Coahuila: 200 años de la Gran Estrella Solitaria

Como hecho fundamental este año celebramos el Bicentenario del Federalismo en México; algo que no fue celebrado por el Titular del Ejecutivo Federal ni referenciado en sus mañaneras.

También Coahuila celebra 200 años como Estado Libre y Soberano, hecho si fue solemnizado por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas con una celebración extensiva al vecino Estado de Texas, partiendo del hecho que ambos formaron una sola Provincia al tiempo de nuestra gloriosa Independencia en 1821 y fueron la misma Entidad Federativa tras  la Constitución de 1824.

No obstante, la historia de nuestra Estado nos antecede como parte de la Nueva Vizcaya (Durango) gracias a los esfuerzos fundacionales del franciscano Fray Juan Larios junto con evangelizadores de otras Órdenes y el trabajo secular de españoles, mestizos e indígenas tlaxcaltecas como en el caso del célebre Conquistador Francisco de Urdiñola.

Integrada a las Provincias Internas, tocará a sus habitantes luchar por subsistir hasta que el heroico Teniente Nicolás del Moral da el grito de Independencia al proclamar el Plan de Iguala del Libertador Agustín de Iturbide, poniendo en fuga al Comandante Joaquín Arredondo, quien no pudo oponerse más a la Libertad.

Ya en el siglo XIX, tras el Federalismo de Miguel Ramos Arizpe, tocó a nuestro Estado hacer frente a los retos de una Patria independiente con hombres de la talla de Melchor Múzquiz, pasando por la pérdida de Texas y muchas guerras civiles en que Coahuila aportó a la Nación hombres, caudales, territorio y sangre para que esta pudiera sostenerse como un todo.

Siendo esta Entidad la única que ha padecido reducción de su territorio, hoy Coahuila se ostenta como la Gran Estrella Solitaria del septentrión hispano; mutilada en su extensión, pero nunca en su espíritu heroico y de resistencia.

En este tenor, el Maestro Jaime Montenegro Sena y un servidor hemos tenido a bien hacer propuesta para pabellón o bandera oficial de nuestro glorioso Estado, conformada de la siguiente manera: sobre el campo tradicional de nuestra enseña Patria ostentaría en el flanco blanco una estrella dorada de seis puntas, centrada en relieve, entre una corona de laureles verde olivo, atada en su remate por un listón guinda.

Cada punta de la estrella representará a nuestros próceres: Urdiñola, Del Moral, Muzquiz, Ramos Arizpe, Madero y Carranza. Los laureles simbolizarían nuestras gestas nacionales mientras el listón rojo que la sostiene, nuestras luchas regionales.

Lo anterior no solo haría justicia al Estado que posee Escudo oficial pero carece de enseña propia; también sentará ejemplo de Unión y Lealtad a nivel nacional ante antecedentes secesionistas del pasado y del presente, como la separatista bandera de la “República de Yucatán” que vuelve a hondear entre el fragor de las campañas políticas este año.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!