Jornada política del 21 de mayo de 2024 | El Congreso tumba la ley del PSOE contra el proxenetismo | España | EL PAÍS
_
_
_
_

Jornada política del 21 de mayo de 2024 | El Congreso tumba la ley del PSOE contra el proxenetismo

La propuesta decae porque solo BNG y Coalición Canaria la han apoyado. El PP, que la respaldó la pasada legislatura, vota en contra, junto a Sumar. Vox y Podemos se abstienen

Sesión plenaria en la que se debate la proposición de ley contra el proxenetismo en el Congreso de los Diputados este martes.
Sesión plenaria en la que se debate la proposición de ley contra el proxenetismo en el Congreso de los Diputados este martes.Alvaro García

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Congreso de los Diputados ha tumbado esta tarde la proposición de ley contra el proxenetismo impulsada por el PSOE, que ha sido el único grupo que ha votado a favor de tramitar la norma junto a BNG y Coalición Canaria. Ni Sumar, ni los socios del Gobierno, ni la oposición han dado su apoyo a la propuesta; mientras que Vox y Podemos se han abstenido. La tramitación de la proposición de ley ha quedado así bloqueada. Durante el debate, todos los grupos parlamentarios, excepto los socialistas, se han mostrado en contra. Sobre la crisis diplomática abierta entre España y Argentina, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que reconsidere la decisión de retirar a la embajadora española en Buenos Aires. Esta mañana, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado que España retira a su representante de la capital argentina. Sus palabras llegan después de que el presidente argentino, Javier Milei, haya insistido esta madrugada en que no pedirá disculpas al presidente del Gobierno tras llamar “corrupta” a su esposa.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este martes, marcada todavía por la crisis diplomática provocada por el presidente argentino, Javier Milei, con sus insultos al presidente español, Pedro Sánchez, y su esposa. Lejos de rebajar el tono, el dirigente ultraderechista ha rechazado esta madrugada disculparse, tachando a Sánchez de “cobarde” por esconderse y mandar a sus ministras a atacarle, además de insistir, contra la realidad, en que Begoña Gómez se enfrenta a “un montón” de investigaciones por tráfico de influencias. España amenaza con tomar medidas “acordes” a la dignidad del país, aunque no ha concretado exactamente cuáles puedan ser esas medidas. 

Mientras, los partidos siguen celebrando actos de presentación de programas, carteles o candidatos para las elecciones europeas. Esta mañana, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presenta a Dolors Montserrat en un desayuno informativo. 

Además, el Consejo de Ministros se reúne en La Moncloa.

El País
El País

Urtasun, sobre los ataques de Milei: “Este Gobierno amplía derechos y eso los reaccionarios no lo soportan”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha atribuido los “ataques” del presidente argentino, Javier Milei, al Gobierno a su política de “ampliar derechos”. “Esto es lo que los reaccionarios no soportan”, ha dicho en una entrevista en TVE. En cuanto a la respuesta diplomática que debe tomar España, no ha mencionado ninguna medida en concreto, pero ha abogado por la “firmeza en la defensa de un modelo de sociedad justo que este Gobierno defiende”.

“Lo que hizo Milei es insólito: viajar a un país y, en su capital, insultar al país que le acoge”, ha dicho Urtasun, pero subrayando que “lo importante es por qué lo hace”. “La internacional reaccionaria ataca al Gobierno de España porque es un Gobierno progresista que amplía derechos, que está subiendo el salario mínimo, que debate sobre la jornada laboral, que está mejorando las condiciones de trabajo y eso los reaccionarios no lo soportan”, ha dicho.

Sobre la respuesta diplomática que debe dar España, ha dicho que ya se ha tomado una medida “importante”, que es la llamada a consultas de la embajadora española en Buenos Aires. Sin mencionar ninguna medida en concreto, ha abogado de momento por “la firmeza, en la que el Gobierno encuentre el acompañamiento de los que hasta hace cinco minutos le estaban riendo las gracias a este señor”. “Frente a estos ataques, tenemos que estar muy convencidos en la defensa del modelo de sociedad que defendemos desde el Gobierno”, ha dicho, “una defensa de un Gobierno social justo, teniendo en cuenta que Milei ha dicho que está en contra de la justicia social”. “Debemos ser firmes en nuestras políticas y conscientes de que nos atacan por las políticas que hacemos”, ha concluido.

