Día sin sombra en México: qué es y cuándo ocurrirá este peculiar fenómeno | El Heraldo de México
CONSULTA LAS FECHAS

Día sin sombra en México: qué es y cuándo ocurrirá este peculiar fenómeno

Este suceso astronómico ocurre dos veces al año

NACIONAL

·
Los mexicanos podrán ser testigos del Día sin Sombra Créditos: Pexels

Los amantes de la astronomía en México han gozado de un año que pasará a la historia. El pasado 8 de abril, distintos estados pudieron ser testigos del Eclipse Solar Total, un evento que no sucedía desde hace más de 30 años. Además, en los últimos meses ha sido posible seguir la trayectoria del Cometa Diablo, cuya visibilidad alcanzó su máximo esplendor el 21 de abril. 

Ahora, los mexicanos podrán vivir al Día sin sombra, un suceso que, pese a contar con menor popularidad que los eclipses o cometas, es una experiencia única que ocurre dos veces al año entre el Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio, de modo que algunos de los países que incluye son Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Tonga, las Islas del Mar del Coral (Australia), Madagascar, Mozambique, Sudáfrica, Botswana y Namibia, Arabia Saudita, Argelia, Bahamas, Bangladés, Birmania, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, India, Libia, Malí, Mauritania y México

Sigue leyendo: 

Filtran impactante video de un “OVNI Medusa”, así reaccionó Jaime Maussan

¡Se va la contingencia! Así aplica el Hoy No Circula este viernes 17 de mayo

¿Qué es el Día sin sombra? 

El Día sin sombra ocurre cuando el sol se encuentra exactamente en el cenit, por lo que es imposible que los objetos reflejen sombra debido a que la luz solar cae de manera directa hacia abajo. Este fenómeno ocurre porque la posición del Sol es completamente vertical, a la vez que la posición de la Tierra juega un papel fundamental para permitir que suceda. 

Preparáte para este fenómeno
FOTO: Alan Rodríguez 

Este día también sirve para experimentar con los comportamientos del sol y comprobar si efectivamente no es posible que surjan sombras durante el mediodía. Un simple experimento que se puede realizar es colocar un palo de madera, preferiblemente largo, a plena luz del día y averiguar si realmente no surge la sombra. 

¿Cuándo ocurrirá el Día sin sombra? 

Las fechas para el Día sin sombra dependerán de donde te encuentres, por lo que la primera ocasión del año suele variar entre los meses de mayo y junio, mientras que el segundo es entre junio y agosto. Durante 2023, se pudo observar entre el 23 y 25 de mayo, y hubo mayor claridad del fenómeno en Mérida, Chichén Itzá y la Ciudad de México

Para el 2024, se prevé que el Día de Sombra Cero sea este viernes 17 de mayo a las 13:03 horas y a las 13: 13 horas el jueves 25 de julio, según calcula el simulador de la Sociedad Astronómica de la India.

EDG