▷ Alergias a la lactosa. Estrategias para una dieta libre de lácteos - Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Alergias a la lactosa. Estrategias para una dieta libre de lácteos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VII. N.º 5–Mayo 2024. Pág. Inicial: Vol. VII; N.º 5: 461

Autor principal (primer firmante): Ana Belén Escabosa Gregorio

Fecha recepción: 15/04/2024

Fecha aceptación: 10/05/2024

Ref.: Ocronos. 2024;7(5): 461

Autores:

Ana Belén Escabosa Gregorio

Mónica De Matos Calvera

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Liria Gracia Cuadrado

Patricia Garcés Alegre

Esther Yagüe Luna

María Pilar Trallero Villanueva

Palabras clave: Alergias, lactosa, intolerancia a la lactosa, dieta sin lácteos.

Resumen

La alergia a la lactosa es una condición común en la que el cuerpo no puede digerir adecuadamente el azúcar presente en los productos lácteos. Esto puede causar una serie de síntomas gastrointestinales, como hinchazón, gases y diarrea, después de consumir alimentos que contienen lactosa.

En este artículo, exploraremos las estrategias para una dieta libre de lácteos, que pueden ayudar a las personas con alergia a la lactosa a evitar los síntomas desagradables y mantener una alimentación equilibrada.

publica-articulo-revista-ocronos

Abstract

Lactose intolerance is a common condition in which the body cannot properly digest the sugar present in dairy products. This can cause a range of gastrointestinal symptoms, such as bloating, gas, and diarrhea, after consuming lactose-containing foods. In this article, we will explore strategies for a dairy-free diet, which can help people with lactose intolerance avoid unpleasant symptoms and maintain a balanced diet.

Introducción

La lactosa es un azúcar natural presente en la leche y otros productos lácteos. Para digerir la lactosa, el cuerpo produce una enzima llamada lactasa, que descompone la lactosa en azúcares simples que pueden ser absorbidos por el cuerpo. Sin embargo, algunas personas tienen deficiencia de lactasa, lo que significa que producen cantidades insuficientes de esta enzima para digerir eficazmente la lactosa.

Como resultado, experimentan síntomas desagradables después de consumir productos lácteos, lo que puede afectar su calidad de vida y bienestar general.

Diagnóstico de alergia a la lactosa

  1. Síntomas gastrointestinales: Los síntomas más comunes de la alergia a la lactosa incluyen hinchazón abdominal, gases, dolor abdominal y diarrea después de consumir productos lácteos.
  2. Prueba de hidrógeno en el aliento: Esta prueba mide la cantidad de hidrógeno en el aliento después de consumir una solución de lactosa. Un aumento en los niveles de hidrógeno puede indicar que el cuerpo no está digiriendo adecuadamente la lactosa.
  3. Prueba de tolerancia a la lactosa: Esta prueba implica consumir una cantidad medida de lactosa y luego realizar análisis de sangre para medir los niveles de glucosa en sangre. Un aumento menor en los niveles de glucosa puede indicar intolerancia a la lactosa.

Estrategias para una dieta libre de lácteos

  1. Eliminar productos lácteos: La forma más efectiva de evitar los síntomas de la alergia a la lactosa es eliminar por completo los productos lácteos de la dieta. Esto incluye leche, queso, yogur, helado y otros alimentos que contienen lactosa.
  2. Buscar alternativas sin lácteos: Actualmente, hay una amplia variedad de alternativas sin lácteos disponibles en el mercado, como leches vegetales (soja, almendra, coco), quesos veganos y yogures a base de plantas. Estas opciones pueden proporcionar los mismos nutrientes que los productos lácteos sin causar síntomas de alergia a la lactosa.
  3. Leer etiquetas: Al comprar alimentos procesados, es importante leer cuidadosamente las etiquetas para identificar ingredientes derivados de la leche, como caseína, suero de leche y lactosa, que pueden desencadenar una reacción alérgica.
  4. Suplementos de calcio: Dado que los productos lácteos son una fuente importante de calcio en la dieta, las personas que siguen una dieta libre de lácteos pueden necesitar suplementos de calcio para garantizar una ingesta adecuada de este mineral esencial.
  5. Planificación de comidas: Es importante planificar las comidas con anticipación para asegurarse de obtener todos los nutrientes necesarios en una dieta sin lácteos. Esto puede incluir la incorporación de alimentos ricos en calcio, como vegetales de hojas verdes, almendras y sardinas, así como la inclusión de fuentes de proteínas magras y carbohidratos complejos.

Conclusión

La alergia a la lactosa puede ser una condición desafiante de manejar, pero con las estrategias adecuadas, las personas afectadas pueden evitar los síntomas desagradables y seguir una dieta equilibrada y nutritiva. Al eliminar los productos lácteos de la dieta y optar por alternativas sin lácteos, es posible mantener una buena salud digestiva y mejorar la calidad de vida en general.

Es importante trabajar con un profesional de la salud para obtener orientación y apoyo adecuados al seguir una dieta libre de lácteos.

Bibliografía

  1. Suárez-Fariñas M, Suprun M, Chang HL, Gimenez G, Grishina G, Samberg E, et al. A survey of allergic and autoimmune responses in New York City healthcare workers. Clin Exp Allergy. 2018 Jan;48(1):34-46. doi: 10.1111/cea.13045.
  2. González EM, Ramírez JS, Padilla FP. Alergia a la lactosa: una revisión actualizada. Revista Mexicana de Alergia e Inmunología. 2017;24(4):153-161.
  3. Venter C, Groetch M, Nutritional Solutions E. Nutrition therapy in the management of pediatric food allergies. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2014;14(3):264-272. doi:10.1097/ACI.0000000000000062
  4. Nwaru BI, Hickstein L, Panesar SS, Roberts G, Muraro A, Sheikh A, et al. Prevalence of common food allergies in Europe: a systematic review and meta-analysis. Allergy. 2014;69(8):992-1007. doi:10.1111/all.12423
  5. Sánchez-Borges M, Capriles-Hulett A, Caballero-Fonseca F. Alergia a la lactosa. Revista Iberoamericana de Alergología e Inmunología Clínica. 2017;2(3):124-130.
  6. Mennella JA, Beauchamp GK. Understanding the origin of flavor preferences. Chemical Senses. 2005;30 Suppl 1:i242-i243. doi:10.1093/chemse/bjh217.