Qué significan las señales blancas, amarillas, verdes o rojas que podemos encontrar en la montaña

Qué significan las señales blancas, amarillas, verdes o rojas que podemos encontrar en la montaña

Capturas del vídeo de The Wild Passport.
Capturas del vídeo de The Wild Passport.
INSTAGRAM
Capturas del vídeo de The Wild Passport.

Si eres un asiduo de los paseos o rutas por la montaña o por el campo en general, es probable que hayas visto en más de una ocasión franjas de colores (blanco, verde, amarillo o rojo) pintadas en piedras o troncos de árboles. Pero, ¿qué significan?

En la cuenta de Instagram de @thewildpassport, dos biólogos y amantes de la naturaleza, que hacen también rutas por la montaña, explican cuáles son los significados de estas franjas.

"Normalmente se utilizan en combinaciones de dos colores: blanco y amarillo, verde o rojo. Nos indican el sendero que hemos de seguir y la longitud del mismo", dicen en el vídeo.

Estos son los códigos:

  • Blanco y verde: Sendero local (SL), de menos de 10 kilómetros.
  • Blanco y amarillo: Pequeño recorrido (PR), entre 10 y 50 kilómetros.
  • Blanco y rojo: Gran recorrido (GR), más de 50 kilómetros.

¿Y qué ocurre cuando hay más de dos colores? "Cuando vemos señales de más de colores, significa que estamos en un tramo compartido de varios senderos diferentes", dicen los autores.

"Además, nos indican la dirección que hemos de seguir, ya sea continuando recto (señales rectas), o haciendo un cambio de dirección (señales con un vértice)", agregan.

"En la mayoría de bifurcaciones, además de indicarse la dirección a seguir, también se señaliza por dónde NO hay que seguir, con una X de los mismos colores", concluyen.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios