Egipto advierte a Israel de "graves repercusiones" por su operación en Rafah, Gaza CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

Egipto advierte a Israel de "graves repercusiones" por su operación en Rafah, Gaza

Por Nadeen Ebrahim

(CNN) -- Egipto podría considerar la posibilidad de degradar las relaciones con Israel si éste sigue adelante con una operación militar en Rafah, la ciudad más meridional de Gaza, en la frontera con Egipto, según declaró un funcionario egipcio a CNN.


"Todo es posible y está sobre la mesa, incluida la degradación de las relaciones. Pero aún no hemos llegado a ese punto. Estamos hablando con los israelíes, tratando de explicar y llegar a un consenso", dijo el funcionario.

El funcionario dijo que la coordinación entre los dos países sobre la operación Rafah, a la que Egipto se ha opuesto públicamente, "no salió bien. Y por eso advertimos a Israel de graves repercusiones". CNN se puso en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel para obtener sus comentarios.

The Wall Street Journal informó anteriormente que Egipto estaba considerando la posibilidad de reducir sus lazos con Israel.

Los dos países se enfrentaron esta semana después de que Israel iniciara una operación militar limitada en Rafah la semana pasada y tomara el lado palestino de la frontera con Egipto. Posteriormente, Egipto se negó a coordinar con Israel la entrega de ayuda a Gaza. El funcionario declaró anteriormente a CNN que las entregas de ayuda a los palestinos podrían interrumpirse porque Egipto no puede garantizar la seguridad de sus camiones, ya que pueden ser atacados por combatientes palestinos que atentan contra soldados israelíes.

Los máximos responsables diplomáticos de ambos países intercambiaron reproches por el cierre del paso fronterizo de Rafah, al detenerse las entregas de ayuda a través de este paso terrestre clave.

publicidad

Rafah había sido el punto de entrada de casi una cuarta parte de la ayuda destinada a Gaza antes de la operación israelí. El martes, el Departamento de Estado de EE.UU. advirtió que sólo 50 camiones de ayuda humanitaria llegaron a Gaza el domingo, frente a los cientos diarios de semanas anteriores, y añadió que la cifra "no es ni mucho menos suficiente".

Israel culpó a Egipto del cierre del paso fronterizo. En una declaración en X, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, dijo el martes que había hablado con el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, y con la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, "sobre la necesidad de persuadir a Egipto para que reabra el cruce de Rafah a fin de permitir la entrega continua de ayuda humanitaria internacional a Gaza".

ataques israel gaza

Varios niños observan el humo que sale durante los ataques israelíes al este de Rafah, en el sur de Gaza, el lunes. Crédito: AFP/Getty Images

Los comentarios del ministro israelí provocaron la reacción del ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, que rechazó las declaraciones de Katz, calificándolas de "política de distorsión de los hechos".

Shoukry declaró el "categórico rechazo de Egipto a la política de distorsión de los hechos y negación de la responsabilidad seguida por la parte israelí", y añadió que las declaraciones de Katz son "intentos desesperados de Israel de responsabilizar a Egipto de la crisis humanitaria sin precedentes a la que se enfrenta Gaza".

La crisis, dijo Shoukry, "es resultado directo de los ataques israelíes indiscriminados contra los palestinos durante más de siete meses".

Israel ha dicho que nunca permitirá que Hamas tome el control del paso fronterizo. El funcionario egipcio dijo a CNN que Egipto tampoco quería que Hamas tuviera el control, pero que el control israelí también es inaceptable.

"Tiene que estar en manos de los palestinos", dijo el funcionario, añadiendo que el cruce podría ponerse bajo el control de la defensa civil palestina. "Estos no son ni Hamas ni Fatah (partido rival de Hamas)".

Fuerzas israelíes en la frontera egipcia

A las tensiones se suman los movimientos militares israelíes que han llevado a tanques y soldados del Estado judío a operar a las puertas de Egipto, provocando la indignación de los medios de comunicación egipcios por supuestas violaciones del tratado de paz firmado entre ambos países en 1979.

Las fuerzas israelíes han penetrado en una zona desmilitarizada en virtud de dicho tratado hace cuatro décadas, incluidas partes de la zona fronteriza conocida como el corredor Philadelphi, donde se encuentra el paso fronterizo de Rafah. Videos difundidos por el ejército israelí la semana pasada mostraban banderas israelíes izadas en el lado palestino de la frontera.

El corredor Philadelphi es una franja de 14 kilómetros de largo y 100 metros de ancho que discurre a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. El corredor es clave para el tratado de 1979, un pacto por el que Egipto e Israel pusieron fin a su enemistad y que restringía el número de tropas que cada parte puede situar cerca del territorio de la otra.

Los cambios en la presencia de seguridad en la zona deben hacerse de mutuo acuerdo. A lo largo de los años, las modificaciones de los acuerdos de seguridad entre Egipto e Israel han permitido a El Cairo aumentar su presencia de seguridad en la península del Sinaí, fronteriza con Israel.

rafah campamento palestinos

Palestinos desplazados por la ofensiva aérea y terrestre israelí sobre Gaza caminan por un campamento de tiendas improvisado en Rafah, en la frontera con Egipto, en Gaza, el 10 de mayo. Crédito: Abdel Kareem Hana/AP

Israel no ha revelado la magnitud de su presencia militar en Rafah. Pero según el tratado de paz de 1979, que se redactó antes de que Israel retirara unilateralmente sus fuerzas de Gaza en 2005, Israel puede disponer de una fuerza limitada de cuatro batallones de infantería en la zona D, donde se encuentra el corredor Philadelphi.

Estos batallones pueden constar de hasta 180 vehículos blindados de personal y un total de cuatro mil efectivos. La presencia de tanques, artillería y misiles antiaéreos, excepto misiles tierra-aire individuales, no está permitida, dice el tratado.

No está claro el número de efectivos que Israel tiene ahora estacionados al otro lado de la frontera, en Rafah. A la pregunta de CNN sobre la escala de su operación militar en la ciudad, y si estaba coordinada con los egipcios, las FDI declinaron hacer comentarios.

-- Eugenia Yosef, Hamdi Alkhshali, Michael Conte, Michael Schwartz, Mostafa Salem, Mohammed Tawfeeq, Tim Lister, Abeer Salman y Richard Roth de CNN contribuyeron con la información.