Kaspersky incrementa un 11% sus ventas en 2023

Fecha de publicación
Cateogría del artículo Empresas
Visualizaciones del artículo Leído  119  veces

La empresa presentó sus resultados y novedades en Iberia en su Conferencia Anual de Partners.

Kaspersky incrementa un 11% sus ventas en 2023

En un panorama digital en el que las ciberamenazas evolucionan y aumentan su complejidad, las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de proteger su información e infraestructuras con un partner de ciberseguridad de confianza.

Así lo ponen de manifiesto las cifras de Kaspersky, que ya cuenta en España y Portugal con 4.965 clientes B2B y 1.130 partners, además de incrementar las ventas en un 11% en 2023. No solo eso, sino que durante el primer trimestre de 2024 las ventas aumentaron un 13% en comparación con 2023.

La ciberinmunidad, factor clave en la seguridad

Los datos los dio a conocer Oscar Suela, nuevo director general de Kaspersky Iberia, durante la Conferencia Anual de Partners Iberia, celebrada en Segovia. Al evento también asistió Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky en Europa. Además, el CEO de la compañía, Eugene Kaspersky, quiso estar presente a través de un vídeo grabado especialmente para la ocasión, en el que destacó el papel clave que la ciberinmunidad ya juega y seguirá jugando durante los próximos años para mantener seguro el entorno digital.

“Los cibercriminales cada vez son más creativos, con un mayor número de ataques que, a su vez, son más y más complejos”, explicó Oscar Suela, que mencionó el amplio portfolio de soluciones de Kaspersky y los más de 20 años de experiencia desarrollando tecnologías de última generación para mantener protegidos a usuarios finales y empresas.

Gracias a esa innovación, Kaspersky obtuvo en España y Portugal a través de sus partners un crecimiento interanual del 36% en 2023. Así lo contó José Antonio Morcillo, head of channel en Iberia, que explicó que entre las prioridades de canal para 2024 está aumentar la rentabilidad y los márgenes. También destacó la facilidad para hacer negocios, con un portal del partner cómodo, una lista de precios clara y una operativa sencilla. Por último, resaltó la importancia de ofrecer el mejor soporte, incluyendo el apoyo a partners en sus relaciones con los clientes.

Nueva directiva europea

También tuvo tiempo para hablar sobre la directiva europea NIS2, que busca garantizar la resiliencia y la preparación ante amenazas de ciberseguridad, además de fomentar la cooperación entre los Estados Miembros para abordar los desafíos de la seguridad digital en la era actual.

Dicha directiva se aplica tanto a empresas medianas como a grandes organizaciones y establece la obligatoriedad de notificar cualquier incidente que tenga un impacto significativo en el servicio. De este modo, es imprescindible contar con soluciones de ciberseguridad que permitan detectar y notificar esos ciberincidentes ya que, de no hacerlo, las sanciones pueden alcanzar entre los 7 y los 10 millones de euros, dependiendo de la empresa.

Javier Sanz y Bruno Carvalho, presales managers de Kaspersky, hablaron sobre las últimas novedades de la compañía, destacando Kaspersky Next. La nueva línea de productos combina la rapidez de respuesta de su EDR (Endpoint Detection and Response) con las potentes herramientas proporcionadas por el XDR (Extended Detection and Response), todo ello basado en la mejor protección endpoint del mercado. Los expertos anunciaron que habrá actualizaciones del producto durante el tercer trimestre del año y también en el primer semestre de 2025.

El soporte es otro de los pilares clave de canal. En este sentido, César Gil, head of support para Iberia e Italia, destacó que el 95% de los casos están resueltos por el equipo de soporte de Kaspersky en menos de una semana. Solo en 2023, gestionaron más de 4000 consultas que, desde la pandemia, los clientes prefieren resolver de forma remota (98% de los casos), aunque la compañía también ofrece un servicio presencial.

Email, USB y redes sociales, entre las principales amenazas a empresas

Respecto a las principales ciberamenazas dirigidas a empresas, Marc Rivero, lead security researcher de Kaspersky, alertó de que grupos como Lazarus utilizan las redes sociales para enviar a las organizaciones porfolios o propuestas de producto que descargan malware.

También reveló que cada vez son más los ciberdelincuentes que dejan “olvidados” USB en diferentes lugares públicos, de modo que la víctima que lo encuentra y lo conecta a su ordenador corporativo es infectada. Los exploit kits que obtienen información sobre país, tipo de sotfware y dispositivo del usuario para infectar al usuario también se sitúan entre las principales amenazas. Asimismo, el email sigue siendo una de las principales puertas de entrada a los ciberdelincuentes.

 

Descargas