DÍA DE LA TAUROMAQUIA 2024 | El primer Día "T", Joselito "El Galllo" y Zamora

El primer Día "T", Joselito y Zamora

Este 16 de mayo se celebra el Día de la Tauromaquia a propuesta de la Fundación Toro de Lidia, que coincide con la muerte de "El Gallo", quien también toreó en la ciudad

Joselito «El Gallo» remata con el capote a una mano. | Cedida

Joselito «El Gallo» remata con el capote a una mano. | Cedida / Carmen Toro

Este 16 de mayo de 2024 quedará marcado en rojo para siempre en el calendario de la Historia de la tauromaquia porque en esta fecha se celebra, por vez primera, el Día Internacional de la Tauromaquia.

A propuesta de la Fundación Toro de Lidia, y a través de votación popular, se ha elegido esta fecha, entre otras barajadas, por coincidir con el día de 1920 en el que José Gómez Ortega, Joselito "El Gallo", murió en la plaza de toros de Talavera de la Reina a astas del toro Bailador.

Ha habido un único municipio en la provincia de Zamora que se ha sumado públicamente a la elección de la fecha y ha sido Benavente que, precisamente, se posicionó a favor del 16 de mayo. En palabras de su concejal de Fiestas, Alberto Lorenzo, Joselito es "el rey de los toreros" y, además, esta fecha "no salpica a otra fiesta con su propia identidad".

Monumento al Toro Enmaromado en Benavente. | S. G. C. (Archivo)

Monumento al Toro Enmaromado en Benavente. | S. G. C. (Archivo) / Carmen Toro

Lorenzo afirma así que Benavente, en capilla ya para celebrar sus Fiestas del Toro Enmaromado, está "por la libertad y en contra de la censura y la intolerancia" que sufre la tauromaquia, que "hoy en día, es la barrera que está parando muchos ataques de otros sectores y posicionamientos personales que se ven cuestionados".

Por este motivo, la localidad, única en la provincia, se ha sumado al llamamiento de la Fundación Toro de Lidia para conmemorar en los municipios de España este primer Día de la Tauromaquia, y el zamorano lo hará con el toque de campanas a las 19:30 horas, "como si saliera el toro", además de con la recuperación de la iluminación del Monumento al Toro Enmaromado a partir de las 21:30 h.

La capital de la comarca de Los Valles enlaza así su historia con la de aquel "Gallito" que, antes de morir en Talavera, hizo cuatro veces el paseíllo en la plaza de toros de Zamora. El 12 y 13 de septiembre de 1918, y el 11 y 12 del mismo mes de 1919. Allá cuando había feria taurina en el mes de la Concha.

Aunque Joselito "volvió" a Zamora 101 años después de su muerte, gracias a la conferencia del estudioso José María Morente del Monte bajo el título "Joselito no murió en Talavera", en la que desgranó todo lo que el de la dinastía de los Gallo aportó al toreo moderno, ejecutado desde él en redondo, en el que "ha dejado una impronta monumental", pero también en cuanto al impulso de las plazas monumentales o las figuras de los veedores o apoderados, entre otros avances.

José María Morente, sentado en la silla del despacho de Joselito. | C. T.

José María Morente, sentado en la silla del despacho de Joselito. | C. T. / Carmen Toro

Además, en la exposición "La memoria taurina", que puede verse hasta el próximo mes en el Museo Etnográfico de Castilla y León, Joselito "El Gallo" vuelve a hacer acto de presencia en Zamora. El torero de Gelves aparece en cuatro fotografías en la exposición: en un retrato en el que parece tocarle la espalda a otro del torero con el mismo trágico destino Manuel Granero, en un retrato de familia, en otro retrato con su madre y en la confirmación de alternativa de su cuñado, el también matador de toros Ignacio Sánchez Mejías.

Y es que, como afirma Morente del Monte, "Joselito es el toreo, exagerando y sin exagerar". Y, desde ahora, también personifica el Día de la Tauromaquia.