30 Curiosidades de The Amazing Spider-Man (1-2) | Cosas que quizás no sabías - iNTERTE.com

30 Curiosidades de The Amazing Spider-Man (1-2) | Cosas que quizás no sabías

¡Hola-hola, gente lectora! Sean bienvenidos a este vídeo en donde conoceremos 30 curiosidades de ‘The Amazing Spider-Man’. Después de que el Spider-Man de Tobey Maguire, terminara siendo cancelado Sony decidió reiniciar la franquicia. Y el director de esta nueva adaptación sería Marc Webb, quien se había ha ganado un nombre en la industria por haber dirigido ‘500 Days of Summer’. Esta entrega del trepamuros recaudó más de 757 millones. Logrando estar en el top 7 de películas con mayor recaudación del 2012 Uno de los actores que audicionó para el papel de Peter Parker fue Josh Hutcherson. El cual seguramente lo recordarán de películas como ‘Zathura’ o ‘The Hunger Games’. Él llegó a tener su prueba en pantalla y estaba muy emocionado por obtener el papel.

Sin embargo, tal parece que al estudio no le convenció mucho su actuación. Cuando Gwen está dando la exposición en Oscorp, vemos en una de las pantallas, que se está preparando un suero experimental a base de distintos animales. Entre ellos, un rinoceronte. Esto, se trata de una referencia a Rhino. Personaje que nació en los comics en 1966 y que luego tendría su aparición en la secuela. El actor que interpretó al tío Ben en esta versión fue Martin Sheen. El cuál es el padre de Charlie Sheen, actor que algunos recordarán por la serie ‘Two and a Half Men’. De manera curiosa, cuando Charlie estaba más joven, tenía el deseo de interpretar a Peter Parker en el cine, pero en ese momento, los estudios no veían a las películas de comics, como algo que vendiera. En una parte Peter Parker aterriza en un ring de lucha, que es donde se le ocurre la idea de usar una máscara. Esto en homenaje al cómic original, donde Peter Parker prueba sus habilidades arácnidas en un combate. Evento que sí llegamos a ver en la versión anterior.

A diferencia del Spider-Man de Tobey Maguire, esta versión de Andrew Garfield sí utiliza lanza telarañas. El director explica que esta decisión la tomaron para mostrar el gran intelecto de Peter Parker. Además de resultar algo más apegado a los comics originales. Muchos espectadores opinaron que la muerte del tío Ben en esta entrega se sintió muy precipitada o forzada, y quizás tengan razón. Pues existe otra versión de su muerte. En esta escena eliminada, el tío Ben seguiría a Peter por un callejón, pero resulta que no era Peter, sino que era el ladrón.

Nunca vemos realmente cómo ocurre la situación, por lo que todo queda a la interpretación del espectador. El punto es que al final, Peter escucha los disparos. Y al investigar se encuentra con su tío ya muerto. Esta escena no terminó convenciendo al estudio, por lo que se sustituyó por esta otra que conocemos. Otro de los actores que casi aparece en la cinta, sería Michael Fassbender. Él interpretaría al Doctor Connors. Sin embargo, tuvo que decidir entre aparecer en esta cinta, o unirse a la franquicia de los X-Men para interpretar a Magneto. Y bueno, considerando que la saga de los mutantes logró tener más éxito, podemos decir que, sin duda, tomó una buena decisión.

En el año 2010, cuando se anunció que se estaba desarrollando un reinicio. Hubo una fuerte campaña para que el actor Donald Glover, fuera el que interpretara a Peter Parker. Como sabemos esto nunca ocurrió, pero el estudio sí que incluyó una fotografía de dicho actor en el cuarto de Peter, y para su fortuna, posteriormente tendría una participación en ‘Spider-Man: Homecoming’. La transformación del lagarto que vemos en esta cinta, carece de un gran hocico como su versión de los comics. La razón de esto, es que el actor estaba usando captura de movimiento en su rostro para reflejar las emociones del lagarto. Y si hubieran decidido agregarle un hocico, haría que gran parte de estas expresiones se perdieran o no pudieran ser detalladas en pantalla. Al igual que en la versión de Tobey Maguire, el gran Stan Lee hace su respectivo cameo aquí. Pero él no es el único, ya que el actor Michael Papajohn, quien había interpretado al ladrón en la versión anterior, aparece también, esta vez como un chofer. Existen varias escenas del Doctor Connors que fueron eliminadas.

