Empresa está en mala situación y no es atractiva para inversionistas.
Empresa está en mala situación y no es atractiva para inversionistas.

La situación de Petroperú es insostenible porque sus condiciones financieras son extremadamente graves, señala un comunicado del directorio transitorio (DT) de la empresa.

Parte importante de esa situación, prosigue, es por la gran deuda asumida por la empresa para construir la Nueva Refinería de Talara (NRT) y cuya operación no está al 100% en lo que va este año.

El informe que preparó el DT siguió las recomendaciones del Plan Reestructuración propuesto por la consultora Arthur D. Little/Columbus (ADL/C).

En base a ello, señala que el EBITDA (ingresos antes de intereses, impuestos, etc.) proyectado para el 2024 es de $135 millones, insuficiente para cubrir cualquier pago de deuda. Además, porque la empresa perdió26% de la cuota de mercado de combustibles.

El DT considera que una gestión privada en el manejo de la empresa es la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera.


Autonomía. En ese sentido, señala que ha planteado “nuestro pedido de autonomía en la gestión privada de Petroperú ante la Junta General de Accionistas, así como ante el Gobierno y estamos a la espera de una definición que, en caso sea afirmativa, nos permitirá continuar con una gestión que creemos puede y debe ser cumplida en beneficio del Perú”.

El DT señala que la estructura organizacional de la empresa está sobredimensionada, que tiene una gestión con baja o nula transparencia.

Indecopi. Al respecto, el ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, señaló que lo planteado por DT se aplicaría en el mediano plazo, cuando la empresa tenga una mejor posición ante los ojos de los inversionistas.

“Hacerlo en el corto plazo, ningún inversionista querrá hacerse parte de las acciones de la empresa, o en todo caso, querrían pagar una suma mínima”, indicó.

Una ley del Congreso (N. ° 30130) permite que el 49% de las acciones de Petroperú sean cedidas al privado.

Pero, Gutiérrez dijo que una salida de corto plazo es declarar insolvente a la empresa, de modo que las riendas las tomen los proveedores, principalmente los de crudo y combustibles.

“Otro gran proveedor es el Banco de la Nación, que le cedió a Petroperú más de $800 millones”, agregó.

Refirió que la declaratoria de insolvencia no coloca a Petroperú en una buena posición, pero los inversionistas saben que detrás está el Estado peruano que cumplirá con las obligaciones de la empresa.