Las pymes que adoptan prácticas ESG mejoran su reputación, según Generali - Haz

Las pymes que adoptan prácticas ESG mejoran su reputación, según Generali

Un estudio de Generali y la Universidad SDA Bocconi, de Milán, recoge que las pequeñas y medianas empresas españolas muestran un notable beneficio al aplicar medidas sostenibles, pese a las dificultades que se encuentran.
HAZ14 mayo 2024
<p>Foto: Akil Mazumder.</p>

Foto: Akil Mazumder.

El  Libro Blanco ‘Fostering Sustainability in SMEs’, elaborado por Grupo Generali y la Universidad SDA Bocconi (Milán), refleja un “cambio notable” en el panorama empresarial español, donde casi nueve de cada diez pymes reconocen haber logrado un impacto positivo al adoptar prácticas de sostenibilidad.

¿En qué se traduce ese impacto? Según el documento, en mejoras significativas en la reputación de las pequeñas y medianas empresas que implementan enfoques ESG, así como en la satisfacción de directivos, clientes y empleados.

Las pymes europeas destacan que al adoptar enfoques conectados con la sostenibilidad, lo social y la gobernaza logran mejorar su impacto, especialmente en el terreno medioambiental, beneficio que destacan un 82% de las pymes europeas. También destaca una mayor satisfacción de los empleados, con un 77%, y la satisfacción del cliente, con un 75%.

En el contexto español, los beneficios percibidos por las pymes al adoptar un enfoque ESG son aún más pronunciados. Las pequeñas y medianas empresas españolas reconocen tres beneficios principales al integrar prácticas ESG. Destacan un mejor impacto medioambiental (87%), el acceso a nuevos mercados (81%), y la mejora de la reputación y el diálogo con las partes interesadas (81%). Unos resultados que , según el estudio, reflejan el compromiso y la conciencia creciente de las empresas españolas sobre la importancia de la sostenibilidad en la gestión empresarial, así como su capacidad para abrir nuevas oportunidades de mercado y fortalecer la relación con sus grupos de interés.

Por otro lado, se identifican otros beneficios significativos para las pymes españolas, como una mayor eficacia (78%), la satisfacción de los propietarios y directivos (ambos con un 78%), la satisfacción de los empleados y del cliente (75%), mejores relaciones con la comunidad (75%), y un aumento de la cuota de mercado (72%).

Javier Aguirre de Cárcer, director de comunicación y sostenibilidad de Generali España, se muestra optimista ante la situación y destaca que “Es alentador ver que las pymes españolas reconocen los beneficios significativos de adoptar enfoques ESG. Estos resultados demuestran que, incluso en un entorno desafiante, las empresas están comprometidas con la sostenibilidad y están dispuestas a superar los obstáculos para hacerlo y tener un impacto positivo en la sociedad y el planeta”.

Las barreras

Porque el camino de las sostenibilidad no está exento de barreras. A pesar de las oportunidades prometedoras que ofrece la adopción de enfoques ESG, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a diversos obstáculos. En el caso de España, las pymes experimentan barreras ligeramente más intensas en comparación con el promedio europeo, según refleja el informe.

La falta de financiación sostenible encabeza la lista con un 56 %, lo que refleja las dificultades que enfrentan las empresas para acceder a fondos que apoyen sus iniciativas sostenibles a largo plazo. Seguida de cerca, la regulación y burocracia constituyen un obstáculo importante, con un 51 %, lo que sugiere que las pymes se enfrentan a un entorno normativo complejo y a procesos administrativos onerosos. Asimismo, la escasez de incentivos públicos y la falta de recursos económicos y financieros, ambos con un 51 %, señalan la necesidad de políticas gubernamentales y fuentes de financiación adecuadas para respaldar la transición hacia prácticas más sostenibles.

Entre las barreras menos mencionadas se encuentran la falta de un marco legislativo claro (49 %), que indica la necesidad de normativas transparentes y coherentes para orientar las acciones empresariales, el reconocimiento del mercado (48 %), revelando la importancia de la demanda y aceptación de productos y servicios sostenibles por parte de los consumidores, y los recursos internos (43 %), subrayando la necesidad de capacidades y habilidades internas para implementar eficazmente estrategias de sostenibilidad.

Para renovar el apoyo a los emprendedores que impulsan la sostenibilidad, Generali celebra los premios SME EnterPrize. La cuarta edición de estos reconocimientos acepta solicitudes hasta el 10 de junio de 2024.

Comentarios