La tiranía también alcanza al planeta de los simios - Revista Mundo Diners Skip to main content

Mundo Diners al día

La tiranía también alcanza al planeta de los simios

por Gabriel Flores Flores

El Planeta de los Simios.
César, uno de los personajes centrales de 'El planeta de los simios: nuevo reino'.

‘El planeta de los simios: nuevo reino’ es la entrega más reciente de la saga de ciencia ficción que comenzó en 1968. Han pasado varias generaciones desde la muerte de César y el mundo parece más humanizado que nunca. Hay división y un tirano, Próximus.

Simios, humanos y un tirano 

En el mundo de Noa, el protagonista de ‘El planeta de los simios: nuevo reino’, el orden de las cosas se parece cada vez más al que existía cuando los humanos eran la especie dominante: la sociedad está dividida y hay grupos violentos que solo producen caos. También hay un líder, que aparenta ser carismático, pero en el fondo es un tirano.

Su nombre es Próximus y en esencia podría ser cualquiera de los líderes de izquierdas y derechas que, durante las últimas décadas, se han multiplicado por todo el mundo. Juega con la idea de ser una suerte de profeta y en ese ejercicio apela a la mitología. Así como algunos quieren llegar a ser Napoleón o a Bolívar, él aspira a ser una nueva versión de César. 

César es el parteaguas de esta historia, la décima de la saga. La trama arranca varias generaciones después de su muerte. Hay simios que protegen su legado de paz, honestidad, generosidad y cuidado de la Tierra, y otros que matan y esclavizan en su nombre y muchos que, de plano, entre ellos Noa, nunca han escuchado hablar de él. 

Próximus también es un fanfarrón. Cada mañana saluda a sus súbditos proclamando que es un “día maravilloso” y que todos deben trabajar unidos para construir una civilización más fuerte. Siguiendo el manual de los “buenos” tiranos, tuerce la historia a su antojo. Miente y manipula. El suyo es un mundo donde domina el terror, y él mismo es el espanto. 

'El planeta de los simios'

  • Director: Wes Ball.
  • Reparto: Owen Teague como Noa, Kevin Durand como Próximus y Peter Macon, como Raka. ​
  • Duración: 145 minutos.
  • Año: 2024.
planeta
'El planeta de los simios: nuevo reino'.

Virus y pestes

Ahora sabemos, de primera mano y con certeza, que un virus puede acabar con el mundo que conocemos. Pero en 1968, cuando se estrenó ‘El planeta de los simios’, aquello era únicamente una posibilidad. Así que Franklin Schaffner, director de la primera película de la saga, decidió -inspirado en la historia escrita por Pierre Boulle- que un virus sería el inicio de todo. 

Un virus creado en un laboratorio fue el que provocó que los simios evolucionaran y se convirtieran en la especie dominante y que los humanos se quedaran en silencio. De eso hay mucho en ‘El planeta de los simios: nuevo reino’. También hay un par de personajes que sí hablan, una aberración para simios como Noa, que creció con la idea de que ellos eran la civilización y los humanos la barbarie, el peligro... la peste que hay que evitar. 

Entre lo más interesante de esta película, la primera de una probable nueva trilogía, es que el director Wes Ball abre la puerta a la idea de lo fácil que resulta que cualquier especie dominante se convierta en una peste para el resto. A lo largo de su vida, César intentó que los simios y los humanos vivieran en armonía, pero parece que hasta ahora ninguna de las dos especies entiende la importancia de la convivencia pacífica. 

La memoria de Raka 

En su empeño por liberar a su clan de la tiranía de Próximus Noa se encuentra con Raka, un sabio orangután que forma parte de un grupo en vías de extinción dedicado a preservar el legado de César. Gracias a Raka, Noa se acerca a Nova y entabla su primer contacto con un humano y conoce unos artefactos cuadrados llenos de símbolos, los libros. 

En esta película, Wes Ball reivindica su valor para humanos y para simios. El tesoro que protege Raka es una bolsa llena de títulos. Entre ellos están las leyes que César predicó y que en el mundo de Noa son desconocidas. Hasta Próximus descubre que en los libros hay mundos que pueden acompañar su existencia. Tiene una numerosa e interesante biblioteca; y un humano, convertido en esclavo, que cada noche le lee una nueva historia. 

Gracias a un libro de literatura infantil, Noa y sus amigos descubren que en el pasado los simios vivían en jaulas y los humanos los alimentaban. Cuando se encuentran con esas imágenes hay espanto y miedo. Sentimientos que se hacen más fuertes cuando descubren que la verdadera peste no son los humanos, sino el “divide y vencerás” que sostiene la tiranía de Próximus, un mundo donde los primates se corrompen como humanos.

Etiquetas:

Imagen de perfil

Acerca de Gabriel Flores Flores

Periodista. Máster en Literatura Hispanoamericana y Ecuatoriana y Licenciado en Comunicación Social. Pasé por las redacciones del HOY y El Comercio. También fui librero. Desde hace más de una década escribo sobre literatura, teatro, cine, arte, series de televisión, gastronomía y coyuntura cultural.
SUS ARTÍCULOS