La mayor�a de los sacerdotes j�venes alemanes rechazan las heterodoxias del camino sinodal
© MART/Pexels

Quieren ser cat�licos, no ap�statas

La mayor�a de los sacerdotes j�venes alemanes rechazan las heterodoxias del camino sinodal

Una nueva encuesta revela que los j�venes sacerdotes en Alemania muestran poco apoyo a los temas del Camino Sinodal. Seg�n un estudio presentado el viernes en Bonn por el �Centro de Investigaci�n Pastoral Aplicada� (Zap) de Bochum, cuestiones como la ordenaci�n de mujeres o una mayor participaci�n de los laicos en las decisiones eclesi�sticas obtienen un respaldo de solo entre el 25 y el 36 por ciento entre los j�venes cl�rigos.

(Katolisch/InfoCat�lica) En contraste, m�s del 80 por ciento de los encuestados opinan que para reformar la Iglesia se necesitan m�s iniciativas de profundidad espiritual, y alrededor del 76 por ciento considera que una mayor orientaci�n hacia la transmisi�n de contenidos de fe es crucial.

El estudio, titulado ��Qui�n ser� sacerdote?�, es una investigaci�n emp�rica sobre el origen y las motivaciones de los sacerdotes actuales. Fue encargado por la Comisi�n para las Vocaciones Sacerdotales y Servicios Eclesiales de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK).

Para la realizaci�n del estudio se contact� a 847 hombres que fueron ordenados sacerdotes entre 2010 y 2021, as� como a 1.668 hombres que abandonaron el seminario durante su formaci�n. Los autores del estudio recibieron respuestas de 153 sacerdotes y 18 exseminaristas. El periodo de investigaci�n abarc� de octubre de 2021 a febrero de 2022. La edad media de los encuestados era de 37 a�os; m�s del 97 por ciento de ellos crecieron en Alemania. El siete por ciento tiene antecedentes migratorios. La mayor�a proviene de familias con varios hijos y ha sido socializada cl�sicamente en un entorno eclesi�stico. En cuanto al origen de los j�venes sacerdotes, se observa una notable reducci�n a ciertos entornos sociales, predominando aquellos de orientaci�n convencional o conservadora.

Factores espirituales individuales

La investigaci�n destaca que en los caminos vocacionales de los actuales candidatos al sacerdocio, los factores espirituales individuales juegan un papel crucial. Tambi�n se menciona que la celebraci�n de la liturgia constituye un gran potencial motivacional, mientras que las cuestiones de organizaci�n o gesti�n son de menor relevancia.

Celibato y solter�a

Simult�neamente, el estudio revela que la solter�a y el celibato son motivos clave por los que los j�venes en Alemania deciden no optar por la carrera sacerdotal. Alrededor del 73 por ciento de los encuestados cree que la solter�a es un gran o muy gran obst�culo para los j�venes que consideran ingresar al seminario. Casi la misma cantidad (72,4 por ciento) cita la falta de aceptaci�n del celibato en la sociedad como una raz�n relevante. Ello no implica que los sacerdotes j�venes rechacen el celibato o pidan su supresi�n.�

Necesidad de cambios en la pastoral vocacional

El director del estudio y presidente de Zap, el te�logo pastoral de Bochum, Matthias Sellmann, enfatiz� que la investigaci�n muestra una gran necesidad de reorientar la pastoral vocacional y la formaci�n sacerdotal. Se�ala que el principal problema es que las vocaciones sacerdotales tienen mayor probabilidad de surgir en contextos que est�n demogr�fica, social y eclesi�sticamente en declive. Este patr�n de origen ser� menos accesible en el futuro debido al desvanecimiento del entorno cultural eclesial tradicional. La mayor�a de los sacerdotes no se ven a s� mismos como l�deres innovadores y tienden a estar en desacuerdo con los valores y configuraciones de la sociedad moderna, incluidos los temas de reforma eclesi�stica. De esto se deduce que �aportar�an poco a la conexi�n creativa entre la Iglesia y la sociedad contempor�nea�. En otras palabras, les molesta que los sacerdotes j�venes no est�n mundanizados y tengan una tendencia acusada a creer lo que la Iglesia ha cre�do siempre hasta que decidi� entregarse en manos del mundo en cuestiones de moral sexual, nuevo orden mundial, etc.

Sellmann a�ade que esta falta de iniciativa para el cambio y la innovaci�n conlleva otro problema. Los sacerdotes buscan un perfil de competencias centrado en la persona y la espiritualidad, dejando de lado muchos aspectos relacionados con la organizaci�n y el rol del sacerdote. �Muchos desean ser pastores, pero no l�deres ni mucho menos gestores. Sin embargo, a largo plazo, ser�n empleados como l�deres de complejos cada vez m�s grandes y ricos en recursos�, lo que conlleva una sobrecarga previsible. Curiosamente no se�ala que esa tarea de gesti�n la deber�an realizar los seglares, dejando a los sacerdotes libres para cumplir su verdadera vocaci�n, que es la cura de almas.

Reacciones de la Conferencia Episcopal Alemana

El obispo de Fulda, Michael Gerber, vicepresidente de la DBK y presidente de la Comisi�n para las Vocaciones Sacerdotales y Servicios Eclesiales, afirm� que el estudio proporciona indicaciones importantes para la pastoral vocacional y la formaci�n en seminarios. Destac� que, en el contexto de los casos de violencia sexual y abuso espiritual en la Iglesia, es esencial fomentar el desarrollo de la personalidad y la pr�ctica de la espiritualidad personal entre los candidatos al sacerdocio:

�La importancia de la madurez humana es central para la vocaci�n sacerdotal, ya que el sacerdote ejerce un rol en una instituci�n y act�a como pastor en entornos sociales a menudo complejos, donde a menudo trabaja como l�der o moderador�.

Gerber tambi�n anunci� que la elaboraci�n de una nueva normativa marco para la formaci�n sacerdotal en Alemania est� en su fase final. Cabe temer que los seminarios filtren a los candidatos de perfil doctrinal y espiritual m�s conservador. Prefieren una Iglesia sin sacerdotes que una Iglesia con sacerdotes como los de antes.

18 comentarios

Lector
Facta, non verba.
17/05/24 6:04 PM
Alf
Pobres ingenuos, os espera el mito de Procusto�que era un personaje de la mitolog�a griega�que�ofrec�a posada a los viajeros, a quienes obligaba a acostarse en una cama de hierro, donde, si eran m�s largos�que�la cama, les cortaba la parte sobrante de las piernas, y si eran m�s peque�os, los estiraba, descoyunt�ndolos, hasta�que�calzaran con la medida.
17/05/24 6:35 PM
Fj
Los j�venes progres no quieren ser sacerdotes pero los necios obispos quiere modificar las reglas para que los j�venes verdaderamente devotos no lo sean. Tal vez llenando los seminarios de mujeres feministas, hombres casados y activistas lgbt donde quepan "todos todos todos" tienen esperanza de tener algunas vocaciones estos demoledores de la fe.
17/05/24 8:04 PM
Ra�l de Argentina
Si no fuese porque todos los progres se hacen cremar, uno dir�a que al "Esp�ritu del Concilio" lo van a solucionar 2 metros de tierra en unos pocos a�os m�s.
17/05/24 9:10 PM
Feligres
Soy de la opini�n que los liberales progresistas son realmente una minor�a por eso necesitan hacer escandalos para fabricar su propia cortina de humo.
Ademas pienso son manipuladores, autoritarios y
Arrogantes, no les gusta les lleven la contraria.
17/05/24 9:30 PM
Generalife
Son fieles al Evangelio y al magisterio ,gracias a Dios
17/05/24 9:42 PM
martin
Las nuevas generaciones de Cristianos, queremos seguir a Cristo, queremos luchar para nuestra Santificaci�n

no tenemos que pedir perd�n a nadie por el mero hecho de nuestra Fe, por nuestros pecados, s�

Por favor, volvamos a Orar y decidir como Cristianos, tal vez, nos parezcamos a uno
17/05/24 10:27 PM
Teresa
Con raz�n la Virgen de F�tima pidi� mediante locuciones al P.Gobbi , la consagraci�n de los sacerdotes a Su Inmaculado Coraz�n y las reuniones de ellos cada s�bado en cen�culos �ntimos para rezar el Sto Rosario y meditar sus mensajes que son b�blicos .

Juan Pablo II autoriza el Libro Azul titulado "A mis hijos predilectos " con todos esos mensajes marianos para estos la final parte de los �ltimos tiempos describiendo a sus hijos sacerdotes el caos provocado por el Drag�n Maligno dentro y fuera de la Iglesia , para reforzar lafe de sys sacerdotes y el Pueblo de Dios.
Juan Pablo II se uni� al movimiento sacerdotal, que nunca debi� constituirse legal o can�nicamente, pues la Virgen quer�a que fuera una uni�n netamente espiritual.

Benedicto xvi fue posteriormente 2910 a F�tima y realiz� la Consagraci�n a la Virgen de los sacerdotes.

ORACI�N DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI


Mi�rcoles 12 de mayo de 2010



Madre Inmaculada,
en este lugar de gracia,
convocados por el amor de tu Hijo Jes�s,
Sumo y Eterno Sacerdote, nosotros,
hijos en el Hijo y sacerdotes suyos,
nos consagramos a tu Coraz�n materno,
para cumplir fielmente la voluntad del Padre.

Somos conscientes de que, sin Jes�s,
no podemos hacer nada (cfr. Jn 15,5)
y de que, s�lo por �l, con �l y en �l,
seremos instrumentos de salvaci�n para el mundo.

Esposa del Esp�ritu Santo,
alc�nzanos el don inestimable
de la transformaci�n en Cristo.
Por la misma potencia del Esp�ritu que,
exten
18/05/24 7:15 AM
Clara
La conclusi�n del estudio me hace reflexionar en los sacerdotes que conozco en Am�rica Latina y del rango de edad de la encuesta. Son sacerdotes y ven su tarea como pastores de su reba�o. Si deben asumir tareas administrativas y econ�micas lo han hecho con el apoyo de laicos (no delegado a laicos). Pero es claro que la iglesia no necesita gerentes, solo pastores, lo demas vendr� por a�adidura.
18/05/24 9:06 AM
EL MUDO
J�venes, pero no tontos.
18/05/24 9:18 AM
Juan Mariner
S�, pero morir�n matando.
18/05/24 11:15 AM
jandro
� A qu� camino sinodal refieren ? � Al alem�n o al romano ?
Ambos tienen sus heterodoxias y ambos, en la pr�ctica significan apostas�a.
Y no es que lo diga yo, lo dice el Cardenal Sarah de Fiducia supplicans: �Una herej�a que socava gravemente a la Iglesia porque es contraria a la fe y la Tradici�n�
18/05/24 2:53 PM
Mar�a de los �ngeles
! Por fin algo bueno viene de Alemania !. A�n hay esperanza.
18/05/24 3:20 PM
Rub�n
Ante el abismo no queda otro camino.
18/05/24 4:27 PM
gustavo p�rez
Quiera Dios, ojal� que estos prelados alemanes larvados del esp�ritu del mundo, de los se�uelos que les ofrece la mundanidad f�cil y seductora, ausentes de disciplina y de negaci�n de s� y m�s amantes de la comodidad y de la facilidad, de las mil futilidades miserables incompatibles con la cruz de Cristo, se convenzan, luego de estas estudios y encuestas que el camino por el que van no es el de Cristo...Que no esperen nada de las orientaciones de la jerarqu�a vaticana, del Papa que en el fondo est� de acuerdo con este tipo de pastoralidad, prara nada acorde con los caminos del Se�or. Que hoy a los j�venes no les seduce la vida f�cil y hedon�stica sino que quieren ver y encontrar en la Iglesia algo distinto. Es posible que as� renazcan las vocaciones al sacerdocio...

18/05/24 5:02 PM
gustavo p�rez
Quiera Dios, ojal� que estos prelados alemanes larvados del esp�ritu del mundo, de los se�uelos que les ofrece la mundanidad f�cil y seductora, ausentes de disciplina y de negaci�n de s� y m�s amantes de la comodidad y de la facilidad, de las mil futilidades miserables incompatibles con la cruz de Cristo, se convenzan, luego de estas estudios y encuestas que el camino por el que van no es el de Cristo...Que no esperen nada de las orientaciones de la jerarqu�a vaticana, del Papa que en el fondo est� de acuerdo con este tipo de pastoralidad, prara nada acorde con los caminos del Se�or. Que hoy a los j�venes no les seduce la vida f�cil y hedon�stica sino que quieren ver y encontrar en la Iglesia algo distinto. Es posible que as� renazcan las vocaciones al sacerdocio...

18/05/24 5:04 PM
Vetus Ordo
Menos mal que esa generaci�n de la jerarqu�a modernista se acaba ya, est�n todos viejos. Bienvenidos los j�venes, llamados por el Se�or a reconstruir la Iglesia Cat�lica..
18/05/24 6:55 PM
un pr�tre
(google translate, sorry!)

"Los autores del estudio recibieron respuestas de 153 sacerdotes y 18 exseminaristas"
Con todo respeto, no s�lo no parece un n�mero significativo y v�lido del que sacar conclusiones... sino que incluso si lo fuera, sigue siendo un porcentaje muy alto: entre el 25% y el 36% significa uno de cada cuatro o incluso �Uno de cada tres j�venes sacerdotes! ya es enorme..
22/05/24 5:53 PM

Dejar un comentario



Los comentarios est�n limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminaci�n o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislaci�n espa�ola, as� como aqu�llos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opini�n de InfoCat�lica, sino la de los comentaristas. InfoCat�lica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecer�n tras una validaci�n manual previa, lo que puede demorar su aparici�n.