es un estado con una historia rica y diversa, conocido por su patrimonio cultural y natural.

Aunque hoy en día está ubicado en el centro-oriente del país, hubo un tiempo en el que Puebla tenía dos salidas al mar.

Estas salidas al mar se perdieron debido a una distribución territorial, pero, se dice que uno de los municipios de Puebla, hoy solía estar sumergido bajo el mar.

¿Quieres saber cuál es?Quédate con nosotros y descúbrelo en esta nota.

Ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla, Xicotepec es un pintoresco pueblo que cautiva a todos los visitantes con su belleza natural, sus costumbres y tradiciones.

Conocido como el "Pueblo de las Orquídeas", este municipio tiene un pasado fascinante.

¿El mar de Xicotepec?

La fundación virreinal de Xicotepec corresponde al 1 de enero de 1570, con el nombre de San José de Xicotepec.

Sin embargo, hace 200 millones de años, la región donde se ubica Xicotepec formaba parte del fondo oceánico. Así lo menciona Lorena Romero Gaeta, geóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Un pasado bajo el mar

Así como lo lees, durante la era Mesozoica, la región de Xicotepec estaba cubierta por un vasto océano. Con el tiempo, el constante movimiento de las placas tectónicas provocó el levantamiento del lecho marino, originando la formación de la Sierra Madre Oriental.

La especialista menciona que estos procesos geológicos dieron lugar a los impresionantes plegamientos rocosos que se pueden observar en el paisaje actual de Xicotepec.

La Geología de Xicotepec

Las rocas predominantes en la región son calizas, formadas a partir de los minerales que componen los esqueletos de organismos marinos, como el carbonato de calcio.

Estos minerales se depositaron en el lecho oceánico durante millones de años, acumulándose en capas que, con el tiempo, se transformaron en las rocas calizas que hoy conforman gran parte de la Sierra Madre Oriental.

Uno de los aspectos más fascinantes de la geología de Xicotepec es la presencia de fósiles marinos.

Durante caminatas en la montaña, es posible encontrar amonitas, antiguos moluscos que habitaron los océanos del Mesozoico.

Estos fósiles son un testimonio de la rica vida marina que alguna vez floreció en la región.



Xicotepec hoy en día

Hoy en día, Xicotepec es conocido por su exuberante vegetación, su clima templado y su rica herencia cultural.

El nombre "Xicotepec" proviene del náhuatl y significa "cerro de los abejorros", reflejando la biodiversidad y la belleza natural del área.

El pueblo ofrece una variedad de atractivos turísticos, entre los que destacan: La Plaza Principal, el Palacio Municipal, la Parroquia de San Bautista, el Museo Casa Carranza, la Monumental Virgen de Guadalupe, el centro ceremonial Xochipila, el Sendero de la Cruz Celestial, conocido también como la “muralla china mexicana”, entre otros.

Google News