Cómo hacer una paella en unos simples pasos: el chef Rodrigo de la Calle te trae la mejor receta

Gastronomía

Cómo hacer una paella en unos simples pasos: el chef Rodrigo de la Calle te trae la mejor receta

El "cocinero verde" nos presenta su libro "Verdupedia: Cocina vegetal para preparar en casa", un recetario de más de 150 recetas fáciles, rápidas, asequibles, saludables y deliciosas

Paella con guisantes
Receta de la paella de guisantes lágrima del Maresme, del chef Rodrigo de la CalleVerdupedia: cocina vegetal para prepara en casa. Rodrigo de la Calle (Planeta Gastro). Fotos de Javier Peñas

Hoy, presentamos una receta del experto culinario Rodrigo de la Calle, conocido como "el cocinero verde". Con más de treinta años de experiencia, Rodrigo ha cautivado nuestros paladares con sus exquisitas creaciones basadas en vegetales. No obstante, algunas de sus recetas pueden resultar sofisticadas y exigentes para quienes buscan una alimentación saludable, pero disponen de poco tiempo para cocinar.

Para solucionar este desafío, Rodrigo de la Calle regresa con su libro "Verdupedia: Cocina vegetal para preparar en casa". Este recetario incluye más de 150 recetas que son fáciles, rápidas, asequibles, saludables y deliciosas, todas basadas en verduras. Este libro de cocina es una valiosa herramienta que nos acompañará durante toda nuestra vida, proporcionando las bases para mantener una dieta equilibrada y, por ende, un estilo de vida saludable.

Rodrigo de la Calle regresa con su libro "Verdupedia: Cocina vegetal para preparar en casa"
Rodrigo de la Calle regresa con su libro "Verdupedia: Cocina vegetal para preparar en casa"La Razón

Paella de Guisantes Lágrima de Maresme

Para preparar esta receta para cuatro personas, necesitaremos 100 gramos de guisantes lágrima del Maresme. El chef Rodrigo de la Calle ha seleccionado esta variedad de guisantes debido a su sabor dulce y delicado. A estos guisantes, cultivados exclusivamente en la zona del Maresme en Cataluña, también se les llama “el caviar verde del Maresme”. Y no es una exageración, esta singular legumbre es de una calidad y gusto excepcional.

Además, necesitaremos 300 gramos de arroz Carnaroli envejecido de la marca Molino Roca, 1450 ml de caldo de verduras, 25 gramos de salsa de soja, 30 gramos de salsa de tomate, 5 gramos de azafrán, 50 gramos de Aceite de Oliva Virgen Extra y alioli, que es opcional.

Para preparar la Paella de Guisantes Lágrima de Maresme, se comienza calentando en una cacerola el caldo, la salsa de soja, la salsa de tomate y el azafrán a fuego fuerte. Una vez que comienza a hervir, se reduce el fuego al mínimo, se tapa y se deja cocer durante 10 minutos más. Luego, se deja la cacerola tapada y se reserva.

A continuación, se calienta el aceite de oliva virgen extra en una sartén tipo paellera a fuego mínimo. Se añade el arroz y se remueve antes de que comience a sofreírse. Posteriormente, se añade el caldo caliente reservado, se sube el fuego al máximo y se remueve el arroz constantemente. Si es necesario, se ajusta la sal.

El chef Rodrigo de la Calle
El chef Rodrigo de la CalleLRM

Después de 5 minutos de cocción, se reduce el fuego al mínimo. Se distribuye el arroz de manera uniforme por toda la superficie de la paellera y se deja cocinar hasta que el caldo se haya consumido casi por completo.

Finalmente, se añaden los guisantes, asegurándose de que estén repartidos por todo el arroz. Se cocina hasta que se escuche un sonido que indica que el arroz se está pegando al fondo de la paellera. Se apaga el fuego y se sirve la paella recién hecha. Si se desea, se puede acompañar con un poco de alioli.