Ordenan a Gobierno de la CDMX entregar información sobre agua contaminada en Benito Juárez | Radio Fórmula

CDMX

CDMX

Ordenan a Gobierno de la CDMX entregar información sobre agua contaminada en Benito Juárez

Se trata de una suspensión provisional que obtuvieron vecinos luego de que se reservaron los resultados de las pruebas de laboratorio sobre el agua.

Un juez ordenó a Gobierno de la CDMX entregar los resultados de laboratorio sobre el agua contaminada en la Benito Juárez.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en CDMX el

Un juez federal ordenó a las autoridades de la Ciudad e México entregar toda la información sobre el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez.

Se trata de una suspensión provisional que obtuvieron vecinos que acuieron al amparo luego de que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) reservó los resultados de las pruebas de laboratorio sobre el agua.

El juez federal que otorgó el amparo a los vecinos hizo énfasis en que, por tratarse de un servicio básico escencial, no existe algún motivo por el cual reservar la información.

¿Qué pasó con el agua de la alcaldía Benito Juárez?

Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron que el agua estaba contaminada, pues incluso tenía un color amarillento y olor a combustible.

El Gobierno de la Ciudad de México aseguró que en poco tiempo se restableció la calidad del agua gracias a trabajos de limpieza, pero los vecinos aseguraron que el problema persistía.

Fue así como el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina por presunto sabotaje.

Pues tras realizar estudios al agua, las autoridades capitalinas aseguraron que se encontró un compuesto de aceites degradado en el agua extraída del Pozo Alfonso XIII, identificado como el punto de origen de la problemática.

En la denuncia se hace mención que, tras una serie de análisis en el vital líquido, se presume que se llevó a cabo la realización de una conducta delictiva en contra del servicio de agua potable.

Sin embargo, el comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la CDMX reservó por tres años los documentos con los resultados de las pruebas de laboratorio, pues consideraron que “exponerlos entre otras consecuencias, puede generar interpretaciones erróneas”.