También ha cargado contra el PP, considerando que “no ha estado a la altura” en su respuesta a los ataques de Milei. “Tardaron en condenar las palabras de Milei, cuando el ministro de Exteriores requirió su apoyo, no lo dieron, y la razón es que están atados de pies y manos por Vox”, ha explicado. Y ha criticado a los empresarios que se reunieron con Milei y al presidente de la patronal, Antonio Garamendi, al que ha reclamado que pida disculpas a los españoles.

Ana Pantaleoni
Ana Pantaleoni

Illa, sobre la formación del nuevo Gobierno catalán: “Cuanto antes mejor, no está el país para perder tiempo”

“Cuando antes mejor, no está el país para perder tiempo”, ha abogado Salvador Illa, líder del PSC, sobre la formación de un nuevo Govern en Cataluña. El candidato socialista ha convocado a su equipo este martes en el Parlament con la idea de trazar una estrategia que le lleve a la presidencia. Illa parte como el mejor posicionado, ganó las elecciones con 42 escaños, frente a los 35 de Carles Puigdemont (Junts), y para acceder a la Generalitat le vale con convencer a Esquerra y los Comunes. Puigdemont necesitaría el apoyo de ERC y de la CUP, además de una abstención del PSC. Illa ha asegurado este martes en RAC1: “La sociovergencia no es imposible, pero quizás no es lo que toca ahora”.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Feijóo ve las elecciones europeas como la “antesala del cambio en España” frente a un Gobierno que crea “montajes cada 15 días”

El PP está aprovechando el conflicto institucional abierto entre España y Argentina para señalarse como el único partido “de Estado” y de “centralidad” ante las elecciones europeas, a las puertas de la campaña. “Al pueblo español se le ha escrito cartas, pero no se le ha dado la palabra”, ha dicho el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, en un desayuno informativo organizado por La Razón, en referencia al período de reflexión de Pedro Sánchez.

“El 9 de junio vamos a tener la oportunidad de la palabra a través del voto y a empezar a recuperar el futuro de España. Hay otra España posible, las elecciones europeas pueden ser la “antesala del cambio en España” si “concentramos el deseo de cambio en el único partido de Estado que existe en España”, ha agregado Feijóo, que ha pedido a los ciudadanos reflejar con su papeleta al Partido Popular su rechazo a “la tensión institucional, social y económica a la que nos está sometiendo el Gobierno, creando montajes cada 15 días”, en referencia a las medidas diplomáticas tomadas por La Moncloa tras los insultos del presidente argentino, Javier Milei, en Madrid. 

Los populares pretenden hacer de los comicios europeos un plebiscito contra Sánchez y, en su estrategia, han recuperado su ofensiva contra la amnistía. “Estas elecciones van a ser determinantes. Es la primera vez que los españoles vamos a acudir todos a votar después de haber visto a un Gobierno subastar la igualdad de los españoles por siete votos, amenazando la libertad de todos, incluida la de los medios de comunicación, y a un Gobierno acorralado por presuntas tramas de corrupción”, ha agregado Feijóo, que ha pedido apostar por “otra manera de hacer política”, erigiendo a su formación en símbolo de moderación.

“Pretendemos que esta campaña sea un debate de ideas, de programas y no de montajes. Pretendemos que nuestras empresas sigan exportando y no poner en peligro que el segundo inversor en Argentina, que es España, tenga una profunda crisis institucional y diplomática”. El líder del PP no ha mencionado a la esposa del presidente, Begoña Gómez, después de que EL PAÍS adelante que la Guardia Civil no ve indicios de tráfico de influencias. Pero sí ha vuelto a insistir en que el Ejecutivo está “acorralado por la corrupción”.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, sí se ha pronunciado sobre el informe de la UCO a su llegada al desayuno. “No he leído el informe, pero respeto los procedimientos de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Lo que digan los informes, será”.

