El Festival Internacional de Cine de la UNAM o FICUNAM 14 dio a conocer todos los detalles de su nueva edición que se llevará a cabo del 13 al 20 de junio de 2024 en la Ciudad de México.

El programa de FICUNAM 14 estará integrado por películas de Víctor Erice, Tsai Ming-liang, Lola Arias, Hong Sang-soo, Mati Diop, Kleber Mendonça Filho, Víctor Kossakovsky, Martín Rejtman y más.

La función inaugural será Ryūichi Sakamoto | Opus, filme dirigido por Neo Sora, quien documenta el último concierto de su padre, el legendario compositor Ryūichi Sakamoto. Esta función se llevará a cabo el 13 de junio a las 19:00 en la Sala Miguel Covarrubias.

Un evento imperdible será el concierto “Nostalgia en absoluto”, homenaje a Andréi Tarkovski que contará con una interpretación musical del Dúo Gazzana y lecturas de pasajes del cineasta hechas por el actor Raúl Briones. Será el domingo 16 de junio a las 13:00 en la Sala Miguel Cobarrubias del CCU.

El actor y director francés Mathieu Amalric recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM por su trayectora. Además, se llevará a cabo una conversación con él y se proyectarán ocho de sus obras, incluyendo Tournée, filme que le valió Mejor Dirección en Cannes.

Sin duda alguna, uno de los highlights de FICUNAM 14 será un programa dedicado al legendario cineasta español Víctor Erice en donde se proyectarán todos sus largometrajes de ficción, incluyendo su reciente obra maestra Cerrar los ojos.

cerrar-los-ojos-jose-coronado
“Cerrar los ojos” | Cortesía de FICM

También se presentará la retrospectiva Sinfonía insurrecta. El cine de Paul Leduc y un foco dedicado a Heiny Srour y Jocelyne Saab, pioneras del cine árabe que centraron su obra en los retos de mujeres en Líbano y Palestina. Además, Heiny Srour dará una conferencia magistral en línea titulada “Filmar debajo de las bombas” el 16 de junio en Cine Tonalá.

En la competencia internacional tendremos el estreno latinoamericano de Pepe de Nelson Carlo De Los Santos Arias, película dominicana ganadora de Mejor Dirección en la Berlinala 2024. Aquí, un hipopótamo relata la historia de cómo fue trasladado de su hogar en África al zoológico privado de Pablo Escobar.

Fresca de haber competido por la Palma de Oro, la película india Todo lo que imaginamos como luz de Payal Kapadia tendrá su estreno americano en FICUNAM. Su historia sigue a una enfermera que intenta utilizar su trabajo para suprimir sus recuerdos, hasta que recibe un regalo de su exnovio.

En la competencia Ahora México tendremos nueve películas, muchas de ellas con estreno mundial, incluyendo Yūrei (fantasmas) de Sumie García Hirata, El mirador de Diego Hernández y Lo que perdimos en el fuego de Arturo González Villaseñor.

El programa Atlas está para chuparse los dedos. Aquí tendremos Dahomey, la gran ganadora del Oso de Oro en la Berlinale 2024 que MUBI distribuirá en México. Dirigida por Mati Diop, esta obra africana combina ficción y documental para explorar el saqueo de obras africanas por los colonizadores.

También en Atlas tenemos la maravillosa cinta argentina Reas, otro híbrido de no ficción creativa en donde Lola Arias utiliza el musical para desestigmatizar a personas convictas. También de Argentina tenemos La práctica de Martín Rejtman, película en donde Esteban Bigliardi interpreta a un instructor de yoga que debe lidiar con una separación y una dura lesión.

reas-lola-arias
“Reas” | Cortesía de THE PR FACTORY

Dos grandes documentales del 2023 llegan a FICUNAM 14: Retratos fantasmas de Kleber Mendonça Filho, nostálgico viaje por la cultura cinematográfica de Recife y reciente selección de Brasil para el Oscar; y Youth (Spring) de Wang Bing, épico filme que observa a los trabajadores de la industria textil en China.

Además, tendremos A Traveler’s Needs de Hong Sang-soo, ganadora del Gran Premio del Jurado en Berlinale y protagonizada por Isabelle Huppert; Abiding Nowhere, la nueva obra contemplativa de Tsai Ming-liang; el trip experimental Aggro Dr1ft de Harmony Korine; y Architecton, la poética meditación de Victor Kossakovsky sobre la arquitectura y cómo su construcción está relacionada a la esperanza de sobrevivir.

Alonso Ruizpalaciones, Paz Encina y Ephraim Asili serán el jurado de la Competencia Internacional, mientras que Michelle Garza Cervera, Almudena Escobar y Cedric Succivalli juzgarán la competencia Ahora México.

FICUNAM 14 contará con 16 sedes presenciales y 3 sedes virtuales para México y Latinoamérica:

  • Sala Miguel Covarrubias (CCU)
  • Sala Julio Bracho (CCU)
  • Sala Carlos Monsiváis (CCU)
  • Sala José Revueltas (CCU)
  • Sala Carlos Chávez (CCU)
  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
  • Sala Multimedia del Pabellón de la Biodiversidad (ubicado entre los estacionamientos 3 y 4 del Centro Cultural Universitario)
  • Sala Manuel González Casanova en la ENAC
  • Casa del Lago UNAM 
  • Cinematógrafo del Chopo
  • Cineteca Nacional México
  • Cineteca Nacional de las Artes
  • Cine Tonalá
  • La Casa de Cine MX
  • Centro de Cultura Digital
  • MUBI (Sede virtual)
  • TV UNAM (Sede virtual)
  • Canal 22 (Sede virtual)

El costo en las sedes de la UNAM será de $40 (50% de descuento para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS).

A continuación te dejamos las películas de la Competencia Internacional, Ahora México y Atlas.

Competencia Internacional

  • A nuestros amigos | Adrián Orr, España * Estreno americano
  • Algo viejo, algo nuevo, algo prestado | Hernán Rosselli, Argentina * Estreno americano
  • Dormir de olhos abertos | Nele Wohlatz, Brasil – Taiwán – Argentina – Alemania * Estreno americano
  • Las cosas indefinidas | María Aparicio, Argentina * Estreno mexicano
  • Noche oscura – Adiós aquí, en cualquier lugar | Sylvain George, Suiza – Francia * Estreno mexicano
  • Pepe | Nelson Carlo de los Santos, Rep. Dominicana – Namibia – Alemania – Francia * Estreno latinoamericano
  • Pequeñas horas de la noche | Daniel Hui, Singapur * Estreno latinoamericano
  • Perdiendo la fe | Martha Mechow, Austria – Alemania * Estreno mexicano
  • Todo lo que imaginamos como luz | Payal Kapadia, India – Francia * Estreno americano

Ahora México

  • El mirador | Diego Hernández, México * Estreno mundial
  • Formas de atravesar un territorio / Ways to Traverse a Territory | Gabriela Domínguez Ruvalcaba, México * Estreno mundial
  • la tierra los altares / earth altars | Sofía Peypoch, México * Estreno americano
  • Lo que perdimos en el fuego / What We Lost in the Fire | Arturo González Villaseñor, México * Estreno mundial
  • Louis Riel ou Le ciel touche la terre / Louis Riel or Heaven Touches Earth | Matías Meyer, Canadá-México * Estreno mundial
  • Río de sapos / River of Toads | Juan Nuñch, México * Estreno mundial
  • Una historia de amor y guerra / A History of Love & War | Santiago Mohar Volkow, México* Estreno americano
  • Xquipi | Juan Pablo Villalobos, México * Estreno CDMX
  • Yūrei (fantasmas) / Yūrei (ghosts) | Sumie García Hirata, México * Estreno CDMX

Atlas

  • A Spoiling Rain | Haruhiko Arai, Japón
  • A través de las tumbas sopla el viento / Through the Graves the Wind is Blowing | Travis Wilkerson
  • Abiding Nowhere | Tsai Ming-liang, Taiwán – Estados Unidos
  • Aggro Dr1ft | Harmony Korine, Estados Unidos
  • Architecton | Víctor Kossakovsky, Alemania – Francia – Estados Unidos
  • Dahomey | Mati Diop, Francia – Senegal – Benín
  • El retorno a la razón / Return to Reason | Man Ray, Francia
  • Henry Fonda para presidente / Henry Fonda for President | Alexander Horwath, Austria-Alemania
  • Juventud (primavera) / Youth (Spring) | Wang Bing, Francia – Luxemburgo – Países Bajos
  • La laguna del soldado | Pablo Álvarez-Mesa, Colombia – Canadá
  • La práctica | Martín Rejtman, Argentina – Chile – Alemania – Portugal
  • Naturaleza / La Nature | Artavazd Peleshyan, Alemania – Francia
  • Necesidades de una viajera / A Traveler’s Needs | Hong Sang-soo, Corea del Sur
  • Nowhere Near | Miko Revereza, Filipinas
  • Reas | Lola Arias, Argentina – Alemania – Suiza
  • Retratos fantasmas | Kleber Mendonça Filho, Brasil

Puedes visitar la página oficial de FICUNAM para ver la programación completa y el resto de competencias y actividades.