Armando Benedetti asumió oficialmente como embajador de Colombia ante la FAO, pese a escándalos en el país - Infobae

Armando Benedetti asumió oficialmente como embajador de Colombia ante la FAO, pese a escándalos en el país

El exsenador y exembajador del Gobierno en Venezuela, que se ha visto salpicado por los audios en los que despotrica del presidente Gustavo Petro, presentó credenciales ante el director general del organismo, el chino Qu Dongyu

Guardar

Nuevo

Armando Benedetti presentó credenciales el lunes 13 de mayo como nuevo embajador de Colombia ante la FAO - crédito @AABenedetti/X
Armando Benedetti presentó credenciales el lunes 13 de mayo como nuevo embajador de Colombia ante la FAO - crédito @AABenedetti/X

Ante Qu Dongyu, director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Armando Benedetti presentó el lunes 13 de mayo de 2024 credenciales como nuevo embajador de Colombia ante esta organización; en una designación que, si bien se conoció desde hace dos meses, sigue generando controversia por los líos que tiene el político en el país.

Benedetti, salpicado por los escándalos sobre la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro, como también ha sido mencionado en el caso de Marelbys Meza, exempleada de la hoy directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, y en el que involucra a Nicolás Petro, hijo del jefe de Estado, compareció en la sede del organismo, en Roma (Italia).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En compañía de su esposa y sus hijos, el diplomático, que salió de la embajada de Colombia en Venezuela en medio de un fuerte escándalo, en julio de 2023, fue reubicado dentro del Gobierno en febrero de 2024, cuando asumió su nueva responsabilidad. Pero solo hasta ahora pudo presentar su documentación ante Dongyu, requisito fundamental para empezar, de manera oficial, sus labores en favor del país.

En su encuentro con Qu Dongyu, director de la FAO, Armando Benedetti formalizó su llegada a la embajada ante este organismo - crédito @aabenedetti/X
En su encuentro con Qu Dongyu, director de la FAO, Armando Benedetti formalizó su llegada a la embajada ante este organismo - crédito @aabenedetti/X

“Estoy absolutamente complacido de saber que existe una sintonía total entre los objetivos del gobierno del presidente @petrogustavo y los esfuerzos de la FAO, que será nuestro gran aliado para sacar adelante la Reforma Agragria, la industrialización de la agricultura y la sustitución de cultivos”, indicó Benedettti luego de conocerse su comparecencia ante el director de esta organización.

Luego de este acto, el político ofreció una recepción en la que participaron los embajadores y diplomáticos de Países Bajos, Brasil, Argentina, Panamá, Guatemala, Honduras, México, Chile, Costa Rica, Haití, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Perú y Bolivia, además de la condesa Marisela Federici y la Princesa María Pia Ruspoli. Para ello contrató los servicios del chef colombiano Roy Cáceres, estrella Michelin en Italia.

Parte positivo de Benedetti, en su nuevo papel como embajador ante la FAO

De acuerdo con el barranquillero, que a sus 56 años oficiará como representante de Colombia, con su llegada tiene previsto reafirmar los compromisos establecidos por el Estado, en lo que respecta a fortalecer el trabajo por la erradicación del hambre, y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, según él, “a partir del fortalecimiento de la agricultura sostenible en el país”.

El embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti, aparece junto a Roy Cáceres, chef con el que ofreció una recepción en Roma - crédito @aabenedetti/X
El embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti, aparece junto a Roy Cáceres, chef con el que ofreció una recepción en Roma - crédito @aabenedetti/X

Según sus palabras, Dongyu agradeció al Gobierno la reapertura de la Embajada colombiana ante la FAO, que estuvo clausurada por cerca de 25 años. Esto, en su concepto, hará más dinámica y fructífera la relación, la cooperación y el trabajo en el territorio nacional. Pese a esto, los cuestionamientos por la presencia de Benedetti en este cargo generaron reacciones por parte de los sectores de oposición a Petro.

El nombramiento del excongresista, que además fue jefe de campaña de Petro en su campaña presidencial, sigue generando inquietudes, pues el funcionario tiene procesos en curso ante la justicia colombiana. Uno de ellos, el que habla de un supuesto enriquecimiento ilícito, que estaba en poder de la Corte Suprema de Justicia, pero que fue remitido a la Fiscalía General de la Nación para su respectivo trámite.

Lo anterior, que se sumaría a las explosivas declaraciones en las que hablaba de la supuesta gestión de cerca de $15.000 millones para la campaña de Petro, gracias a sus servicios con poderosos empresarios de la Costa Atlántica; y su evidente molestia con Sarabia, que según se escuchó en sus afirmaciones se encargó de apartarlo del Gobierno, pues su deseo era llegar al gabinete del presidente.