Mary and Max, iguales en la diferencia – i-Radiando

Mary and Max, iguales en la diferencia

Mary and max es una película de animación de 2009 dirigida por Adam Elliot, que en 2003 había ganado el Oscar al mejor corto de animación por Harvey Krumpet, que contaba la vida de un hombre con problemas mentales, en este caso síndrome de Tourette. Realizada con la técnica stop motion sobre muñecos de plastilina, Mary and Max, en contra de lo habitual en este tipo de productos, ni es infantil, ni es alegre ni es colorida. Por el contrario, es una historia triste, tristísima, sobre la personalidad y la vida de dos personajes tan aparentemente distintos como realmente similares por la vida gris y solitaria que llevan. Él es Max, un cuarentón obeso con síndrome de Asperger que vive en Nueva York y ella Mary, una niña australiana que vive en un entorno desestructurado. Su padre es un hombre depresivo aficionado a la taxidermia y su madre es alcohólica y cleptómana. El único amigo de Mary es un gallo llamado Ethel.

Hemos pensado en hacer un programa sobre Mary and Max porque los trastornos psicológicos y mentales que sufren sus personajes son la causa de que lleven vidas solitarias y tristes pero, por otra parte, es también una especie de nexo de unión que les ayuda a comprenderse y querer mantener el contacto. Vamos a hacer un pequeño repaso por alguno de esos problemas que sufren, esperando que nos ayude tanto a comprenderlos mejor como a animar a algún oyente a ver esta pequeña obra maestra

Ficha del programa 

PIÉNSATE

I-Radiando 

Título del programa: Mary and Max, iguales en la diferencia

Profesor responsable: Manuel Pozo Fecha: 16/05/2024

Alumnos participantes: Carmen Hernández,María Durán y Antonio Martín

Género radiofónico:(Entrevista, debate, documental….)      Reseña cinematográfica

Breve Descripción: Analizamos la película Mary and Max, protagonizada por dos personajes con distintos problemas psicológicos y mentales.

Técnico del programa: Manuel Pozo

Música utilizada: BSO original de Mary and Max