La diabetes obligó a la maestra Sofía a dejar las aulas; hoy recibió un reconocimiento junto a otros 723 maestros - Periódico AM

Buscar

EDUCACIÓN

La diabetes obligó a la maestra Sofía a dejar las aulas; hoy recibió un reconocimiento junto a otros 723 maestros

La última escuela en la que trabajó la maestra Sofía Galván Castelazo fue el Jardín de Niños Tomás Alva Edison, en la colonia Lázaro Cárdenas en Irapuato

Escrito en Guanajuato el
La diabetes obligó a la maestra Sofía a dejar las aulas; hoy recibió un reconocimiento junto a otros 723 maestros
La maestra Sofía Galván Castelazo recibió la medalla Rafael Ramírez Castañeda por 30 años de servicio. Dulce Muñoz

Guanajuato.- La maestra Sofía Galván Castelazo, quien tras 30 años de servicio se vio en la necesidad de dejar las aulas este año debido a la diabetes que padece, es una de los 449 docentes reconocidos este jueves por el Gobierno del Estado con la medalla de plata Rafael Ramírez Castañeda.

En entrevista con AM, la maestra de preescolar compartió que la última escuela en la que trabajó fue el Jardín de Niños Tomás Alva Edison, en la colonia Lázaro Cárdenas en Irapuato. Expresó nostálgica, “yo quería seguir”.

Yo nunca había tenido un reconocimiento, hasta ahora estoy recibiendo esta medalla y me siento halagada. Son 30 años dedicados a la docencia, por la enfermedad tuve que dejar de trabajar".

“Apenas este año porque el doctor me dijo que ya no más, me dio diabetes. La docencia es algo maravilloso para mí, es maravilloso trabajar con niños y dar lo mejor de ti mismo, porque es ser constante, trabajar y trabajar”, confesó.

Entregan estímulo económico 

En el marco del Día del Maestro, que cada año se celebra el 15 de mayo, autoridades educativas estatales y municipales entregaron un reconocimiento a docentes con 30 y 40 años de trayectoria.

Maestros reconocidos por su trayectoria. Foto: Dulce Muñoz

El secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, informó que en total se entregaron 449 medallas de plata Rafael Ramírez Castañeda a maestros con 30 años de trayectoria y 275 medallas de oro Ignacio Manuel Altamirano a docentes que cumplieron 40 años de servicio.

Este reconocimiento se hizo tanto a maestros de escuelas públicas como privadas de distintos municipios de Guanajuato. Asimismo, destacó que también se les entregó un apoyo económico de 113 mil pesos a quienes sumaron cuatro décadas de servicio y casi 75 mil a los docentes que sumaron 30 años de trayectoria.

Estamos con una selecta representación de maestras y maestros que no han hecho un aporte, han dado su vida y hoy creo que tenemos razones para reunirnos y reconocerlos. Ustedes nacieron para cambiar vidas, para hacerse sentir en cientos de miles de personas que han transformado a partir de esos 30 o de esos 40 años de servicio".

“Optaron por la educación por alguna razón y en esa opción personal y decidida dejaron en el camino otras opciones que tal vez eran más fáciles y rentables, pero decidieron ser segundas mamás y segundos papás y acompañar con la mirada y el abrazo a miles de jóvenes que hoy tienen futuro”, expresó.

Agregó que actualmente en Guanajuato hay 54 mil docentes de educación básica y 94 mil sumando todos los niveles educativos.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo refrendó su compromiso con el magisterio a cuatro meses de concluir su administración.

Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato. Foto: Dulce Muñoz

“Aprovéchenme porque todavía tenemos mucho qué hacer, si son sin salones de 25 alumnos, una mejor capacitación para maestros o un techo para una escuela le vamos a entrar. Hay que cerrar con todo, cerrar fuerte la administración”, dijo.

‘Orgullosa de formar adolescentes’

Para la maestra Teresa de Jesús Sánchez Arredondo de la Telesecundaria 326 en Irapuato, quien desde hace 40 años se dedica a la docencia, esta medalla es un reconocimiento a su esfuerzo, trabajo y dedicación.

Maestra Teresa de Jesús Sánchez Arredondo. Foto: Dulce Muñoz

“Estoy muy agradecida y orgullosa de formar adolescentes. Son 40 años; es una larga trayectoria llena de muchas anécdotas y vivencias, y estoy muy agradecida con Dios y la vida. Este es un reconocimiento a la labor que nosotros hemos hecho como formadores de estudiantes”, expresó.

La irapuatense compartió que ella es la única maestra en su familia y recordó que eligió esta profesión porque quería ayudar, formar y educar a seres humanos.

“El reto para los nuevos maestros es que se formen con profesionalismo y dedicación para ayudar a los jóvenes y, junto con los hogares, formar una gran sociedad de seres humanos”, opinó

En cifras 

  • 724 docentes fueron reconocidos 
  • 275 docentes recibieron la medalla Ignacio Manuel Altamirano y estímulo económico de 113 mil pesos 
  • 449 docentes recibieron la medalla Rafael Ramírez Castañeda y estímulo económico de 75 mil pesos 

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato