Qué ver en Areguá: artesanía, fresas y más a orillas del Ypacaraí.
América,  Paraguay

Qué ver en Areguá: artesanía, fresas y más a orillas del Ypacaraí.

Areguá es la capital del Departamento Central de Paraguay. Se encuentra a tan sólo 22 kilómetros de Asunción, enclavada en la cuenca que forman el Lago Ypacaraí y el río Salado. De ahí que para muchos asuncenos sea su lugar predilecto de veraneo. Principalmente por sus temperaturas, mucho más agradables que las de la capital; y por su “playa”. Aunque para el público en general siempre será la ciudad de la frutilla (las fresas) y la artesanía cerámica. En cualquier caso, es un destino que merece una indudable parada en cualquier ruta por Paraguay. Así que para que no os perdáis nada, os contamos en este artículo todo lo que ver en Areguá.

Y para organizar el viaje ideal, DESCUBRE todos los posts que hemos publicado sobre Paraguay ⭐

Pero antes, seguro que habéis oído hablar del Lago Ypacaraí alguna vez, sobre todo si ya tenéis cierta edad, por una canción: Recuerdos del Ypacaraí. Que, aunque fue escrita en 1948 por el compositor paraguayo Demetrio Ortiz, quien la popularizó a nivel internacional fue Julio Iglesias. Y no hay mejor forma de entrar en materia para este artículo que dejándose llevar por su melodía. ¡Nosotros llevamos oyéndola desde que empezamos a escribir!

Dale al play y embárcate con nosotros en esta aventura

..

✅ Areguá y sus tres emblemas

Los jesuitas establecieron infinidad de misiones en el sur del país. Sin embargo, en el caso de Areguá fueron los franciscanos quienes, en el siglo XVI, siguiendo las órdenes de Domingo Martínez de Irala, erigieron la primigenia misión de Taipacuá sobre la base de un pueblo indígena anterior.

Durante mucho tiempo pasó desapercibida ya que prácticamente a lo largo de todo el periodo colonial fue simplemente una estancia ganadera. Hasta que ya entrado el siglo XIX, intelectuales, artistas y políticos, pusieron los ojos en ella y la escogieron como su lugar favorito para veranear. Fijando su residencia para los meses más calurosos del año a orillas del Lago Ypacaraí, considerado una de las mejores playas del país. Y actualmente muchas de esas villas veraniegas aún se conservan en pie y son muestra de un particular y colorido estilo colonial.

Entrado ya el siglo XX, en torno a 1920, campesinos de la Compañía Estanzuela, en la vecina Itauguá, llevaron a Areguá una excelente cosecha de frutilla. O lo que es lo mismo, de fresas. Y viendo el éxito que tuvieron, casi todos los campesinos de la zona decidieron implementar su cultivo. Consiguiendo que ahora sea una de las mayores insignias de la región. Tanto es así, que cada año se celebra el Festival Anual de la Frutilla durante los meses de cosecha.

Para acabar, el tercer y último emblema de Areguá es la artesanía alfarera. Que llegó a la zona a finales del siglo XIX de la mano del español Ricardo Pérez. Quien durante la Guerra de la Triple Alianza salvó en El Chaco al General Bernardino Caballero. Y éste, en agradecimiento, le entregó una villa y tierras en Areguá. Donde fundó su taller y una escuela. En la que todavía se transmiten sus conocimientos de generación en generación.

✈️ Cómo llegar a Areguá

Como ya os avanzamos al principio, Areguá se encuentra a apenas 22 kilómetros de Asunción. Lo que se traduce en poco más de media hora en coche. Por lo que la forma más fácil y cómoda para visitar la ciudad es hacerlo desde la capital del Paraguay. Bien como parada intermedia en el camino hacia o desde otros destinos, como por ejemplo Paraguarí. O simplemente como una excursión de un día desde Asunción.

Pero vamos, que en cualquier caso, la única forma de acceder es por carretera. Bien sea en alguno de los autobuses de línea regular que conectan la capital con Areguá. Aunque muchas veces hay que hacer transbordo en Capiatá. O, mejor aún, en vuestro propio coche. Para ello sólo hay que salir de Asunción en dirección a Luque. Y, una vez allí, continuar siguiendo las indicaciones para llegar hasta Areguá.

No obstante, al ser una ciudad bastante grande, también podéis optar por hacer noche en ella. Así que si queréis reservar el alojamiento de vuestros sueños para visitar Areguá al mejor precio, ¡¡no dudéis en usar nuestro link!! A vosotros no os costará más y a nosotros nos ayudará a seguir creando contenido.

Busca, encuentra y haz tu RESERVA de alojamiento en Areguá a través de Booking.com desde aquí

✨ Qué ver en Areguá: 9 rincones imprescindibles

Bueno, ahora que ya os hemos explicado cómo llegar y os hemos hablado también de por qué tres cosas es famosa la ciudad, ¡vamos a contaros qué ver en Areguá! 9 lugares de esta ciudad que creemos que nos os debéis perder cuando viajéis a Paraguay.

En cualquier caso, os dejamos nuestro mapa de ruta para que no os perdáis nada:

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

No hay mejor lugar para empezar a recorrer todo lo que ver en Areguá que en el Parque de Areguá. Donde se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, la patrona de la ciudad, en la Avenida del Mariscal Estigarribia. El centro neurálgico de Areguá.

La iglesia es de estilo colonial y fue construida en 1862 sobre la loma, con una vista privilegiada de la zona, en la que se encontraba el antiguo templo de los Mercedarios. Y, aunque nos habían dicho que su exterior no hace justicia a su bonito interior, lo cierto es que no es fácil encontrarla abierta salvo que se vaya a celebrar una misa o algún otro acto litúrgico. Pero aun así merece la pena intentarlo.

Expo-Frutilla

Siguiendo por esa misma avenida del Mariscal Estigarribia en la que se encuentra la iglesia, no se tarda en llegar a una zona de bulevares en la que se puede disfrutar de Expo-Frutilla.  La archifamosa feria anual en la que los productores de frutillas montan sus puestos y venden al público sus productos. Y no sólo las fresas en sí, que también, sino todo lo que elaboran a partir de ellas: tartas, mermeladas, zumos, galletas, licores y todo lo que se os pueda ocurrir.

qué ver en Areguá

Como es lógico, Expo-Frutilla sólo está abierta al público en los meses de cosecha. Que, como bien sabéis, dependen del clima que haya hecho ese año. Pero, por lo general, suele empezar a partir de mediados de junio. Y se prolonga hasta el mes de septiembre, más o menos.

¡Nosotros estuvimos a finales de ese mes y aún estaban a pleno rendimiento!

Paseo de los Artesanos

Si, como nosotros, tenéis la suerte de poder disfrutar de la feria de las fresas, ya con el estómago lleno, debéis prestar atención para no pasaros el cruce de Mariscal Estigarribia con la Calle de la Candelaria. En esa calle, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda (y en sus calles perpendiculares) se extiende el Paseo de los Artesanos. Sin duda alguna, el mayor imprescindible que ver al visitar Areguá.

En esta zona de la ciudad es donde se concentran la mayoría de tiendas y talleres de artesanía cerámica. En los que podréis encontrar todo tipo de maravillas hechas completamente a mano. Desde macetas, ánforas y demás objetos de jardinería y uso diario; hasta auténticas virguerías decorativas.

qué ver en Areguá

Por no hablar de la infinidad de talleres que hay especializados en figuritas para belenes de navidad. De todas las formas, tamaños y colores. Tanto es así que, todos los años, una vez finalizada Expo-Frutilla empieza en Areguá Expo-Pesebre. Otra feria dedicada a estos artículos y que congrega a gente de todo Paraguay que va a comprar la decoración de su portal de Belén.

Así que, ya sea con motivos navideños o de cualquier otro tipo, os recomendamos hacer un pequeño hueco en vuestra maleta para llevar a casa un pedacito de artesanía aregüeña.

Centro Cultural del Lago

Y para aquellos que quieran profundizar un poco más en la artesanía de Areguá, así como en el resto de aspectos determinantes de su cultura y sus raíces, un plan genial es visitar el Centro Cultural del Lago. Un pequeño museo fundado a principios del siglo XXI por Ysanne Gayet para reivindicar el maravilloso ambiente cultural de la ciudad e impulsar el trabajo de los artistas locales. No sólo en lo relativo a la cerámica. Sino también de fotógrafos, músicos, escritores o cineastas.

Galería Guggiari

Otro museo que ver en Areguá para los amantes del arte es la Galería Guggiari. En la que se exhiben las piezas escultóricas de hierro y metal del artista Justo Guggiari. Aunque en lo que coinciden todos los visitantes es en que, más allá de su obra, lo que convierte el espacio en un lugar único es la mezcla de esas esculturas metálicas con la frondosa vegetación que las rodea.

Antigua Estación de Areguá

Volviendo de nuevo a la avenida del Mariscal Estigarribia y siguiendo por ella hacia la costanera, no se tarda en llegar a la antigua estación de Areguá. Inaugurada en 1862.

qué ver en Areguá

Como ya os contamos cuando os hablamos de Paraguarí, a día de hoy no queda ni una sola línea de tren en funcionamiento en el país. Pero la red ferroviaria paraguaya, inaugurada en 1861, fue una de las primeras de Latinoamérica. Y una de las más extensas y mejor organizadas.

qué ver en Areguá

Quizás por esa añoranza de los tiempos de esplendor del país, los gobiernos locales aún mantienen en muchas de las ciudades los restos de aquella infraestructura. Y aquí en Areguá el espacio se utiliza como una especie de recinto ferial en el que también se organizan festivales.

Castillo Carlota Palmerola

Justo detrás de la estación se encuentra el Castillo Carlota Palmerola. Que fue construido por el español Miguel Cortinas a petición del Mariscal Francisco Solano López y su mujer, Madame Lynch. Aunque lleva el nombre de Carlota Palmerola, una de sus últimas y más ilustres moradoras. Muy querida en Areguá por haber sido una de las mayores benefactoras que ha tenido la ciudad durante el tiempo que residió allí.

Sin embargo, desde 1953 pertenece a las hermanas Dominicas. Quienes, además de residir en él, abrieron un museo con objetos históricos y pertenencias de los que han sido sus moradores.

Nos habían dicho que era una visita interesante y que el castillo era una preciosidad. Pero cuando nosotros visitamos la ciudad estaba cerrado al público. Y, según nos enteramos después, sólo puede visitarse los domingos.

Lago Ypacaraí: la Playa de Areguá

Para acabar de recorrer todo lo que hay que ver en Areguá, no hay mejor lugar que el Lago Ypacaraí. Del que os llevamos hablando desde el principio de este artículo. Y que es conocido como la Playa de Areguá.

Hay que pagar una entrada simbólica (unos 10.000 Gs -poco más de 1€-) para acceder al recinto. Pero sin duda alguna merece la pena. Porque es el mejor lugar para relajarse y desconectar de todo.

Hay un pequeño paseo que bordea el lago y deja unas vistas preciosas, hay zonas para hacer picnics, servicio de sombrillas, paseos en barca, algunos bares y puestos de comida, chanchas deportivas… Así que no nos extraña lo más mínimo que sea uno de los rincones favoritos de los paraguayos para pasar el día o incluso sus vacaciones.

qué ver en Areguá

Cerro Koî

Por último, antes de acabar, si aún os habéis quedado con ganas de hacer algo más, podéis subir al Cerro Koî. Se encuentra a las afueras de Areguá y pertenece a la cordillera de Ybytypanemá. Y fue declarado Monumento Nacional desde 1993 debido a que sus formaciones areniscas octogonales sólo se dan allí, en Canadá y en Sudáfrica.

El acceso es gratuito. Y siguiendo el Sendero Itá Pucú se puede llegar en poco menos de una hora al mirador de su cima. La altitud es de apenas 200 metros, aunque para Paraguay eso ya es decir, ja, ja, ja. Y las vistas de la zona son preciosas.

..

Y hasta aquí todo lo que os podemos contar sobre esta interesante ciudad del Paraguay. Una de las más animadas de todo el país culturalmente hablando. Así como uno de sus principales destinos vacacionales gracias a la Playa del Ypacaraí.

✈️ Organiza tu viaje a Paraguay:
..

✏️ Descubre TODOS LOS POSTS que hemos publicado sobre Paraguay.

☑️ Encuentra las MEJORES OFERTAS de alojamiento en el país.

⛵ Añade VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES en Paraguay en español.

☝ Contrata el mejor seguro de viajes con nuestro 5% DE DESCUENTO EN IATI SEGUROS.

✍ ¿Prefieres no tener que preocuparte de nada? Descubre nuestra ASESORÍA GRATUITA.

Esperamos que esta guía sobre qué ver en Areguá os haya resultado superútil. Si tenéis cualquier duda o pregunta, os animo a dejar un comentario o escribirnos por email. ¡Hasta muy pronto viajerxs!

Y si queréis estar al tanto de todas las novedades, no dejéis de seguirnos en instagram: @miventanalmundo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.