"7. Rocio, Gianella y Tatiana Espinoza: Lideran la Asociación Arbio Perú. Investigadoras y defensoras de la Amazonía. Gestionan y cuidan 1,000 hectáreas en Madre de Dios. Han democratizado su protección. Tú puedes también defender un árbol o bosque amazónico. Entra a su web". (Foto: Viajero)
"7. Rocio, Gianella y Tatiana Espinoza: Lideran la Asociación Arbio Perú. Investigadoras y defensoras de la Amazonía. Gestionan y cuidan 1,000 hectáreas en Madre de Dios. Han democratizado su protección. Tú puedes también defender un árbol o bosque amazónico. Entra a su web". (Foto: Viajero)

Nuestra democracia se desmorona. El vacío de liderazgo político ha sido llenado por caudillos mediocres solo interesados en sus intereses judiciales, mercantiles e ilegales. Existe, sin embargo, un liderazgo plural y valiente desde la sociedad civil. Esta es la tercera entrega. Acá un reconocimiento a ocho líderes.

MIRA: [OPINIÓN] Álvaro Henzler: Líderes de la Democracia - Parte 2

1. Daniela Campos: Milenial peruana que trabaja en Meta Facebook. Creadora de Girl In. Inspirada en el historial de su hermana, busca democratizar el desarrollo personal de las personas para estar al servicio del mundo con gratitud. Influencer en cómo alinear tu propósito a tu trabajo.

2. Gianfranco Ferrari: CEO de Credicorp, donde trabaja por tres décadas. De los ejecutivos más empáticos y dialogantes. Preside EsHoy, movimiento de líderes empresariales. Promovió la creación de Instituto Bicentenario, apuesta seria del sector privado por mejor la institucionalidad del país.

3. Laura Vargas: Educadora y actual secretaria ejecutiva del Consejo Interreligioso. Lidera el reto de consensuar entre todas las religiones en el país una labor común: la paz en momentos de conflictividad. Envidiable vitalidad, amor y firmeza para abrir diálogo en cada rincón del país.

4. Marisol García: Lideresa de la comunidad indígena Tupac Amaru. Primera presidente mujer de la Federación de Pueblos Indígenas Kichwa. Impulsa con valentía denuncias a taladores ilegales y narcotraficantes en su territorio desde radios y redes promovidas por ella misma.

5. Percy Medina: Abogado y jefe de la misión de IDEA Internacional. Fue por una década secretario general de Transparencia. Silencio sabio y trabajo colaborativo con políticos, líderes y artistas. Capitán del proyecto más ambicioso de diálogo nacional desde 17 regiones en el país.

6. Ricardo Uceda: Periodista chiclayano. Lidera el Instituto Prensa y Sociedad. Valiente investigador de casos de derechos humanos y corrupción del gobierno fujimorista. En tiempos de fake news y activismo mediático, de las escasas voces aún sensatas y creíbles para entender desafíos nacionales.

7. Rocio, Gianella y Tatiana Espinoza: Lideran la Asociación Arbio Perú. Investigadoras y defensoras de la Amazonía. Gestionan y cuidan 1,000 hectáreas en Madre de Dios. Han democratizado su protección. Tú puedes también defender un árbol o bosque amazónico. Entra a su web.

8. Silvio Campana: Abogado y experto en DD.HH. Fue el defensor del pueblo en Cusco por varios años. Enseña Constitución en la Andina del Cusco y hoy es presidente del Centro Bartolomé de las Casas. Promotor del Grupo Impulsor para la Escucha y Diálogo en Cusco junto a una docena de instituciones plurales.

VIDEO RECOMENDADO

"Es bastante importante el reconocimiento que ha logrado PIsco Huamaní"