'Gordos', curiosidades de una película adelantada a su tiempo contra la gordofobia
Enlaces accesibilidad

'Gordos', curiosidades de la película: gordofobia, estrías y la transformación de Antonio de la Torre

Por
'Gordos': Antonio de la Torre y Daniel Sánchez Arévalos
Antonio de la Torre y el director de 'Gordos', Daniel Sánchez Arévalo

Con su segunda película, Daniel Sánchez Arévalo, que venía de arrasar con su ópera prima AzulOscuroCasiNegro, decidió dar un salto mortal y probar con algo totalmente distinto. Gordos, la historia protagonizada por un irreconocible Antonio de la Torre y que aterriza en RTVE Play, era algo que le rondaba desde hace tiempo y con la que planteaba llevar al cine una idea bastante adelantada a su tiempo: la gordofobia.

Por aquel 2009, aquella palabra no estaba en el vocabulario de casi nadie y la sensibilidad sobre los cuerpos no normativos brillaba por su ausencia. Gordos es una comedia dramática con un interesante trasfondo que va más allá de la talla de los personajes. Aunque el sobrepeso es el punto de partida, no son los kilos de más lo que más pesa a sus protagonistas. La película, en la que también están Raúl Arévalo, Pilar Castro y Verónica Sánchez, pone sobre la bascula los excesos y las carencias de la vida. Una historia coral que gira en torno a una terapia de grupo de gente con problemas relacionados con la obesidad.

Antonio de la Torre en 'Gordos'

Antonio de la Torre en 'Gordos', la película que llega a RTVE Play

La transformación de Antonio de la Torre: 30 kilos de más

Antonio de la Torre y su implicación en la película, fueron claves para levantar el proyecto. El actor aceptó engordar 3o kilos para interpretar al protagonista, llegando a los 102 kilos, tres kilos más de lo inicialmente pactado. Para el actor fue como ponerse un disfraz que tuvo que construir, supervisado por su endocrino, durante cuatro meses. El mismo tiempo que tardó en perder los kilos de más. A cambio, el director le ofreció mucha más libertad para hacer suyo el personaje, abriendo mucho más las líneas de improvisación durante el rodaje. De la Torre se mimetizó en todos los sentidos. Un trabajo le valió una nueva nominación al Goya.

Antonio de la Torre: el antes y el después de 'Gordos'

Antonio de la Torre: el antes y el después de 'Gordos'

La terapia, clave para entender la película

Uno de los momentos más potentes del personaje es cuando lanza su monólogo en plena terapia de grupo. En el que soltaba aquella confesión de... "soy mentiroso, amargado, putero y ahora, además, contradictorio". Para el director, era esencial el peso de la terapia en esta película.

Un proceso por el que él mismo Sánchez Arévalo había pasado y que resulta clave para entender cómo trabaja. Según el cineasta, la terapia le convirtió en lo que es, un contador de historias. Para el director madrileño, esto es lo que le permite dar forma al caos mental, a tener un conocimiento profundo de sí mismo. Unas herramientas que aplica en lo cinematográfico para profundizar en la psicología de los personajes.