UNAM

Rector de la UNAM: Se mejorarán condiciones de profesores de asignatura y técnicos

Según Leonardo Lomelí, la máxima casa de estudios presentará propuestas para mejorar las condiciones laborales de estas dos figuras del personal académico.
miércoles, 15 de mayo de 2024 · 19:00

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es necesario realizar cambios normativos para mejorar las condiciones laborales de los técnicos académicos y profesores de asignatura, reconoció el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.

El día de hoy, Lomelí Vanegas anunció en un evento de la UNAM que –en los próximos meses–, la máxima casa de estudios presentará propuestas para mejorar las condiciones laborales de estas dos figuras del personal académico, para así atender “una deuda institucional con estos sectores y reconociendo su invaluable contribución a la universidad”.

Asimismo, el economista e historiador expresó creer “firmemente en el irremplazable potencial de la educación pública y autónoma como herramienta para comprender y cambiar al mundo” y reafirmó que, “en el desarrollo de México, la UNAM, con su autonomía, ha jugado un papel fundamental”.

Las declaraciones del rector se dieron en el contexto de la ceremonia del Reconocimiento al Mérito Académico, en la que la UNAM reconoció a 179 profesores e investigadores con 50 años de labores y entregaron distinciones e insignias a seis profesores e investigadores eméritos.

Leonardo Lomelí entregó las insignias y distinciones de eméritos a los académicos: Deborah Dultzin Kessler, Carlos Federico Arias Ortiz, Mario Humberto Ruz Sosa, Julia Tagüeña Parga, Arturo Alejandro Menchaca Rocha y Judit Ester Bokser Misses-Liwerant.

En representación de los nuevos eméritos, Tagüeña Parga agradeció a entidades académicas, colegas, estudiantes, así como a la UNAM por permitirles desarrollar sus profesiones con libertad académica, de pensamiento, con rigor científico, y así servir a México.

“La UNAM es ejemplo de inclusión y diversidad. Asume esta actitud porque es lo correcto, desde el punto de vista ético. También la asume por interés propio, porque es fundamental para su trabajo docente y académico. Estamos en la Universidad de la nación. Si todos siguieran este ejemplo, tendríamos un futuro aún más prometedor”, dijo.

La UNAM, añadió, es ejemplo de libertad de investigación, docencia y comunicación, manifestaciones de la libertad de pensamiento que no puede ser centralizada ni manejada por una ideología.  “En el desarrollo de México, la UNAM, con su autonomía, ha jugado un papel fundamental”, subrayó.

 

Comentarios