“Esta maestría es lo que tiene interesante, que es bastante distinta de todas las otras maestrías de jazz. Te da el jazz desde una perspectiva de la música africana y desde la raíz folclórica de tu país. Como que a los alumnos internacionales en especial, como que le da mucho énfasis a estudiar su música tradicional y pasar por lo que sería como el lenguaje de la armonía y la improvisación del jazz. Por eso también el nombre de Global Jazz”, explica el baterista paraguayo Sebastián Ramírez, quien fue seleccionado para una beca completa en el Global Jazz Institute, de Berklee, en Estados Unidos.

El músico paraguayo es un destacado artista local que en la última década profundizó su formación e incursionó en la escena dentro de proyectos de jazz y de la música tradicional paraguaya.

EE. UU. será el tercer país donde Ramírez desarrollará estudios superiores

Durante la primera década del siglo estudió en Buenos Aires y Estados Unidos, y entre 2022 y 2023 desarrolló una maestría en interpretación de jazz y música moderna, el Conservatorio Liceu de Barcelona.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“En España hice una tesis sobre eso donde analicé seis composiciones de jazz paraguayo a partir de 6 grabaciones. También hice entrevistas y un análisis del contexto del jazz en Paraguay”, comentó.

“Yo soy de Ciudad del Este, empecé a estudiar a los 13 años en un conservatorio que se llamaba Breakthoven, y ahí era la onda más rock and roll. A la par, mi papá le gusta mucho el jazz y la bossa nova, entonces en mi casa con él se escuchaba eso, mpb, bossa nova, jazz pero musicalmente a mí me gustaba escuchar, pero no le veía la parte así musical, desde la batería entonces cuando empecé a tocar batería era más rock and roll, hardcore, después metal, después trash metal, después death metal”, comentó el baterista, que vio llegar al jazz como género destacado en su carrera, recién en su madurez.

El Berklee College of Music es una de las universidades de música más importantes del mundo, donde la apuesta por el jazz desde una mirada global y contemporánea es sin dudas de las más importantes desde hace varias décadas.

“Creo que esta maestría tiene un gran desafío. Va pasar mucho por el nivel musical, y también la parte creativa, porque se exige mucho eso. Como que el trabajo final te exige tener un discurso muy sólido de la música como esta herramienta social y como la raíz folclórica de tu país, pero al mismo tiempo desde el lado creativo, de crear una nueva música o componer a partir de un sonido tradicional, u orquestar de cierta forma, entonces creo que el desafío va a ser por ahí, la parte creativa y de nivel musical”, comenta.

En este proyecto que encara Seba Ramírez une su beta folclórica y su jazzística, y promete también engrosar el acervo académico de la música tradicional paraguaya.

En la última década Seba se posicionó en la escena capitalina
Etiquetas: #músicos#beca

Déjanos tus comentarios en Voiz