Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   May 21, 2024 - 10:58 am
Visitar sitio

Planear un viaje a Estados Unidos es emocionante, ya sea por turismo, negocios, estudios o simplemente para visitar a familiares y amigos.

Pero antes de empacar tus maletas y comprar boletos, hay un paso crucial que debes completar: obtener la visa americana.

(Vea también: A usuarios de ciertas tarjetas de crédito les llega oferta que los pondría a pasear lejos)

¿Qué es la visa americana?

La visa americana es un documento oficial que te permite ingresar a los Estados Unidos para un propósito específico, como turismo, negocios, trabajo o estudios.

Es esencial tenerla en regla, ya que sin ella las autoridades migratorias podrían negarte la entrada al país.

¿Cómo solicitarla?

El proceso de solicitud de la visa americana puede parecer complejo, pero no te preocupes, te guiaremos paso a paso:

1. Define el tipo de visa que necesitas: Existen diferentes tipos de visas, cada una con sus propios requisitos y proceso de solicitud. Determina cuál se ajusta a tu motivo de viaje: B1/B2 para turismo o negocios, F-1 para estudiantes, J-1 para intercambio cultural, H-1B para trabajadores temporales especializados, entre otras.

2. Completa el formulario DS-160 en línea: Este formulario es fundamental y debe llenarse con información precisa y completa sobre tu identidad, datos personales, viajes anteriores, educación, trabajo y motivos del viaje a Estados Unidos.

3. Paga la tarifa de solicitud: El costo varía según el tipo de visa, pero generalmente oscila entre $ 185 y $ 315 USD. Puedes pagar en línea con tarjeta de crédito o débito internacional.

4. Agenda una cita en la Embajada o Consulado de Estados Unidos: Una vez completado el formulario y pagado la tarifa, deberás programar una cita para una entrevista personal en la Embajada o Consulado estadounidense más cercano a tu domicilio.

5. Asiste a tu cita de entrevista: Llega a tiempo a tu cita con toda la documentación requerida, incluyendo el formulario DS-160 impreso, el recibo de pago, tu pasaporte vigente y cualquier otro documento adicional que se solicite. Durante la entrevista, un oficial consular te hará preguntas sobre tu viaje y tus planes en Estados Unidos.

6. Espera la decisión: Tras la entrevista, recibirás una notificación por correo electrónico o correo postal informándote si tu solicitud de visa ha sido aprobada o denegada.

Lee También

¿Cuánto cuesta la visa americana en 2024?

Las tarifas de solicitud de visa varían según el tipo y la categoría de la visa:

  • Visados de visitante para negocios o turismo (B1/B2 y BCC): $ 185 USD.
  • Otros visados de no inmigrante (NIV), como los de estudiante y visitante de intercambio: $ 185 USD.
  • Visados de no inmigrante basados en peticiones, como los de trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R): $ 205 USD.
  • Comerciantes de tratados, inversores de tratados y solicitantes de tratados en ocupaciones especializadas (categoría E): $ 315 USD.

Lea también: “No nos vamos a dejar amedrentar”: Gobernadora ante atentado en Jamundí

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.