SAT establece tres medidas para agilizar despacho aduanero – Diario de Centro América
Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

SAT establece tres medidas para agilizar despacho aduanero

Publicado

-

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), a través de la Intendencia de Aduanas, estableció tres medidas que permitirán a los importadores de Guatemala agilizar el despacho en aduanas de sus mercancías en el Depósito Aduanero Temporal APM Terminals Quetzal.
En el comunicado se destaca que estas disposiciones son derivadas de la acumulación de operaciones en el sitio antes mencionado. Tendrán vigencia del 16 de mayo al 6 de junio de 2024.
Los cambios son: no consignación de datos del piloto en declaración de mercancías 150 – DA y 24 – TO; y al momento de la confirmación de esta, el declarante debe presentar copia impresa de la licencia de conducir.
“Las medidas establecidas permiten al Servicio Aduanero mantener el control del despacho aduanero y se realizan en el marco de la facilitación del comercio”, resalta el documento.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Prevén mayor turismo en 2024

Publicado

-

Guatemala prevé un ocho por ciento más de visitantes este año, con relación a 2023. De conseguir ese resultado, por primera vez el país recibiría 2.8 millones de personas, informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). En 2023 el país recibió a 2.6 millones de visitantes.

Harris Whitbeck, director de esta institución, mencionó que, para atraer a más viajeros, habrá más presencia en ferias internacionales y utilizará otras vías de mercadeo. Cita la denominada inteligencia de mercado Big Data, herramienta que ayudará a conocer detalles sobre qué motiva a las personas a viajar.

El funcionario se propone cerrar su gestión, en cuatro años, con unos cuatro millones de viajeros.
También, se plantea aumentar a seis días la estadía promedio y un gasto diario 112.25 dólares por visitante.

Rolando Schweikert, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, dijo estar conforme con la labor de Whitbeck, y añadió que ahora se percibe una visión diferente. “Queremos que todos se suban al barco, incluyendo la Comisión de Turismo del Congreso”, expresó.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

La economía muestra dinamismo

Las actividades inmobiliarias, financieras, manufacturas, comercio y reparación de vehículos pasan por buen momento.

Publicado

-

El Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), una especie de termómetro que utiliza el Banco de Guatemala (Banguat) para medir el comportamiento de los principales sectores productivos del país, mostró un comportamiento positivo en abril.

Según el resumen publicado ayer por el Banco de Guatemala, en abril, el IMAE interanual se comportó al alza en 3.8 por ciento, por arriba del 3.5 registrado en marzo de 2023. Pero al comparar en términos acumulados, se situó en 3.5 por ciento, contra 3.4 en marzo. No obstante esa mejoría, aún no ha alcanzado el nivel de 4.5 por ciento reflejado en enero.

Qué dice el banco

De acuerdo con el documento el Banco Central, el resultado de abril se explica, principalmente, por el buen desempeño mostrado en las actividades relacionadas al comercio y reparación de
vehículos, la industria manufacturera, información y comunicaciones. También, por el dinamismo que muestra los sectores inmobiliario, financiero y de seguros.

Luis Lara, expresidente de la Asociación Bancaria de Guatemala, admitió que, en términos generales, la economía del país sigue muy sólida y estable. Explicó que en Estados Unidos las tasas de interés para finales de año, tenderán a bajar. “Guatemala ha sido muy conservador en este tema, inclusive la tasa de referencia (tasa líder) de aquí es menor a la de aquel país, “algo que no se había visto antes”, explicó Lara.

En consecuencia, el experimentado banquero consideró que, derivado de ese escenario, es posible que en el país las tasas de interés sean moderadamente más altas para los nuevos préstamos pero en un mediano plazo, volverían a bajar.

Por lo pronto, explicó “el crecimiento de créditos al sector privado ronda el 16 por ciento, lo que muestra que hay dinamismo en la economía; todo lo demás está bajo control, incluyendo el tipo de cambio y la inflación.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Combustibles, a la baja

Publicado

-

De abril al 3 de junio, se ha registrado una disminución de 2.68 quetzales en el valor de la gasolina superior, modalidad servicio completo, y 2.69 quetzales en autoservicio, según estadísticas del Ministerio de Energía y minas (MEM).

En ese período, en el despacho a cargo del usuario, la gasolina superior pasó de 35.20 a 32.51 quetzales el galón, evidenciando una baja de 2.69; y en servicio completo de 36.21 a 33.53 quetzales, con una merma de 2.68 quetzales.

El ministro de Energía y Minas, Hugo Ventura, confirmó que la tendencia se empezó a marcar a partir de la tercera semana de abril.

Explicó que esto se debe a que los precios del petróleo también experimentan un comportamiento similar en el mercado externo..

Josselinne Santizo Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.