Miguel Ángel Tobías cruza el Atlántico a vela en un viaje peligroso y transformador

Miguel Ángel Tobías cruza el Atlántico a vela en un viaje peligroso y transformador

VELA

El director y productor de cine acaba de rodar su último documental, “Atlántico: Navegantes del Alma”, una arriesgada travesía a vela desde España hasta América
que explora la esencia de la conexión humana

Un instante de la aventura

Un instante de la aventura

PRENSA

Miguel Ángel Tobías, director y productor de “El Camino Interior” (RTVE y Movistar), ha culminado con éxito el rodaje de su último y emocionante proyecto audiovisual, "Atlántico: Navegantes del Alma". El pasado mes de enero, Tobías se embarcó junto a 11 desconocidos de entre 17 y 80 años y sin experiencia previa en navegación para cruzar el océano Atlántico en una peligrosa travesía de exploración personal.

Han sido 30 días sin tablets, sin móviles y sin televisión. Si hubiéramos estado conectados, el resultado de la aventura y de la convivencia habría sido muy diferente

A lo largo de 3100 millas náuticas, el documental captura momentos íntimos y conmovedores, revelando la capacidad del ser humano para conectar, sanar y crecer, incluso en las condiciones más extremas del océano. “Hemos tenido conversaciones profundas y significativas sobre el amor, la amistad, el sentido de la vida, los sueños, los miedos… y hemos descubierto la importancia de la unión y el trabajo en equipo en momentos donde nuestras vidas corrían verdadero peligro”, explica el director. Para él, desde que vivió su última experiencia cercana a la muerte en los Andes (recogida en su libro “Renacer en los Andes”), el peligro no ha dejado de estar presente en muchas de sus aventuras.

Además, Tobías decidió que una parte fundamental del estudio antropológico de la conducta humana sería realizar la travesía sin utilizar ningún tipo de tecnología. “Han sido 30 días sin tablets, sin móviles y sin televisión. Si hubiéramos estado conectados, el resultado de la aventura y de la convivencia habría sido muy diferente”, asegura Tobías.

La inspiración de este desafiante viaje surgió cuando Tobías se topó con la hazaña de Santiago Genovés, un renombrado antropólogo marino, cuyas investigaciones sobre la dinámica social en alta mar capturaron la atención del director. Impulsado por la inquietud y el deseo de cumplir su sueño más profundo de cruzar a vela el Atlántico, el director de este documental se embarcó en la idea de reunir a un grupo diverso de individuos para imitar esta experiencia única.

Lee también

Jordi Xammar y Nora Brugman ganan el Europeo de 470, hacen doblete y van a por el triplete

Jaume Soler
Jordi Xammar y Nora Brugman han lucido el peto amarillo como líderes durante la mayor parte del Europeo de 470
Lee también

El Luna Rossa prepara su traslado a Barcelona

EFE
El equipo Luna Rossa Prada Pirelli presentó la embarcación con la que participará en la Copa del América de Barcelona

Reconocido por su enfoque sensible y auténtico en sus proyectos anteriores, Miguel Ángel Tobías destaca que esta película va más allá de la superficie.

"Buscamos demostrar que los viajes más significativos son aquellos que emprendemos hacia nuestro interior, demostrando que la verdadera aventura comienza en el corazón. Lo que hemos vivido ha sido tan duro, y a la vez tan mágico, que ninguno de los que nos fuimos hemos vuelto siendo los mismos”, reflexiona Tobías.

Tags
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...