El periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín, encarcelado desde 2022, valoró este miércoles 15 de mayo con mucha satisfacción el Premio Gabo 2024 que le fue otorgado ayer y lo catalogó como un reconocimiento para su país y Centroamérica.

“Lo recibo en nombre de colegas de la región como Carlos Fernando Chamorro de Nicaragua, de la gente de El Confidencial, que están en el exilio, o como El Faro, de El Salvador, que están bajo persecución”, dijo a EFE el periodista.

“Es un reconocimiento para la región y para Guatemala. Esto nos pone en el mapa y de alguna manera es un estímulo para todos”, añadió Zamora Marroquín, previo a una audiencia en la que buscaría obtener una medida de arresto domiciliario.

El periodista añadió que se siente “contento y satisfecho” por el galardón, tras coordinar un equipo “grande” por casi tres décadas en su ya desaparecido medio, El Periódico, con el que destapó desde 1996 hasta 2023 miles de casos de corrupción gubernamental.

A pesar de encontrarse encarcelado desde el 29 de julio de 2022 bajo acusaciones de lavado de dinero —cargos ampliamente considerados espurios—, Zamora será el principal homenajeado en la ceremonia de entrega del galardón, que tendrá lugar durante la edición doce del Festival Gabo, que se celebrará en Bogotá del 5 al 7 de julio próximo.

https://emisorasunidas.com/2024/05/15/tribunal-medidas-sustitutivas-jose-ruben-zamora/

Zamora, en prisión desde 2022

Zamora Marroquín fue detenido en 2022 solo cinco días después de lanzar fuertes críticas por corrupción en contra del presidente en aquel momento, Alejandro Giammattei (2020-2024), y el exjefe del Centro de Gobierno, Miguel Martínez.

Sobre Zamora Marroquín hay al menos tres procesos judiciales distintos ordenados por el Ministerio Público, incluido uno por lavado de dinero donde fue sentenciado a seis años de prisión y posteriormente absuelto por irregularidades en el juicio.

@emisorasunidas897♬ sonido original – Emisoras Unidas

El periodista, de 67 años, fundó y presidió el matutino El Periódico desde 1996 hasta 2023, con más de mil reportajes de corrupción gubernamental documentados en sus páginas, incluyendo los escándalos que dieron paso a la caída del Gobierno del expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015).

La distinción del Premio Gabo 2024 no solo reconoce a Zamora como un periodista excepcional, sino que también pone de relieve la situación crítica de la libertad de prensa en Guatemala y en América Latina.

De acuerdo a diversas fuentes, son más de un centenar de personas, entre fiscales, jueces y periodistas, quienes han tenido que salir al exilio de Guatemala en los últimos cuatro años debido a la persecución judicial por parte del Ministerio Público (Fiscalía).

* Con información de la agencia de noticias EFE.