La manzana es un alimento extraordinariamente saludable que realmente previene muchos problemas de salud, sobre todo intestinales. Además son fáciles de almacenar y transportar, por lo que suelen estar disponibles durante todo el  año.

Una manzana mediana proporciona unas 95 calorías, 1 g proteína y 3 g de fibra (principalmente pectina, que contribuye reducir el colesterol y el riesgo de cáncer digestivo). Además son muy ricas en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios como la quercetina y otros flavonoides. 

Las manzanas frescas y enteras ofrecen la mayor cantidad de nutrientes. Si desechas la piel, pierdes gran parte de la fibra y la mayoría de los flavonoides. Igualmente el zumo de manzana se suele vender filtrado y pasteurizado, lo que elimina la mayoría de los flavonoides y la fibra. Lo aconsejable es consumir siempre la manzana entera, si puede ser, una al día.

Las manzanas contiene pesticidas, sobre todo en la piel

Las manzanas encabezan continuamente la lista de frutas con mayor contenido de residuos de pesticidas. A menudo se usan más pesticidas que en otros alimentos porque son particularmente susceptibles a los insectos y las enfermedades. 

Uno de los pesticidas más comunes que se usan en las manzanas después de la cosecha es la difenilamina, para prevenir el oscurecimiento de la piel durante el almacenamiento.

Aunque las manzanas generalmente se lavan antes de venderse, no se puede saber la cantidad de residuos que quedan en la piel. Si uno come varias manzanas a la semana, comprar manzanas cultivadas ecológicamente es la mejor opción.

Aunque algunos residuos de pesticidas pueden penetrar en la pulpa, lavar y pelar la piel de la manzana elimina gran parte del pesticida. La piel de manzana aporta la mayoría de los fitoquímicos y fibra saludables, por lo que no es mejor quitarla.

Cómo eliminar los pesticidas de la piel de las manzanas, según Harvard

Los expertos de la Universidad de Harvard recuerdan que "las manzanas se pueden fregar con un cepillo para verduras limpio".

No es recomendable usar jabón, detergente ni ningún producto comercial, cuya composición tampoco está libre de ingredientes que pueden seer irritantes o dañinos para la salud.

Además, los estudios han demostrado que el agua es tan eficaz, si no más, que los lavados con productos desinfectantes para eliminar bacterias, según Harvard. 

Eliminar los pesticidas con bicarbonato

El bicarbonato de sodio es eficaz para eliminar las bacterias y descomponer los residuos de pesticidas para que se enjuaguen más fácilmente, pero este método requiere algunos pasos adicionales.

  • Remoja la manzana en una solución con 1 cucharadita de bicarbonato de sodio y 2 tazas de agua durante 10 a 15 minutos, luego enjuágala bien.
  • Para ahorrar tiempo, remoja de una vez todas las manzanas que tengas en la dilución de bicarbonato, enjuáguelas bien y luego sécalas con una toalla antes de guardarlas en el refrigerador (ten en cuenta que si están húmedas aumenta el riesgo de que se deterioren y de que aparezca moho).

Cómo guardar las manzanas

Para prolongar la frescura de las manzanas, guárdalas en el cajón para verduras del refrigerador.

Pueden permanecer en buen estado hasta dos meses, pero no hace falta que las conserves tanto tiempo. Cuanto antes las consumas, mayor será la cantidad de nutrientes que obtengas porque algunos, como la vitamina C, inevitablemente se van perdiendo con el tiempo.

Por otra parte, las manzanas liberan un gas denominado etileno, que es inocuo, pero acelera la maduración de otras frutas y verduras. Por eso conviene guardar las manzanas en un cajón separado de otros alimentos. 

También puedes guardar las manzanas fuera de la nevera, pero su duración se acortará hasta las dos semanas como máximo.