Por ejemplo, hubo una en la que este le da sus condolencias a Peter por la muerte de su tio. Otra en la que vemos como este interactúa con su hijo y se despide de él, dándole más profundidad a su parte humana. También otras escenas de él convertido en lagarto, y una de las más impactantes, ver como este asesinó al Doctor Ratha. Pero bueno, nuevamente, el estudio pidió que todas escenas terminaran siendo cortadas. Como recordarán en esta versión el padre de Gwen falleció. Esto también ocurrió en los comics de Amazing Spider-Man. La diferencia radica en que en el comic este murió al salvar a un niño de unos escombros, ocasionados por una pelea entre Spider-Man y el Doctor Octupus, mientras que, en la película, muere a causa de ayudar a Peter con el lagarto.

La oficina del Daily Bugle no aparece en esta película, a diferencia de la versión anterior. Aunque lo que sí podemos ver es, su nombre. Aparece en algunos periódicos y en el noticiero que vemos al final de la cinta. Como ya se mencionó, el estreno de esta cinta fue en el año 2012. Cuando da la casualidad que se cumplen 50 años de la primera aparición del hombre araña en los comics. Otro dato que quizás pueda interesarles es que Andrew Garfield al momento del estreno tenía 29 años. Una edad muy lejana para un chico de preparatoria. Pero como saben, esto es algo muy común en Hollywood, de hecho, Tobey Maguire, tenía 27 años cuando se estrenó su versión. Bien, ahora llegamos a la segunda entrega. En donde vemos el nuevo y mejorado traje de Spider-Man. La razón del cambio, es que el traje de la primera película fue muy criticado por su diseño.

Argumentando que sus colores eran muy apagados, y la textura del traje lo hacía ver extraño. Además de las lentes amarillas sacadas de unas gafas de sol. Supuestamente, todo esto tenía la intención de darle un aspecto más moderno y realista, pero no funcionó muy bien. Así que para esta secuela decidieron apegarse más a los comics, y actualmente se le considerada como uno de los mejores trajes de Spider-Man que hemos visto en el cine. En esta secuela, Stan Lee aparece muy pronto. Siendo uno de los invitados en la graduación. Y ya que estamos aquí, hablemos de una escena eliminada. En esta veíamos a flash, agradeciéndole a Gwen por haberlo ayudado en sus estudios. Y además nos muestran lo bien que se lleva con Peter. La escena terminó siendo eliminada al resultar un tanto innecesaria. La cinta cuenta con algunas referencias clásicas, tanto a Spider-Man como a otros medios. Por ejemplo, vemos a Spidey agarrándose de un vehículo a alta velocidad.

Similiar al icónico actor de cine mudo, Buster Keaton. Y escuchamos que su tono de llamada hace alusión a la intro de la serie animada de los 60’. En una parte, Max menciona que Spider-Man es de signo leo. Algo en cierta manera es verdad, el comic donde “nació” el personaje fue lanzado en agosto. Además, que también da la casualidad de que Andrew Garfield es leo. Como saben, en esta secuela Norman Osborn, muere a causa de una enfermedad. Pero un detalle que la película no explica del todo, es que le congelaron su cabeza, para así poder revivirlo en futuras entregas. Esto no lo muestran de manera explícita. Pero si se fijan en la escena donde están limpiando el cuarto, se alcanza a ver a un médico con un tanque criogénico. Y resulta que también existe una escena eliminada donde nos confirman esto.

