la candidata por acumulación a la Cámara de Representantes, Swanny Enit Vargas Laureano y el actual representante por Villalba, Orocovis y Barranquitas y parte de Coamo, Jesús ‘Chui’ Hernández y el candidato a alcalde en Villalba, licenciado Wilfredo ‘Freddy’ Santos.