El País
El País
Sumar unifica criterio y rechazará la propuesta del PSOE contra el proxenetismo

Sumar tiene previsto rechazar este martes en el pleno del Congreso la toma en consideración de la proposición de ley del PSOE contra el proxenetismo (la inducción a la prostitución). El asunto, que ya llegó a la Cámara baja la pasada legislatura, dividía históricamente al socio minoritario de la coalición, donde formaciones como Catalunya en Comú, Más Madrid o Compromís tienen una postura regulacionista (no prohibir la prostitución, sino regularla con condiciones laborales para las mujeres que la ejercen), al contrario que Izquierda Unida o en su día Podemos (que ahora ya está fuera de Sumar), más partidarios de una abolición total. En esta ocasión, a las puertas de la campaña de las elecciones europeas y tras un intenso debate entre las formaciones que integran el grupo, todas han acordado una posición de consenso, según confirman varias fuentes a EL PAÍS.

Puedes leer aquí la información completa

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Montserrat tacha el conflicto entre Milei y Sánchez de “cortina de humo” de los socialistas para la campaña europea

Montserrat tacha el conflicto entre Milei y Sánchez de “cortina de humo” de los socialistas para la campaña europea 

Para la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, el conflicto abierto entre España y Argentina es una “cortina de humo” que a su juicio se añade a otras polémicas lanzadas por el Gobierno con anterioridad. “En las [elecciones] catalanas empezamos la campaña con estos cinco días falsos de reflexión del presidente Sánchez, que al final solo era para iniciar su campaña en Cataluña. Estamos viendo en las últimas elecciones que siempre, siempre utiliza cortinas de humo para que no hablemos de la verdad y las vergüenzas del Gobierno de Sánchez, empezando por la corrupción y por que ha entregado la gobernabilidad de España fuera de la Unión, en Suiza". "Ahora ha abierto una crisis diplomática, pero lo único que no quiere es que hablemos de los problemas de la gente”, ha dicho Montserrat en el desayuno organizado por La Razón.

Por otra parte, la eurodiputada ha cambiado el discurso marcado este lunes por Alberto Núñez Feijóo, quien en una entrevista en Telecinco el lunes por la noche aseguró que “el PSC tiene un compromiso para intentar un Gobierno, cogobierno o alianza con ERC”, descartando así el líder del PP un Ejecutivo encabezado por Junts. Montserrat, sin embargo, ha reiterado en la mañana de martes que la llave de la “gobernabilidad” depende de lo que Carles Puigdemont disponga.

Àngels Piñol
Àngels Piñol

Illa, a sus diputados: “Existe el 99,9% de posibilidades de que la Mesa se constituya el día 10”

Salvador Illa, candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, ha transmitido esta mañana a los 42 nuevos diputados de su partido que existe el “99,9% de posibilidades” de que la Mesa del Parlament se constituya el 10 de junio, esto es, un día después de las elecciones europeas y al límite previsto en el calendario parlamentario para arrancar la nueva legislatura. Con ese mensaje, Illa ha dado por seguro de que no habrá ningún avance durante la campaña electoral en las negociaciones con vistas a la dirección de esa institución y la investidura. El PSC ganó las elecciones el 12-M, pero necesita de forma ineludible el voto de otras fuerzas parlamentarias para alcanzar la presidencia.

Illa ha reunido esta mañana a sus diputados en el Parlament en el primer encuentro del que será su grupo parlamentario. El socialista ha instado a los futuros parlamentarios a “ser los primeros en contribuir a dignificar” la institución y ayudarla a recuperar, ha dicho, “el aire de ser la Cámara que representa a todos los catalanes”. “Ese fue el mensaje que dimos en la primera reunión del último mandato. Se hace un trabajo muy serio en comisiones. Aquí se hacen leyes. No una frase afortunada en un debate”, ha afirmado acompañado en la mesa principal de Alicia Romero y Raúl Moreno —número dos y tres del grupo del anterior mandato—, y de Ramon Espadaler y Ferran Pedret.  La sesión se está celebrando a puerta cerrada, pero los primeros cinco minutos ha sido abiertos a los medios de comunicación.

Diego Sánchez
Diego Sánchez

Micó (Compromìs) advierte del peligro de “caer en el juego” de la ultraderecha

La diputada de Sumar, Águeda Micó, se ha pronunciado este martes sobre la polémica suscitada por el enfrentamiento diplomático entre España y Argentina a raíz de la reciente visita del presidente argentino, Javier Milei. Cuestionada sobre la responsabilidad en el asunto del ministro de Transporte, Óscar Puente, por sus palabras en un acto en Salamanca en las que deslizó que Milei había consumido algún tipo de “sustancias”, la diputada ha admitido que en su grupo parlamentario son conscientes de que Puente es un ministro que a veces “habla más de la cuenta” y ha advertido de los peligros de “caer en el juego” de la extrema derecha.

“A los valencianos no nos gusta lo que dice Óscar Puente, ni tampoco lo que hace”, deslizaba Micó, a la vez que dejaba un recado contra Puente por los proyectos de ampliación del puerto y el aeropuerto valencianos impulsados por su Ministerio.

A pesar de sus críticas al ministro, la diputada, eso sí, ha sostenido que no se puede poner al mismo nivel la actuación de Puente con el posterior desarrollo de los hechos por parte de Milei. “Lo que me preocupa no es Milei, sino los pequeños Milei que hay en España. Los partidos democráticos y de izquierdas no podemos caer en su juego”, ha dicho.

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar apunta su rechazo a la ley del suelo del Gobierno: “Favorece el pelotazo urbanístico”

La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha explicitado este martes el rechazo de su partido a la ley del suelo aprobada en el Consejo de Ministros y contra la que los cinco integrantes de su coalición ya presentaron una “observación formal” en el seno del Gobierno en la que criticaban, entre otras cuestiones, la limitación a la intervención pública. El proyecto de ley llegará al Pleno de la Cámara baja el próximo jueves y previsiblemente Sumar votará en contra, aunque el posicionamiento formal lo anunciará el portavoz parlamentario, Íñigo Errejón. 

“Entendemos que son leyes del pasado, que favorecen el pelotazo urbanístico y que no solo resuenan anacrónicas y fuera de lugar, sino que no tienen en cuenta la crisis climática, ni la protección del medioambiente, ni el derecho a una vivienda digna”, ha afirmado Vidal en rueda de prensa.

Diego SánchezEFE

 Vox dice que Milei ha hecho más oposición a Sánchez “en quince segundos” que el PP en años

La diputada de Vox Pepa Millán ha cargado contra el Gobierno por la crisis diplomática surgida entre España y Argentina a raíz de la visita de Javier Milei a Madrid el pasado fin de semana y su insulto a la esposa del presidente, Pedro Sánchez, a quien llamó “corrupta”. “El conflicto lo ha iniciado el Gobierno de España cuando dos de sus ministros dicen que Milei es un fascista y un drogadicto. Se creen impunes, pero esto no funciona así. ¿Qué esperaban, que se quedase callado?”, ha señalado Millán, en referencia a declaraciones previas del ministro de Transporte, Óscar Puente, y de la titular de Ciencia, Diana Morant. La diputada ha aprovechado para cargar contra el PP también por esta crisis. “Lo que le pasa realmente al PP es que viene Milei, le dice cuatro verdades al presidente del Gobierno y eso le molesta, porque Milei ha hecho en quince segundos más oposición que el PP durante años y años de legislatura”, ha recalcado la portavoz de Vox. 
Según Millán, el Gobierno español debería pedir disculpas por este “lamentable espectáculo” que está sumiendo a España en una “humillación” internacional.    
Millán también ha aprovechado la proposición de ley contra el proxenetismo propuesta por el PSOE para calificar al Ejecutivo de “hipócrita” por querer defender a la mujer cuando, en realidad, es el PSOE el que pone “en peligro” a las mujeres por su “ley de fronteras abiertas” que permite la entrada de “mafias” que se dedican a la trata de mujeres y de culturas que no tienen “ningún tipo de respeto por la mujer ni por la vida en general”. 

Ana Pantaleoni
Ana PantaleoniBarcelona

Aragonès convoca el 10 de junio el pleno de constitución del Parlamento catalán

El president en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, convocará el pleno de constitución del Parlament para el lunes 10 de junio, justo un día después de las elecciones europeas. Así lo ha anunciado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja. El nuevo presidente del Parlament que se elija el 10 de junio tendrá en sus manos designar al candidato que se presentará en primer lugar a una investidura. Las negociaciones entre los partidos para elegir la composición de la Mesa del Parlament pueden ser claves de cara a una futura investidura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_