El castillo de Bornem y el pueblo, una perlita cerca de Amberes
5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

El castillo de Bornem y el pueblo, una perlita cerca de Amberes

No, no nos habíamos teletransportado al Valle del Loira. Aunque fue lo primero que pensamos cuando nos encontramos frente al castillo de Bornem. Seguíamos en Flandes, cerca de Amberes, delante de un castillo neogótico que parece flotar junto a un brazo del Escalda. Un castillo que se mantiene en manos de la misma familia desde hace casi un cuarto de siglo, pero que tiene una historia que, según algunos, se remonta a los romanos…

Castillo de Bornem Flandes Salto
Saltando frente al castillo de Bornem

Te vamos a enseñar lo que se esconde en las salas de una de las propiedades privadas más grandes de Bélgica. Un castillo digno de reyes que se ha convertido en museo, además de seguir siendo la casa del conde de Bornem. Quién sabe, puede que te lo encuentres durante la visita… nosotros coincidimos con él.

Pero no creas que el castillo de Bornem es el único motivo para visitar esta pequeña ciudad en los alrededores de Amberes. También hay una abadía con una biblioteca que nos dejó locos y un casco histórico por el que dar un tranquilo paseo. ¿Te vienes?

Saltaconmiconsejo


Antes o después de acercarte al castillo de Bornem, tendrás que visitar Amberes. Echa un vistazo a nuestro listado de lugares que ver en Amberes para saber qué no te puedes perder.

Dónde está y cómo llegar a Bornem desde Amberes

Empezamos por el principio. Hemos dicho que Bornem está en los alrededores de Amberes, pero ¿dónde exactamente? A unos 30 km al suroeste de la ciudad. Y, ¿cómo llego? Pues en coche, siguiendo las indicaciones de Google Maps, necesitarás algo menos de 40 minutos de conducción. También puedes llegar fácilmente en tren –nosotros lo hicimos así–. Desde la estación central de Amberes tienes que coger un tren hasta Sint-Niklaas y, desde allí, otro hasta Bornem. En total, poco más de 40 minutos. Otra opción es ir en tren hasta Puurs y continuar el viaje en autobús hasta Bornem.

El castillo de Bornem está a 2 km de la estación de tren, unos 20-25 minutos de paseo. Si llegas en autobús, puedes bajar en la parada AZ Rivierenland, a poco más de un kilómetro del castillo.

La visita al castillo de Bornem

Decíamos que el castillo de Bornem es una de las propiedades privadas más grandes de Bélgica, y no es solo por sus terrenos –que también son enormes–. Así que ya te puedes imaginar que hay mucho que ver.

Castillo de Bornem Flandes Lateral
El castillo de Bornem con el puente sobre el río

Encontrarás cuatro grandes zonas: el castillo propiamente dicho, el museo de carruajes, el centro de visitantes y el parque, con el brazo del viejo Escalda.

Un poco de historia del castillo

Lo de que los romanos construyeron una torre de madera aquí no está del todo probado. Lo que sí se sabe es que en el siglo IX-X ya había un castillo con torre y murallas. Por aquí pasaron los vizcondes de Gante y los condes de Flandes, además de otras familias aristocráticas, incluso de Luxemburgo, hasta 1586.

En ese año, el castillo pasó a manos de un oficial del ejército español, Pedro Coloma, tras el sitio de Amberes. El señor Coloma convirtió el castillo medieval en ruinas en un lujoso castillo renacentista. Durante casi dos siglos, permaneció en la familia Coloma, hasta que entraron en escena los Marnix por herederos sin descendencia y parientes lejanos por matrimonios. Desde 1773, el castillo de Bornem pertenece a la familia Marnix y aquí vive el último heredero, el XIV conde de Bornem.

Castillo de Bornem  Flandes Escudo Marnix
El escudo de la familia Marnix

¿Sabías que…?


No pudieron ser más contrarios los personajes que marcaron la historia del castillo. Por un lado, Pedro Coloma, oficial católico apostólico romano del ejército español. Y, por otro, Philips de Marnix, protestante pro Guillermo de Orange –el principal caudillo de la rebelión que desembocó en la Guerra de los Ochenta Años con el asedio de Amberes–. Pedro Coloma se revolvería en su tumba si supiera que la familia de su mayor rival acabó por heredar su castillo y todavía lo posee.

Lo que ves hoy es fruto de una gran reforma llevada a cabo a finales del siglo XIX. La restauración del castillo corrió a cargo de Hendrik Beyaert y Emile Janlet en estilo neogótico a imagen de los castillos del Loira –y vaya que se parece–. Del antiguo castillo sólo se conservan las escaleras de la torre circular, algunos trozos de la muralla y los basamentos de las torres.

Con qué te vas a encontrar

Aunque el castillo como el edificio que ves ahora tenga poco más de un siglo de historia, sus salas conservan el mobiliario y la decoración de los casi mil años que ha sido casa de los 54 señores de Bornem.

Castillo de Bornem Flandes Salon
El salón para cenar con la mesa vestida

Desde el vestíbulo hasta las bibliotecas, pasando por los salones –de damas y de caballeros–, el comedor de cenas o la sala de fumar, no dejamos de sorprendernos con la decoración. Decoración que hay que confesar que es bastante recargada en algunos puntos –estilos de Luis XV y Luis XVI–, pero llena de detalles que nos mantuvieron entretenidos durante toda la visita. Sin olvidar las pinturas del techo y las salas de exposición, como la de encajes con la colección de la familia Marnix o las de vajillas japonesas, chinas y fabricadas por monjes capuchinos.

Castillo de Bornem Flandes Porcelana
Piezas de la colección de porcelana

A pesar de que durante la visita te hablarán de Pedro Coloma, no hay que olvidar que el castillo lleva en manos de los Marnix los últimos dos siglos y medio. Así que, puestos a recordar a uno de los dos personajes históricos… Sí, hay una exposición sobre la vida y obra de Philips de Marnix.

Los grabados de Bruegel

El actual conde de Bornem es un apasionado de los grabados de Bruegel y ha conseguido reunir la colección privada más grande del mundo. Nada menos que unas noventa obras del genial pintor flamenco de todas las temáticas. Vas a pasar un rato, como hicimos nosotros, en la sala Bruegel y en las dos bibliotecas admirando cada uno de ellos.

Castillo de Bornem Flandes Biblioteca Grabados Bruegel
Grabados de Bruegel en una de las bibliotecas

El museo de carruajes

Cuando acabamos la visita al interior del castillo, llegó el momento de pasar por los establos y las antiguas dependencias donde hoy se “guardan” unos 30 carruajes y sillas de montar de época. Si la colección de grabados de Bruegel es la mayor privada, la de carruajes es una de las mejores del país.

Castillo de Bornem Flandes Museo Carruajes
Parte de la colección del museo de carruajes

Nos llamaron la atención especialmente un trineo del siglo XVI y un carruaje de caza con espacio para los perros y las armas.

Información práctica de la visita: precios y horarios

Tenemos que decir que el castillo de Bornem no es muy fácil de visitar. Al ser la residencia del conde, no tiene unos horarios de apertura muy amplios. Solo abre de abril a septiembre y durante las vacaciones escolares los viernes, sábados, domingos y lunes de 13 h a 17 h. Puedes ver los horarios en su web oficial, comprueba si han cambiado y abren más días.

Las entradas incluyen el centro de visitantes, el castillo y el museo de carruajes a un precio de 15 € –los menores de 6 años entran gratis y los de menos de 18 pagan 7,50 €–.

Los alrededores del castillo: el parque y la trampa para patos

Los terrenos del castillo se visitan por libre. Hablamos de una superficie enorme con el brazo del viejo Escalda. Por momentos parecía que estábamos en un bosque cerrado y casi salvaje del que podría salir un lobo –lobos no salieron, pero sí ciervos–. En otros, se convertía en una pradera tan cuidada como un campo de fútbol. No dejes de mirar el mapa porque es fácil despistarse y, repetimos, es enorme, pero disfruta de él tranquilamente.

Castillo de Bornem Flandes Parque Trampa Patos
Señuelo histórico para cazar patos

Entre las curiosidades del parque está una antigua trampa para patos. Desde el siglo XI se cazaron y vendieron patos en los terrenos del castillo. Utilizaban trampas con señuelos sobre los brazos laterales del río. Un estilo a la pesca de almadraba de los atunes, pero con patos. A finales del siglo XVIII, había ocho señuelos para patos en el castillo. La técnica es ilegal desde 1972, pero puedes ver un señuelo histórico en el lado sur del viejo Escalda.

La visita a la abadía de Bornem

El castillo es la joya de la corona de Bornem, pero ya te decimos que la abadía no es moco de pavo y se merece también una visita con calma. El mismo Pedro Coloma que levantó el castillo renacentista, mandó construir la abadía de Bornem, como buen católico apostólico romano, y hasta la “bendijo” con un trozo de la Lignum Crucis.

Abadia de Bornem Flandes Entrada
La entrada trasera de la abadía

Un poco de historia de la abadía

Pedro Coloma fundó la abadía en 1586 y fue su mujer la que se encargó de controlar las obras, que no acabaron hasta mediados del siglo XVII. En ese momento, ser católico en Inglaterra era peligroso y varios monjes dominicos llegaron al monasterio. Junto con los monjes, también llegaron estudiantes católicos ingleses, lo que le valió el sobrenombre de monasterio inglés o escuela inglesa.

¿Sabías que…?


Durante nuestra visita nos contaron que Margarita Van Eyck –la hermana de los hermanos Van Eyck– pasó por la abadía y que también tenía mucha habilidad con los pinceles. Según una teoría, parte de La adoración del Cordero Místico llevaría su impronta, lo que la convertiría en una obra de toda la familia Van Eyck.

Los monjes se ganaban la vida con la granja y practicando exorcismos –aunque nos explicaron que eran más temas médicos disfrazados de posesiones y maldiciones– y eran muy buenos bibliotecarios. De hecho, la biblioteca de la abadía de Bornem cuenta con 35.000 volúmenes. Entre ellos, algunos libros prohibidos.

Abadia de Bornem Flandes Biblioteca
La biblioteca de la abadía de Bornem

La Revolución Francesa provocó el abandono de la abadía, hoy se puede ver el trozo de la Vera Cruz en Leicester. Tres décadas después, fueron los monjes cistercienses los que ocuparon las ruinas, y las restauraron, durante dos siglos. Con la muerte del abad Leo –Armand Van Schaverbeeck–, en febrero de 2023, acabó la vida monástica en la abadía y la historia cisterciense en el Benelux.

Antes de su muerte, el ayuntamiento había comprado la abadía y convertido las celdas de los monjes en apartamentos con vistas al claustro, que puso a la venta.

¿Qué te espera en la abadía?

Ya hemos adelantado que hay una biblioteca de esas que nos encantan. Pero, antes de llegar, entrarás en la sala de cuero dorado –donde se recibían las visitas–, paso previo a la zona de clausura del monasterio. Allí están el claustro, con los retratos de los nueve abades cistercienses desde 1856; los refectorios, el de monjes y el de huéspedes, y la sala capitular, el único lugar de la abadía donde los monjes podían hablar.

Abadia de Bornem Flandes Sala Museo
Piezas del museo de la abadía

El altar mayor de la iglesia está decorado con una copia de La Asunción de Nuestra Señora de Rubens y también encontrarás confesionarios de madera tallada del siglo XIX.

Información práctica de la visita: precios y horarios

La abadía de Bornem está a un kilómetro y medio de la estación de tren, unos 15-20 minutos andando. No está exactamente de camino al castillo, pero es un pequeño desvío desde o hacía la estación.

Abre sus puertas de miércoles a domingo de 13:30 a 17:00 desde Semana Santa hasta el último fin de semana de septiembre. En su web –tendrás que usar Google Translate porque solo está en neerlandés– hay información sobre eventos y exposiciones temporales.

Abadia de Bornem Flandes Iglesia
El interior de la iglesia

La entrada tiene un precio de 8 €. Es el mismo para las visitas con guía que se realizan en julio, agosto y septiembre los sábados y domingos a las 14 h, aunque también en neerlandés. Puedes descargar una app para la visita desde su web.

La cerveza Bornem

Los monjes de la abadía de Bornem, además de dedicarse a la granja, también fabricaban cerveza. La cervecería Van Steenberge –fundada en 1784– produce la cerveza Bornem Triple desde 1971 y tiene el sello de “Cerveza de Abadía Belga Reconocida” desde 1999. Puedes comprarla en la tienda de la abadía, pero te avisamos de que es una cerveza con 9º, cuidado.

¿Sabías que…?


La etiqueta de la Bornem Triple tiene una imagen de San Bernardo con las letras “DTS” en su cíngulo. Son una referencia a Deo Trinitas Sancta y recuerdan el hecho de que fueron los monjes de la abadía los primeros que la elaboraron.

Qué ver en Bornem más allá del castillo y la abadía

Por si la visita al castillo de Bornem y a la abadía no fueran suficiente razón para la excursión desde Amberes, todavía hay otro lugar que te acabará de convencer. Se trata de la cripta de la Iglesia de Nuestra Señora y San LeodegarioOnze-Lieve-Vrouw-en-Sint-Leodegariuskerk– con sus frescos en el techo y sus arcos.

Bornem Flandes Onze-Lieve-Vrouw-en-Sint-Leodegariuskerk Cripta
La cripta de Onze-Lieve-Vrouw-en-Sint-Leodegariuskerk

Ya que estás, acércate también a la plaza del ayuntamiento y da una vuelta por las tranquilas calles del casco antiguo de Bornem mientras esperas que salga tu tren de vuelta a Amberes.

Mapa con los lugares que ver en Bornem

No lo necesitarás mucho, pero como la trampa de patos del castillo no es muy fácil de encontrar y también tendrás que saber cómo llegar a los sitios desde la estación de tren, aquí tienes un mapa con los lugares que ver en Bornem.

Hacer una excursión desde la ciudad más grande de Flandes para encontrarte con un castillo señorial y una abadía merece la pena. Date una vuelta por Bornem desde Amberes y descubre un Flandes más rural.

¿Quieres viajar a Amberes? Aquí te ayudamos a hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bélgica aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Amberes aquí.
  • Alquila el coche en Bélgica al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Bélgica aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Amberes aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios