Lo que necesitas saber:

Dehd estrena su quinto álbum de estudio, un discazo que mezcla distintos géneros con grandes melodías vocales.

El quinto disco de estudio de Dehd se titula Poetry, y es una combinación de varios elementos de géneros que parecieran lejanos en principio. La diversión y velocidad del surf rock se encuentra con arpegios en guitarras con reverb que pertenecen al post-punk y el trío muestra un shoegaze menos apegado a lo más clásico del género.

Ziyad Arif Asrar (Whitney) se une en la producción junto a Jason Balla, guitarrista de la banda. A lo largo de las 14 rolas, Dehd se enfoca en la ejecución sin muchos efectos, más que la constante guitarra con reverb de Jason y algún ocasional cambio en percusiones.

Muchos géneros combinados con excelentes melodías vocales

El enfoque en ejecución y letras sencillas y pegajosas que es infalible en el sonido de Dehd

Emily, Jason y Eric logran un sonido distorsionado, con bastante reverb e inspiraciones indirectas del surf y hasta dream pop. El post-punk melódico tiene gran influencia, pero las voces de Dehd son buenísimas y particularmente alegres. Los coros tienen una combinación ideal de melodías pegajosas y fuerza que funcionará muy bien en vivo, como sucede en “Alien”:

La composición en cada track es algo destacable, el trío pensó muy bien cada compás y sabe qué hace cuando agrega un puente, coro o de plano percusiones digitales, como sucede en “Dist B”. La guitarra de Jason Balla es el elemento que guía la mayoría de las rolas, con riffs en el punto medio del surf y post-punk.

Emily Kempf busca nuevos caminos comparado con sus trabajos anteriores, y es un acierto enorme cuando combina capas sobre capas captadas por el micrófono.  Las voces Emily y Jason se complementan bastante bien, intercambiando el lugar principal de rola en rola.

Quizás sea el disco de Dehd que deja más clara su propuesta sonora: con un sonido congruente y definido, el trío de Chicago deja marca sobre su identidad musical a lo largo de 14 rolas que no tienen desperdicio. Es notable que no se les acaba la creatividad en las rolas, ni una sola se siente forzada o que de plano se coló al disco, todas tienen mérito propio.

Letras sencillas y directas sobre melodías pegajosas y juguetonas

La lírica cotidiana es directa y tienen partes muy llegadoras, al relatar la vida diaria en distintos ámbitos: Amor y desamor, preocupación y despreocupación, siempre en ambivalencias. Gran parte del éxito de Dehd está en sus melodías y los recursos. Te nace cantar con melodías como “Don’t Look Down” o “Shake”:

Es contagiosa la energía que tiene la banda, y suena que la están pasando muy bien mientras tocan. Los recursos que tienen, como el aullido de un perro en “Dog Day”, el falsete en “Hard To Love”, y los gritos de “Necklace”, dejan escuchar que la banda cree mucho en su energía divertida.

El coro de “Pure Gold” y toda la onda que tiene “So Good” nos fascina y te pone a bailar involuntariamente. El quinto LP de Dehd es de lo mejor que hemos escuchado este año, un disco que detona la nostalgia por su sonido, pero las letras y melodías son una innovación que le da identidad propia al trío estadounidense.

Dehd saldrá de gira por Europa para finalizar el año por Estados Unidos, así que quizás bajen a nuestro país pronto. Para marcar el lanzamiento del excelente Poetry, lanzaron una versión física del álbum que pueden comprar por acá.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Entusiasta y nerd musical desde que tengo consciencia. Lector obsesivo y escritor. Ávido de escuchar y presenciar música en vivo. Músico novato a ratos. Egresado de Derecho y (casi) de Letras Inglesas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook