¿Por qué ver El hombre de los sueños, con Nicolas Cage?

¿Por qué ver El hombre de los sueños, con Nicolas Cage?

  • 0
  • 117 views

Descubre los riesgos de alcanzar la fama de la noche a la mañana.

Para muchos, Nicolas Cage se ha convertido en una figura ciertamente polémica en la industria. El actor ha protagonizado importantes películas de acción e incluso algunas más dramáticas, pero también ha sido parte de títulos no muy bien recibidos. Afortunadamente, en los últimos años parece haber recobrado el paso, y ahora presenta una de sus películas con mejores críticas en mucho tiempo. ¿Qué pasaría si soñaras con Nicolas Cage? O peor aún, ¿qué pasaría si incluso tus pesadillas con Nicolas Cage se hicieran realidad? A continuación, te contamos por qué ver El hombre de los sueños, el nuevo y esperado proyecto de semejante estrella.

Una historia fuera de lo común

Nicolas Cage Dream Scenario

En esta peculiar comedia dramática, Paul Matthews es un padre de familia con poca suerte en su vida diaria. De la nada, su vida da un giro radical cuando millones de personas comienzan a verlo en sus sueños. Al principio todas son apariciones incluso chistosas, pero cuando se tornan oscuras y hasta peligrosas, Paul tiene que lidiar con un nuevo estrellato. Uno no precisamente agradable.

Si bien, las historias que abordan los sueños de la gente no son poco comunes, aquí estos son expuestos de otra manera. Nadie sabe por qué Paul aparece en las noches de las personas, pero esas secuencias sirven como metáforas, e incluso para hacer una sátira de los deseos o las fallas humanas. En pocas palabras, soñar con alguien nunca había sido tan peligroso.

Temas actuales y necesarios

Nicolas Cage con carro grafitteado
¿Por qué ver El hombre de los sueños, con Nicolas Cage?

Aunque muchos podrían señalar la exploración de los sueños como algo “fantasioso”, lo cierto es que El hombre de los sueños le da un giro importante a lo que sucede en la mente de sus personajes. Por medio de Paul, la película nos habla (muy a su estilo) de lo que representa la fama, especialmente para aquellos que nunca la vieron como una posibilidad. Haciendo una referencia a temáticas actuales, también se toca la llamada “cultura de la cancelación”, pero lejos de caer en el morbo y los debates innecesarios, la presenta incluso con ligeros atisbos de comedia. Es una película que le habla a todos, y que se siente tremendamente actual.

¿La mejor actuación de Nicolas Cage?

El hombre de los sueños, Nicolas Cage gritando

Muchos se sorprendieron cuando Cage recibió una nominación a la más reciente entrega de los Globos de Oro. Su interpretación de Paul lo hizo merecedor de estar en la categoría a Mejor actor en una película de comedia o musical, y con justa razón. Podrán estar de acuerdo o no con las decisiones del protagonista, pero no podemos negar que hay un gran trabajo detrás de él. Es notorio que Cage se preparó para entender cómo pensaría, hablaría o se movería alguien como Paul, que pasa de ser un “don nadie” a la sensación del momento. Este hombre no entiende por qué tiene fama, y cuando lo hace, no tiene la mejor reacción. Sin duda, un personaje muy bien construido desde el guion hasta la interpretación.

El equipo detrás de cámaras

El hombre de los sueños, mujer levitando
¿Por qué ver El hombre de los sueños, con Nicolas Cage?

El hombre de los sueños cuenta con la dirección de Kristoffer Borgli, cineasta noruego que estuvo detrás de la igualmente retorcida Enferma de mí. Con este, su tercer largometraje, Borgli demuestra dos cosas: que ama los personajes complejos, capaces de atravesar grandes arcos narrativos, y que tiene mucho por decir respecto a la mentalidad humana. Es, sencillamente, un talento al que vale la pena tener en el radar, pues también escribió y editó la película.

Nicolas Cage también fungió como productor de la película, una tarea en la que compartió créditos con Ari Aster, el responsable de títulos como El legado del diablo y Midsommar. Por otro lado, también vale la pena destacar la fotografía de Benjamin Loeb, que con sus ángulos y planos logra una sensación onírica completamente inmersiva. El trabajo con efectos visuales, aunque mesurado, también resulta convincente. A24 demuestra, una vez más, tener todo para crear proyectos con gran personalidad.

Una sensación con la crítica

Nicolas Cage en El hombre de los sueños, garra en la mano

Todo lo anterior derivó en una recepción positiva casi universal. No son pocos los críticos que señalaron El hombre de los sueños como una de sus películas favoritas en el último año. Entre lo más comentado se encuentra, por supuesto, la actuación de Nicolas Cage, pero también lo mucho que habla de la sociedad actual y cómo reacciona ante las personas que obtienen fama repentina. La película mantiene un 91% de aprobación crítica en Rotten Tomatoes, y entre los comentarios más destacados se encuentran:

“Con el desafío de interpretar a alguien que no es interesante, Cage hace algo muy interesante con cada escena”.

“Aunque hay una vibra del surrealismo de Charlie Kaufman, no hay nada cliché o predecible en El hombre de los sueños”.

“Nos dice mucho sobre lo efímero de la fama en el mundo moderno, las redes sociales, las agencias de publicidad y, de manera algo aleatoria, también sobre la tecnología”.

Básicamente, una película imperdible si te quieres divertir… y si quieres hacer una interesante reflexión sobre la época en que vivimos. El hombre de los sueños llegará a las salas de Cinépolis este 16 de mayo.

Descarga la app de Cinépolis y consulta la cartelera, horarios, estrenos, preventas y promociones que tenemos para ti.

Autor

  • Juan José Cruz

    Egresado de Ciencias de la Comunicación. Ama escribir, y el cine. En la redacción ha encontrado la forma de unir ambas pasiones. Ha colaborado para INCAE Business School y AstraZeneca México, redactando textos para público general y talento interno. También ha escrito y fungido como corrector de estilo para Laureate Internacional Universities, por medio de los blogs de UVM y UNITEC. Actualmente, también escribe para Cine PREMIERE.

Ángeles inesperados: Conoce la historia real que inspiró la película
Nota anterior Ángeles inesperados: Conoce la historia real que inspiró la película
¡Apuntan a lo grande! No adivinarás cuántas películas más preparan de El planeta de los simios
Nota siguiente ¡Apuntan a lo grande! No adivinarás cuántas películas más preparan de El planeta de los simios
Notas relacionadas

Leave a Comment:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *