Con mucho trabajo Giovanni Hidalgo - Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con mucho trabajo Giovanni Hidalgo

El percusionista puertorriqueño habló sobre su próxima participación en Puerto Rico JazzFest’24; y el legado imborrable de su progenitor Mañengue.
Hidalgo expondrá su música junto a su grupo Atlanti West e invitados, la noche del sábado 18 de mayo en el Anfiteatro Tito Puente. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Platicar con el percusionista boricua Giovanni Hidalgo siempre es placentero. La tertulia fluye de manera natural, porque es un conversador sincero, espontáneo y no pretende rebuscar demasiadas las palabras. Expresa su sentir con humildad y sin alarde.

El pasado mes de marzo, Giovanni despidió del plano físico a su progenitor y mentor musical José Manuel Hidalgo, mejor conocido como Mañengue. Además, de brindarle el pésame personalmente, reservamos unos instantes para hablar sobre el legado imborrable que dejó plasmado en su vida.

“Mi padre es mi mentor y siempre lo será… tremendo timbero. Cuando yo resaltaba su talento, me decía, yo no sé nada de eso, dentro de su humildad. Fue una persona bien recta y con mucha disciplina. Es mi maestro. Me enseñó sobre la responsabilidad y respeto que se tiene que tener cuando se decide tocar. Es y seguirá siendo un ícono del pueblo puertorriqueño y del mundo. Me marcó para toda la vida. Tanto así, que toco desde que tengo tres años. Siempre juntos… La música era una manera para siempre estar más unidos y compartir”, señaló Giovanni Hidalgo pausadamente y colmado de sentimiento vía telefónica desde Orlando, Florida.

El percusionista puertorriqueño se encuentra muy emocionado de poder presentar su propuesta musical en su casa. (Foto suministrada)

El famoso y gran percusionista quien ha tocado con maestros de la música como con Dizzy Gillespie, Art Blakey, Tito Puente, Eddie Palmieri, Michel Camilo, Dave Valentín, Paquito D’ Rivera, Danilo Pérez y Hilton Ruiz por mencionar algunos, se prepara para brindar su espectáculo en el Puerto Rico JazzFest 24, este fin de semana en el Anfiteatro Tito Puente.

Hidalgo expondrá su música junto a su grupo Atlanti West e invitados, la noche del sábado 18 de mayo. Antesala a la propuesta del flautista Néstor Torres (homenajeado del festival).

“Tocar en Puerto Rico siempre será una claridad total. Es una paz y alegría tremenda, la que siento. Mi Puerto Rico es único. Yo toqué en el Heineken Jazz Fest de 1992 y tocar este año, en 2024 es tremenda emoción. Yo vivo fuera de Puerto Rico, porque también pertenezco al mundo, pero yo represento a Puerto Rico. Es el país donde nací y donde la gente me vio crecer”, dijo con gran orgullo.

Tras superar grandes retos a causa de complicaciones derivadas a su condición de diabetes (amputación de varios dedos) Giovanni mantiene su excelencia. Un ejemplo de mantener perseverancia y confianza en su talento. Ejemplo de valor y lucha. Manifestó agradecimiento al Todopoderoso por la oportunidad de poder seguir haciendo música.

Giovanni recordó con sentimiento  momentos inolvidables junto a su padre. (Foto suministrada)

“Siempre busco la manera de expresarme y cómo llevar mi música. No podría darme alarde de que soy el mejor… siempre estoy consciente de que la humildad está antes que todo. Voy a tocar con mi grupo Atlanti West en el JazzFest. Y eso, me llena de mucha alegría. El repertorio será una fusión de afrojazz… una diversidad de cuatro o cinco cosas entrelazadas. (jazz, blues, ritmos que salen de África y cubanos. Distintos colores musicales”, explicó.

El reconocido percusionista -uno de los fundadoes del grupo boricua Batacumbe- se mantiene con una agenda cargada de múltiples grabaciones que ha realizado con su grupo; y otras colaboraciones con diversos colegas.

“He venido desde los últimos dos años, haciendo varias grabaciones, por ejemplo con Planet Drum y mis proyectos… además, hice grabaciones con el cantante John Secada, el pianista y compositor Irving Flores; otra grabación de trío junto a John Benítez (bajo) y David Chesky (piano); y Mickey Hart”, destacó Hidalgo haciendo un conteo mental de sus más recientes trabajos.

También, plasmó una grabación con músicos de Puerto Rico, que describió como un jameo bien espontáneo. Una descarga en el estudio de grabación. El pasado año, el conguero lanzó el álbum digital ‘Tribute to the King’ con el que brindó un concierto en el anfiteatro que lleva el nombre del Rey del Timbal. Precisamente, Hidalgo formó parte de ‘Tito Puente’s Golden Latin Jazz All Stars’ y ‘Tropi Jazz All Stars’ comandado por el maestro Puente.

Giovanni Hidalgo se presentará con su grupo Atlanti West. (Foto suministrada)

El vínculo personal entre Hidalgo y el ‘Rey del Timbal’ -como se le conoce a Puente- fue uno de amistad, familiar y colaboración durante muchos años. Fue durante una gira a Estocolmo con Puente y el ‘Golden Latin Jazz Stars’ que se animó en hablar con el timbalero y hacerle el pedido para poder plasmar su música, como un merecido homenaje.

El percusionista, quien debutó como líder con su primer álbum ‘Villa Hidalgo’ (1992) se encuentra bien entusiasmado con su presentación en Puerto Rico JazzFest 24.

“Ansioso porque llegue el sábado y poder compartir con mi gente de Puerto Rico. Espero que puedan gozar tanto como yo sé, que mis músicos y yo, lo disfrutaremos. Es tremendo tocar en casa…”, dijo despidiéndose con gran alegría.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Sophy perdió hasta su apellido

La cantante cuya impactante carrera la llevó a ser rebautizada como ‘Sophy de Puerto Rico’, resumirá su trayectoria en el Centro de Bellas Artes.