El secretario privado de la Presidencia de Honduras, Héctor Manuel Zelaya, se reunió este viernes con una delegación de empresarios franceses para discutir y promover el proyecto del ferrocarril interoceánico.

Durante el encuentro, Zelaya comunicó que el presidente francés, Emmanuel Macron, extendió una invitación a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, para asistir a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Tras la reunión, Zelaya y la delegación francesa ofrecieron declaraciones a los medios de comunicación.

''Francia un socio ideal por su avanzada tecnología ferroviaria''

Zelaya destacó la viabilidad y factibilidad del proyecto del ferrocarril interoceánico para el comercio mundial, resaltando a Francia como un socio ideal gracias a su avanzada tecnología ferroviaria.

La delegación francesa estuvo conformada por empresarios de diversos sectores, incluyendo tecnología, marítimo y carga, todos interesados en invertir en Honduras.

El secretario enfatizó el interés que ha despertado el proyecto en países de Europa, Medio Oriente y Asia Oriental, proyectando incluso la posibilidad de acompañar el ferrocarril con un oleoducto para permitir que barcos petroleros atraquen en Amapala y Puerto Castilla.

Además, Zelaya mencionó que se han mantenido conversaciones con entidades financieras como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), así como con Japón y Francia, sobre este proyecto.

Gobierno francés donará quirófanos para el Hospital Escuela

El embajador de Francia en Honduras, Cedric Prieto, manifestó el interés de Francia en proporcionar quirófanos para el Hospital Escuela y el Hospital Mario Catarino Rivas, especialmente para trasplantes de riñón y otros servicios de salud.

Prieto reconoció que, aunque es un proceso largo, existen necesidades urgentes en el sector salud en Honduras.

Uno de los empresarios franceses de la delegación explicó que representan el 70% de las empresas exportadoras de Francia y que su visita a Centroamérica busca comprender mejor los proyectos gubernamentales para determinar cómo pueden apoyarlos.

Asimismo, manifestaron su interés en colaborar en el proyecto del ferrocarril interoceánico, con dos empresas de la delegación mostrando disposición para ello.

Sobre el tren interoceánico

El tren interoceánico de Honduras es un proyecto de infraestructura propuesto para crear una conexión ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico a través de Honduras.

Este proyecto, que ha sido objeto de debate y planificación durante años, busca mejorar la conectividad y el comercio en la región, así como impulsar el desarrollo económico del país.

La idea detrás del tren interoceánico es crear una ruta ferroviaria que atraviese Honduras desde el Puerto Cortés en el Mar Caribe hasta Puerto Castilla en el Golfo de Fonseca, en el Océano Pacífico.

Se espera que esta conexión permita un transporte más eficiente de mercancías entre los dos océanos, reduciendo los costos y tiempos de envío.

Sin embargo, el proyecto ha enfrentado críticas y desafíos, incluyendo preocupaciones ambientales, financieras y logísticas.

La construcción de una infraestructura tan grande y compleja requiere una considerable inversión y coordinación entre el gobierno, empresas privadas y otros interesados.

En ese sentido, el plan de trabajo que ya ha sido presentado por el titular de esta comisión de proyecto, el secretario privado de la presidenta Castro, Héctor Zelaya, va encaminado a socializarlo con los países interesados en invertir para agilizar más rápido su construcción.

También lea: Cohep y Oacnudh abordan temas de interés social, político y económico