[kinembi] Kendama no hi – Noticias Nippon

TOKIO.- Hoy martes 14 de mayo se celebra el Kendama no hi 「けん玉の日 」en el archipiélago nipón.

Establecida  por la organización Global Kendamas Network (GLOKEN) con el objetivo de promover su uso y conservar su tradición.

Además no solo busca celebrar la historia y evolución del kendama, sino también promover su práctica a nivel global, incentivando a más personas a participar y disfrutar de este entretenido y desafiante juego.

La fecha fue elegida porque en 1919, Hamaji Egusa inventó y registró el «Nichigetsu Ball», el prototipo del kendama moderno.

Antes de esta invención, el kendama econsistía en un simple diseño de una vara con punta afilada y una bola unida por una cuerda.

La creación del «Nichigetsu Ball» expandió significativamente las formas de jugar y las técnicas del kendama.

Al considerar la creación de un día conmemorativo para el kendama, GLOKEN  realizó una solicitud a la Asociación Japonesa de Días Conmemorativos, que, tras una minuciosa investigación, aprobó la solicitud y completó el registro el 6 de febrero de 2017.

Actualmente, el kendama se juega en todo el mundo y ha evolucionado hasta convertirse en un deporte.

El año 2019 marcó el centenario del registro del «Nichigetsu Ball», un hito significativo en la historia del kendama. 

 




A TENER EN CUENTA

La frase けん玉の日 en romaji es «Kendama no hi»

Desglose:

  • けん (ken): Se refiere a «kendama», un juguete tradicional japonés.
  • (dama): Significa «bola» en japonés. En este contexto, «dama» se refiere a la bola del kendama.
  • (no): Una partícula gramatical japonesa que se usa para indicar posesión o pertenencia, similar a «de» en español.
  • (hi): Significa «día» en japonés.

Se traduce literalmente como «El Día del Kendama».




 

KYO WA NAN NO HI

¿Qué ocurrió un día como hoy?

1991 (Heisei 3)

  • El 58º yokozuna Chiyonofuji se retira:
    • Chiyonofuji, uno de los luchadores de sumo más exitosos y populares en la historia de Japón, anunció su retiro en 1991. Su carrera se destacó por su técnica, fuerza y longevidad en el deporte. Logró un impresionante número de victorias y se convirtió en una leyenda en el mundo del sumo.

1971 (Showa 46)

  • El 48º yokozuna Taiho se retira:
    • Taiho, otro de los grandes yokozunas en la historia del sumo, se retiró en 1971. Conocido por su dominio y habilidades en el dohyo (ring de sumo), Taiho estableció numerosos récords durante su carrera. Su retiro marcó el final de una era dorada en el sumo.

1932 (Showa 7)

  • Visita de Charles Chaplin a Japón:
    • El famoso actor y director de cine Charles Chaplin visitó Japón en 1932. Su visita generó una gran atención y entusiasmo, ya que Chaplin era una figura internacionalmente reconocida y querida por su contribución al cine mudo y su icónico personaje de «El Vagabundo».

1910 (Meiji 43)

  • Exposición Anglo-Japonesa en Londres:
    • En 1910, se celebró la Exposición Anglo-Japonesa en Londres. Este evento fue una muestra de la colaboración y amistad entre el Reino Unido y Japón, exhibiendo diversos aspectos de la cultura, tecnología y arte de ambos países. La exposición ayudó a fortalecer las relaciones diplomáticas y culturales entre las dos naciones.

©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.