El icónico personaje de J. J. Jameson no lo vimos en estas entregas. Pero sí que existe, ya que vemos que Peter habla con él cuando le envía las fotografías. Y entre los correos también vemos uno de tía May, recordándole a Peter comprar huevos Un chiste de la película anterior. Algo que no se puede negar en esta versión, es la gran química que hubo entre Andrew Garfield y Emma Stone. Pero claro, esto no es de sorprendernos cuando tenemos en cuenta que los dos actores fueron novios durante 4 años. Y un dato interesante es que el perro que vemos en una de las escenas, en la vida real, fue adoptado por ellos a finales del 2012.

Cuando Harry accede a los archivos de su padre, se alcanzan a ver varios nombres. Pero los más interesantes son aquellos que hacen alusión a Venom, y a Morbius, personaje del que, por cierto, tendremos su versión en el 2021. La actriz Shailene Woodley, conocida por su papel en ‘divergente’, fue elegida para interpretar a la Mary Jane de esta versión. De hecho, llegó a grabar algunas escenas. Sin embargo, los realizadores sintieron que ya había una gran cantidad de personajes, así que cortaron sus escenas para simplificar un poco la historia. Para esta película se decidió no adaptar de manera exacta el traje de electro de los comics. Ya que se le quería dar un tono más moderno, y que no pareciera un villano sacado de un circo. Aun así, se conserva una pequeña referencia a los colores originales. Y la vemos al comienzo en el pastel de Max. Durante la batalla final, Electro emite fuertes notas musicales. Y si tienen un buen oído notarán que la canción es “The Itsy Bitsy Spider” es por eso que Spider-Man dice lo siguiente. Dicha canción, la llegó a cantar Green Goblin en la versión anterior.

El trágico desenlace que vemos en la cinta, está inspirado en el comic ‘La Noche que Gwen Stacy Murió’. De hecho, notarán que hasta lleva la misma vestimenta, aunque una diferencia notable es que en el comic Green Goblin es Norman Osborn, mientras que en la cinta se trata de su hijo, Harry. Otro dato interesante es que justo cuando Gwen muere, las manijas del reloj marcan las 1:21. En referencia, al número del comic antes mencionado.

Existe una escena eliminada, tras la muerte de gwen, en donde revelan que el padre de Peter siempre estuvo con vida, este le dice que lo ha estado observando, todo este tiempo, y que está orgulloso de él. Además. escuchamos la famosa frase Esta escena se decidió eliminar porque parecía muy “sacada de la manga”, y generaba muchas otras preguntas. Así que para no confundir más a la audiencia decidieron mejor cortar la escena. Andrew Garfield disfrutó enormemente interpretar a Spider-Man, y le rompió el corazón saber que su versión había sido cancelada. Y sí, fue muy triste para sus fanáticos también. Aunque afortunadamente eso le dio tiempo de “explorar otras áreas”. Y ha logrado trabajar con grandes cineastas como Mel Gibson y Martin Scorsese.

La película logró generar buenos ingresos, sin embargo, sin embargo, estos estaban muy por debajo de las expectativas de Sony. Y sumado a las críticas que tuvo, pues, esto obviamente desanimó al estudio de seguir continuando con esta franquicia. Se suponía que después de esto nos presentarían a los 6 siniestros, para después entregarnos a ‘The Amazing Spider-Man 3’, pero como saben, esos planes terminaron siendo cancelados debido al acuerdo que hizo Sony con Disney. Lo que llevó al nuevo y actual Spider-Man que conocemos. Si el vídeo te ha gustado, házmelo saber dándole manito arriba y compartiéndolo con tus amigos. Antes de irme, le envío un gran saludo a… Y bueno, esto es todo. Muchas gracias por haber llegado hasta aquí. Y espero te haya gustado.

Hasta luego..

As found on YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *