Autor: Publicado en: mayo 15, 2024Última actualización: mayo 15, 20245,9 min de lectura

Llega el momento de hacer TFG, ganas, nervios y sobre todo incertidumbre. En los momentos previos a la investigación y redacción, incluso a la elección del tema, se recomiendo hacerse con una buena plantilla TFG que ayude a plasmar los contenidos de una forma ordenada y estructurada.

En este artículo vamos a hacer un repaso a los elementos que no pueden faltar en una buena plantilla para tu proyecto universitario más ambicioso. Además, de aprender dónde encontrar plantillas de ejemplo, que puedan servir de inspiración al alumno de grado.

Si tienes curiosidad ¡sigue leyendo!

Propósito de la plantilla del TFG

Plantilla TFG

El propósito de la plantilla del TFG es proporcionar una estructura predefinida que guíe al estudiante en la organización y presentación de su trabajo académico. Esta plantilla establece un formato estándar que facilita la redacción del TFG al asegurar la inclusión de todas las secciones necesarias, como introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, garantizando así la coherencia, claridad y cumplimiento de los requisitos formales y académicos establecidos por la institución educativa.

Elementos de la plantilla del TFG

Dentro de las partes de un TFG que son indispensables están las siguientes. Se trata de secciones que se encuentran en la plantilla del TFG de la mayoría de las universidades españolas.

Siempre se debe cotejar con el tutor cuáles y cómo serán aplicables para el trabajo individual del alumno, y añadir las especificaciones de cada universidad o centro de estudios.

  • 1
    Portada;
  • 2
    Índice;
  • 3
    Introducción del TFG;
  • 4
    Marco teórico;
  • 5
    Metodología utilizada;
  • 6
    Resultados obtenidos;
  • 7
    Discusión de resultados;
  • 8
    Conclusiones finales;
  • 9
    Referencias bibliográficas;
  • 10
    Anexos extras.

Pasos para utilizar la plantilla del TFG

Si tienes dudas sobre cómo aplicar tu plantilla al trabajo real, solo tienes que seguir los siguientes pasos que te presentamos a continuación. Recuerda, que esto es solo una opinión, puedes seguir tus propios pasos, si te resultan más útiles.

Familiarízate con la estructura

Revisa cuidadosamente la plantilla del TFG para comprender la estructura y los elementos requeridos, como la portada, el índice, las secciones principales (introducción, marco teórico, metodología, resultados, discusión, conclusiones) y los elementos adicionales (referencias, anexos).

Personaliza la información

Completa la información necesaria en cada sección de la plantilla, como el título del trabajo, tu nombre, el nombre del tutor, la fecha de presentación, etc.

Organiza tu contenido

Utiliza la estructura proporcionada por la plantilla para organizar tu contenido de manera lógica y coherente. Asegúrate de incluir todos los elementos requeridos en cada sección y sigue las pautas proporcionadas por la institución educativa.

Adapta el formato

Ajusta el formato de la plantilla según sea necesario para cumplir con los requisitos formales establecidos por tu universidad, como el estilo de fuente, los márgenes, la numeración de páginas y el formato de citas y referencias. Si no tienes información al respecto pregunta a tu tutor qué formato elegiría él o ella.

Revisa y edita

Una vez completada la plantilla, revisa cuidadosamente tu trabajo para corregir errores gramaticales, ortográficos y de formato. Asegúrate de que la información sea precisa y esté presentada de manera clara y concisa.

Solicita opiniones variadas

Si es posible, solicita la opinión de tu tutor u otros profesionales para obtener retroalimentación sobre tu trabajo y realiza las modificaciones necesarias según sus sugerencias.

Finaliza y presenta

Una vez que estés satisfecho con tu trabajo, finaliza la plantilla y prepárate para presentar tu TFG según las fechas y requisitos establecidos por la institución educativa.

necesito ayuda
necesito ayuda

Ejemplos de plantillas para el TFG

En esta sección, presentamos una variedad de ejemplos de plantillas diseñadas específicamente para la elaboración del Trabajo de Fin de Grado (TFG). Estas plantillas proporcionan una estructura sólida y predefinida para guiar a los estudiantes en la organización y presentación de su trabajo académico.

Recuerda que uno de los objetivos de un TFG es que los contenidos estén organizados y para ello se necesita una buena estructura. En estos ejemplos puedes ver cómo los alumnos han organizado su TFG de manera fácil y clara.

Conclusión

Como has podido observar el TFG es un proyecto realmente importante y por ello, es clave que los estudiantes se organicen de la mejor manera posible. Una de las maneras más eficaces es mediante una plantilla del TFG.

Si crees que necesitas ayuda para hacer un TFG, desde aplicar la plantilla, hasta alguna de las secciones, no lo dudes y acude a Experto Universitario.

Recuerda que contar con una plantilla de TFG es beneficioso porque proporciona una estructura y guía predefinidas que ayudan a organizar y dirigir el proceso de elaboración del trabajo de manera sistemática y eficiente.

Esta plantilla establece un marco claro para la redacción del TFG, lo que facilita la identificación de las secciones que sean necesarias y la organización del contenido de manera coherente y cohesionada.

Además, al seguir una plantilla, los estudiantes pueden asegurarse de que su trabajo cumpla con los requisitos formales y académicos establecidos por la institución educativa, lo que contribuye a la calidad y presentación general del trabajo, que recordemos debe ser de 10.

Recuerda que en Experto Universitario solo trabajan los mejores expertos en el área. Es decir, que no te encontrarás con profesionales que no saben cómo actuar ante una plantilla TFG.

Preguntas frecuentes

Utilizar plantillas puede proporcionar claridad y orientación al estudiante al mostrar ejemplos concretos de estructura, contenido y formato. Además, pueden servir como fuente de inspiración y ayudar a los estudiantes a comprender mejor las expectativas y estándares académicos requeridos para un trabajo de calidad.

Para completar cada sección de la plantilla del TFG de manera efectiva, es recomendable seguir las instrucciones proporcionadas por la institución educativa y asegurarse de incluir información relevante y precisa en cada sección. Además, es importante mantener una estructura clara y coherente, presentando los objetivos, metodología, resultados y conclusiones de manera concisa y bien organizada.

Contar con una plantilla es algo muy fundamental, y es que proporciona una estructura predefinida que facilita la organización del contenido, asegura el cumplimiento de los requisitos de formato y estilo establecidos por la institución educativa, y contribuye a la uniformidad y profesionalismo en la presentación del trabajo.

Siempre hay que seguir en un primer momento las normativas de los centros académicos. Después se puede seguir ( y, de hecho, es conveniente) seguir una plantilla de TFG, pero como paso posterior. Se debe hablar con el tutor asignado de los pasos a seguir.

Compartir:
Ernesto Suárez

Jefe de equipo de autores

Como experto académico, dirige el blog de Experto Universitario y es responsable de todas sus publicaciones. Asimismo es autor especialista de Experto Universitario y se encarga de gestionar la comunicación entre plataforma, clientes y redactores.

Artículos relacionados

Deja tu comentario

    * Tipo de trabajo
    * Tipo de trabajo deseado
    * Asignatura
    * Asignatura deseada
    * Número de páginas
    * Fecha de entrega final
    * Nombre de usuario
    * Correo electrónico
    * Teléfono

    Solicita aquí tu presupuesto

      * Tipo de trabajo
      * Tipo de trabajo deseado
      * Asignatura
      * Asignatura deseada
      Normas de estilo
      Normas deseadas
      * Título del trabajo
      * Fecha de entrega final
      * Número de páginas
      * Número de horas
      * Nombre de usuario
      * Correo electrónico
      * Teléfono (+código de país)
      Hora de contacto
      Código promocional
      Descripción e indicaciones del trabajo
      Subir un Documento

      trustami opinion

      5/5

      4.9/5

      4.9/5

      5/5